Los cinco errores más frecuentes al planificar el Camino de Santiago

Aprende a planificar la ruta y evita cometer esos errores

El Camino de Santiago es más que un viaje, es una experiencia única en la vida que perdurará en nuestra mente por siempre, pero para que no se convierta en un mal recuerdo, es necesario planificar con cabeza. Así, los viajes Camino de Santiago serán muy gratificantes.

En líneas generales, hay que tener en cuenta el equipo que vamos a necesitar y también asegurarnos reservas en algún hotel, pero no es lo único. A continuación, te damos varios consejos para evitar cometer los errores más habituales. Sigue estas claves y tu Camino de Santiago será mucho más satisfactorio.

 

Primer error: lanzarnos a una ruta sin investigar sobre ella

La primera decisión importante es decidir la ruta más adecuada, porque el Camino de Santiago no es único, hay muchas variables posibles. La más conocida y transitada es la del Camino Francés. Todos tenemos en la retina multitud de imágenes de esta senda, que es también la que ofrece más infraestructuras para los peregrinos. Sin embargo, no podemos descartar las otras opciones, todas ellas fascinantes, como el Camino del Norte, el de la Vía de la Plata, el Camino Portugués, el Camino Portugués de la Costa, el Camino Inglés o el Camino Primitivo, entre otras opciones.

Es de vital importancia conocer el nivel de dificultad de cada ruta para poder tomar una decisión. Además de los servicios disponibles, es aconsejable saber cómo es el entorno y los kilómetros de ese camino y de cada etapa. También se recomienda tener claro qué tipo de experiencia buscamos, si queremos un camino en solitario o en el que encontrar a otros muchos peregrinos. Incluso es adecuado tener en cuenta si nos apetece más caminar por la montaña o por paisajes costeros. Y es fundamental determinar la época del año en la que lo realizaremos. Hay mucho material online disponible, foros y asociaciones que pueden ayudarte a elegir con acierto.

Otra cuestión muy importante nos lleva al siguiente error. Antes de decidirte, valora bien la dificultad de la ruta y tu nivel físico para afrontarla.

 

Segundo error: empezar el Camino sin entrenamiento

No es necesario ser un atleta para hacer el Camino de Santiago, pero tampoco puedes lanzarte a la aventura sin entrenar un poco antes. Si no practicamos senderismo habitualmente, es posible que no estemos acostumbrados a caminar durante horas. No hay que engañarse, pasear un rato por el campo no es lo mismo que completar una etapa. En el Camino encontraremos terrenos con subidas y descensos que requieren cierto esfuerzo. Si entrenamos antes, nuestro cuerpo se adaptará al cansancio sin problema y evitaremos sobrecargas musculares y lesiones.

¿Cómo hacer este entrenamiento? Pues como todo en la vida, poco a poco. Unos meses antes podemos comenzar las caminatas e ir aumentando progresivamente la exigencia del terreno y el nivel, tanto de kilómetros como de duración. Lo ideal, dentro de lo posible, realizar también ejercicio moderado para reforzar tanto piernas como espalda.

La clave para caminar bien es elegir un buen calzado. Al Camino de Santiago no se va con zapatillas nuevas, eso te producirá ampollas molestas que pueden acabar con el viaje. Usa en tu entrenamiento las mismas zapatillas que vas a utilizar en la ruta elegida para que tu pie se adapte a ellas.

 

Tercer error: llevar la mochila demasiado cargada

En esta experiencia, la frase “menos es más” tiene más sentido que nunca. Descarta la idea de que necesitarás muchas cosas. No es así. En tu mochila solo tienes que poner productos básicos de higiene en tamaño reducido, un botiquín, un chubasquero y dos mudas. No necesitaremos más que la ropa puesta y otra de recambio. Al final de la ruta podremos lavar la utilizada ese día.

Piensa que además llevarás siempre agua y algo de comer. Se recomienda que la mochila pese, como mucho, un 10% de tu propio peso.

 

Cuarto error: no planificar un alojamiento, especialmente en temporada alta
Retomando la cuestión de la planificación, dependiendo la época del año que se elija para hacer el Camino, encontraremos más o menos problemas para encontrar alojamiento en cada etapa. Se recomienda hacer reservas en hoteles si viajamos en julio y agosto, principalmente. Si no tenemos esto en cuenta, podemos encontrarnos con la desagradable sorpresa de tener que caminar más horas para llegar a un lugar donde poder descansar esa noche.

Al haber estudiado la ruta, sabremos cuales son los puntos con más aglomeración de peregrinos, como el cruce de caminos, o aquellos que ofrecen menos alojamientos. Si reservamos habitación para esos enclaves más complicados, evitamos problemas.

 

Quinto error:  obviar el tiempo y la estación del año
Volvemos a hablar del tiempo. Las prendas de vestir que elijas dependerán de la época del año, pero habrá varios elementos fundamentales siempre: el chubasquero, un gorra y protección solar. Otro consejo es, en función de la época del año, llevar varias capas de ropa para poner y quitar en función de la temperatura.

Tendrás que estar atento a las condiciones meteorológicas antes de iniciar el camino. Sólo así irás bien equipado.

 

 

Busca ayuda para preparar el Camino y no cometer esos errores
Así que recuerda: conoce bien tu ruta, entrena antes, ten en cuenta el clima, reserva donde dormir y haz la mochila “con cabeza”. No se trata de planificar cada paso de las etapas, al contrario, el Camino te pondrá a prueba constantemente y vivirás momentos únicos e inesperados, pero siguiendo estos consejos básicos, podrás disfrutar aún más de una experiencia que será, sin duda, inolvidable.

No dudes en buscar ayuda para preparar tu viaje. Son muchos los peregrinos que comparten sus vivencias y conocimientos en canales de YouTube. Las asociaciones del Camino también facilitan toda la información necesaria y te darán consejos útiles para planificar bien tus etapas y que disfrutes de tu camino.

 

 

 

Revista Viajeros Brands

Los cinco errores más frecuentes al planificar el Camino de Santiago

Aprende a planificar la ruta y evita cometer esos errores
También te puede interesar