Nueva campaña CONvivencia Vial Urbana

FESVIAL y Alsa, con el apoyo de la DGT, con la campaña CONvivencia Vial Urbana sensibilizan sobre la diversidad funcional y la movilidad segura.

La Fundación Española para la Seguridad Vial (FESVIAL) y la empresa de movilidad Alsa, patrono de la fundación, con el apoyo de la Dirección General de Tráfico (DGT), han presentado una nueva campaña de “CONvivencia Vial Urbana” (#convivenciavialurbana). Se focaliza en promover la movilidad segura y sostenible en la diversidad de peatones, la diversidad funcional en el uso del transporte público.

Tener en cuenta la diversidad peatonal y funcional es crucial para garantizar una movilidad equitativa, sostenible y segura en los municipios. La diversidad peatonal y funcional se refiere a la heterogeneidad de personas que utilizan el espacio público. No todos los usuarios, sobre todo los peatones, tienen las mismas capacidades físicas, psíquicas, necesidades, ni las mismas conductas al movilizarse. Por ello es crucial diseñar las ciudades y fomentar la convivencia vial considerando a niños, adultos mayores, personas con movilidad reducida, personas con discapacidad visual o auditiva, usuarios de sillas de ruedas, carritos de bebé, entre otros. Además, el uso del transporte público y la elección de modos de transporte respetuosos con el medio ambiente contribuyen a crear espacios urbanos sostenibles.

Promover la seguridad vial y el respeto mutuo entre los diferentes usuarios del espacio vial a través de valores de respeto, contribuye a generar una cultura de convivencia y consideración entre todos los actores de la movilidad urbana.

 

Diversidad del entorno urbano

Los entornos urbanos son diversos por los diferentes usuarios que conviven y se desplazan. El diseño de los municipios se debe adecuar al uso de espacios compartidos. Por ello, la campaña diseñada por Fesvial y Alsa se focaliza en fomentar la atención, el respeto, la consideración en los desplazamientos de los peatones, así como la sostenibilidad en la elección del modo del transporte y la seguridad en el uso del transporte público.

La campaña se articulará sobre la base de la difusión de una serie de mensajes informativos y sensibilizadores a través de las redes sociales, destinados a todos los usuarios de las vías, en especial a los peatones, haciendo hincapié en el riesgo de utilizar dispositivos móviles y en la importancia de respetar las normas. Además, se sensibiliza sobre la necesidad de compartir y respetar la vía con personas con diversidad funcional.

Los consejos también hacen referencia a priorizar el uso de modos de transporte sostenibles y el uso del transporte público de forma segura, recordando valores de respeto y convivencia.

Según los últimos datos publicados por la Dirección General de Tráfico, en el 2023, 518 personas fallecieron en vías urbanas, 45 más que en 2022, lo que supone un 10% ciento de incremento.

Los usuarios vulnerables fallecidos en vías urbanas suponen el 80% del total de fallecidos. Es decir, ocho de cada diez víctimas mortales en las ciudades son vulnerables, por lo que campañas como “CONvivencia vial urbana” focalizadas en estos usuarios resultan más necesarias que nunca.

También te puede interesar