La Regional Vallisoletana es una empresa centenaria que se incorporó a Grupo MAT tras su adquisición en 1985. El grupo empresarial familiar, continuando con su estrategia de diversificación de los negocios, decidió adquirir una división dedicada a la movilidad de viajeros. Desde entonces, la actividad no ha dejado de crecer, absorbiendo a otras muchas empresas del sector del autobús en Castilla y León.
Aunque, históricamente, la compañía se había centrado en los servicios de línea regular, con la llegada del grupo entró en otros tipos de ámbitos operativos. Actualmente realiza todo tipo de servicios de transporte de viajeros. De ellos destacan las líneas metropolitanas de Valladolid, de las que no todas, pero si la mayoría, son operadas por La Regional Vallisoletana. También conecta la capital de la región con otras provincias, como Palencia, Burgos, Soria o Zamora. A estas líneas se suman sus servicios de transporte Regular Especial de trabajadores para empresas de Valladolid y Palencia, convenios con diferentes Ayuntamientos, contratos con clubes deportivos y canteras, así como con la Administración pública para las rutas escolares. También ofrecen servicios discrecionales: excursiones, bodas, etc…
Actualmente, La Regional Vallisoletana cuenta con una flota más de 160 autobuses y su plantilla está compuesta por 170 conductores de los más de 650 que hay en todo el grupo. Transporta 3 millones de viajeros al año en todos sus servicios en Castilla y León.
Un gran proyecto de reducción de huella de carbono en el grupo
Grupo MAT se toma muy en serio la reducción de la huella de carbono en sus empresas. Su compromiso medio ambiental es firme. Para lograrlo han puesto en marcha varias líneas de actuación: la renovación de flotas, la digitalización de todos los procesos y la formación de la plantilla en materia de eficiencia y seguridad.
El primer paso hacia una flota de autobuses 100% ecológica
Los responsables del grupo tienen claro que adaptarán sus inversiones en vehículos de propulsión alternativa en función del tipo de trabajo. En primer lugar, han llegado a La Regional Vallisoletana los 4 primeros autobuses híbridos. Se trata del modelo Iveco Crossway LE Clase II mild hybrid. Tienen capacidad hasta los 90 pasajeros.
En otoño llegarán 14 unidades híbridas de otras marcas. La compañía tiene marcado como objetivo una renovación del más del 60% de su flota en los próximos 3 años con tecnología ECO o híbrida.
Gran presencia de Iveco en su flota
Se decantaron por el Crossway para las primeras unidades porque toda su flota de Clase II está compuesta por este mismo modelo de Iveco, pero en versión diésel. La intención es optimizar los recursos del taller al compartir ambas variantes de autobús y facilitar la posventa.
Manuel Aguado Rolandi, Adjunto a la Dirección General: “El Iveco Crossway nos ha dado muy buenos resultados”
¿Por qué el modelo Crossway?
Además de por homogeneizar la flota, tanto para tema de recambios como de formación de los conductores, es un vehículo muy bien valorado por el personal, que nos ha dado muy buenos resultados, que es flexible, tiene buen consumo y un precio adecuado.
¿Y en lo que se refiere a su posventa?
Estamos muy satisfechos con la posventa que nos ofrece Cocentro, tanto en trato, como stock de piezas, como en el tiempo de respuesta menor a 24 horas. Y también contamos con el servicio oficial de Iveco en Valladolid.
David Nieto, Director Comercial de Buses de COCENTRO:“COCENTRO entregó más de 100 autobuses en 25 años a La Regional Vallisoletana”
“Para Cocentro es un placer poder trabajar de forma conjunta con nuestro cliente, amigo, La Regional Vallisoletana, remontándose nuestra relación profesional y personal a más de 25 años. La confianza de la Regional Vallisoleta en Cocentro se puede ver reflejada en las más de 100 vehículos que han adquirido a Cocentro durante este periodo de tiempo, desde Chasis Eurorider 35, Eurodider 38, Eurorider 45, chasis Frontis A70C17 FRON EURO 6 o furgones A50.17 L 3 lts EURO6 hasta Intercity tanto Diesel como híbridos Crossway. La última entrega que se ha efectuado a la Regional Vallisoletana han sido cuatro Crossway 13 LE Mild Hybrid.
Jorge Álvarez Llorente, Director General de Grupo MAT: “Hay que dignificar la profesión de conductor/a”
¿Cómo afrontan la renovación del mapa concesional?
