El autobús es 20 veces más seguro que el automóvil y hasta 300 veces más que la motocicleta. El uso del cinturón de seguridad reduce hasta un 80% el riesgo de lesión, sin embargo, según el estudio presentado, tan sólo el 20% de los pasajeros se lo abrochan cuando viajan en autocar.
El Director de Prevención y Seguridad Vial de Fundación MAPFRE, afirmaba que además de la mejora de las índices de siniestralidad en carretera de los últimos años, normalmente no hay que la lamentar prácticamente ninguna víctima mortal o accidentes graves en los que se vea implicado un autobús, pero esta cifra se reduciría aún más con el uso masivo del cinturón de seguridad.
Todos los autocares tendrán cinturón en breve
El 75% de los autocares españoles tienen menos de 10 años. Rafael Barbadillo, Presidente de CONFEBUS, indicó que “la propia renovación de la flota de autocares de España, que es la segunda más moderna de Europa tras las de Holanda, hará que prácticamente el 100% de los vehículos lleven cinturón de seguridad en unos cuatro años”.
Barbadillo recordaba que el sector invierte cada año 490 millones de euros renovación de flotas y 8 millones en formación de los conductores, los dos aspectos sobre los que los operadores pueden incidir directamente para mejorar la seguridad vial. Los otros dos factores, infraestructuras y climatología, no están en sus manos.
Hay que recordar que los autocares de largo recorrido que se matricularan a partir de 2007 ya llevaban cinturón para sus pasajeros y algunas marcas incluso se habían adelantado y ya los vendían con sistemas de retención antes de la fecha de entrada en vigor que marcaba la normativa europea.
La ley obliga a los pasajeros el uso del cinturón, excepto para menores de tres años, y los operadores deben indicarlo como vienen haciendo con pictogramas en el propio vehículo, con proyección de videos informativos o el propio aviso del conductor. Según el estudio realizado sobre 76 autocares a 2.288 personas, el mero hecho de comunicar a los viajeros dicha obligación, hace que el índice de uso pase del 20% a casi el 70%.
Para proteger a los menores de 3 años, deben ser asientos con cinturón de tres puntos que permita la instalación de sillas infantiles y ya se está trabajando en ello.
#tefaltaalgo
En el estudio han colaborado ALSA, Esteban Rivas, Grupo Avanza y De Blas y se han sumado a la campaña #tefaltaalgo, la Confederación Española de Transporte en Autobús (CONFEBUS) y empresas como Autocares Cabranes, Autocars Gamón, Automóviles Río Aranda, Autocars LAX, TEMIBUS y Autocars 6 o la empresa Masats, Grup Transports Generals y Autocares Costa Azul.
La campaña, que pretende concienciar de la necesidad de usar el cinturón de seguridad en el autocar, comienza a difundirse coincidiendo con el inicio de uno de los momentos de más movilidad del año, la Semana Santa.
En la iniciativa se incluye la difusión de un video de concienciación, el reparto de marcapáginas de la campaña y ALSA, por ejemplo, la hará visible en las traseras de 50 de sus vehículos y recordará a sus pasajeros la obligatoriedad de llevar abrochado el cinturón durante todo el trayecto.
Eduardo Mayoral, Director de Seguridad, Calidad y Procesos de Alsa, explicaba el esfuerzo realizado en materia de seguridad vial por su compañía, tanto por la incorporación de los sistemas de seguridad activa y pasiva más novedosos del mercado como por su fuerte apuesta en materia de formación para conductores. Solicitaba a la Administración Pública que diera más relevancia a estas cuestiones en los pliegos de los concursos de las concesiones de las líneas regulares.