Lo afrontamos como una oportunidad. Siempre pensamos en crecer, es nuestra filosofía de grupo. En el caso de las nuevas concesiones en Castilla y León estamos con la mente abierta para hacer proyectos nuevos. Nos ilusiona participar en los concursos y estamos en forma para afrontarlos. La Regional Vallisoletana conoce muy bien el terreno y llevamos años preparándonos. De hecho, al ser una empresa mediana nos permite adaptarnos con más rapidez.
¿Tienen problemas para encontrar conductores?
La falta de conductores es generalizada y nuestra empresa no es una excepción. Creo que hay que dignificar la profesión de conductor/a para atraer a nuevos profesionales. Además, la Administración debe poner menos trabas en el acceso a la profesión, sacarse el carné de conducir es caro y a ello hay que añadir la renovación del CAP. Habría que simplificar el proceso. Debemos fomentar el acceso a las mujeres a la profesión.
¿Qué iniciativas pone en marcha su grupo para paliar esta situación?
Hacemos un esfuerzo importante por transmitir a todos nuestros empleados el ADN y los valores de nuestra empresa familiar, haciéndoles partícipes a ellos. Por eso tenemos un programa de formación para mejorar sus conocimientos y ayudarles a progresar. Es bueno para los conductores, es bueno para la empresa y también para el cliente.
¿Ocurre lo mismo con los mecánicos?
Hay casi el mismo problema. La generación nacida después de los años 70, nos enfocamos más en ir a la Universidad, y allí no se forman mecánicos. Ahora puede haber un cambio de tendencia con el fomento de la FP, pero no podremos comprobarlo hasta que pasen unos años. De todos modos, los alumnos suelen sentirse más atraídos por el mundo de la mecánica de turismos o de vehículos ligeros. El vehículo industrial requiere un trabajo más duro, más físico. Tenemos que encontrar formas creativas de atraer nuevos candidatos y retener profesionales.
Contamos con dos talleres propios para autocares en Valladolid y en Palencia de un total de 5 en todo el grupo. La media de edad de los mecánicos ha bajado de 58 años a 40. Hemos rejuvenecido, pero también hemos perdido parte de la experiencia. Antes lo hacíamos todo y ahora hemos cambiado la política de reparación. Ante la falta de medios personales, externalizamos parte de las reparaciones de mayor envergadura.
Cristina Martín de Pozuelo Traba, Directora de Servicios Corporativos de Grupo MAT: “Tras la formación, se reduce visiblemente el consumo de combustible”
¿Qué importancia tiene la formación en su compañía?
Es uno de nuestros pilares fundamentales. Hemos creado un equipo de apoyo formativo en el Grupo. Desde el departamento de Calidad se prepara, en cada una de nuestras divisiones del grupo a un conductor experto, un Master Driver, basándose en el programa BBS (Behaviour Based Safety). Un programa que persigue desarrollar valores de seguridad en las empresas de transporte e integrar en el día a día los comportamientos seguros y eficientes. Los valores de seguridad de la empresa pasan a ser hábitos de los trabajadores. El desarrollo de este proyecto consiste en una formación teórico-práctica dirigida a todos los conductores, sobre conducción preventiva y económica. La acogida de estos cursos por parte de los conductores es muy buena. En primer lugar, sienten que la empresa se preocupa por ellos y, en segundo lugar, les ayuda a mejorar en su profesión. Es un modo de fidelizar al conductor.
¿Y han comprobado ya los resultados?
En otras divisiones en las que llevamos tiempo llevando a cabo esta iniciativa ya hemos podido comprobar que, tras esta formación, se produce un cambio hacia comportamientos seguros, una disminución en la siniestralidad y entre otras mejoras, se reduce visiblemente el consumo de combustible, aumenta el rendimiento de neumáticos y se optimiza el mantenimiento de los vehículos lo que redunda en el objetivo de reducción de nuestra huella de carbono, así como en un ahorro de costes tanto directos como indirectos.
La transición digital permite conocer al detalle los costes operativos
Grupo MAT ha impulsado la digitalización desde 2015 en todas sus actividades. En la división de viajeros está ya en fase final de su proyecto, lo que implica que toda la operativa del servicio, desde la planificación, la gestión de conductores y las rutas, como la parte de producción y facturación, está digitalizada. Con ello conseguimos optimizar todos los recursos disponibles y podemos conocer con más detalle nuestros costes operativos.