La Junta Directiva de CONFEBUS, que sirvió para repasar la actualidad del sector, también fue el marco para que la Generalitat Valenciana agradeciera públicamente a las empresas de transporte en autobús su ayuda y colaboración durante todos los meses posteriores a la Dana. La clausura de la Junta corrió a cargo de su presidente, Carlos Mazón.
La reunión comenzó con la bienvenida del presidente de ADIVA (Asociación Empresarial de Transporte de Viajeros de Valencia) y anfitrión, Juan José Yuste, quien quiso expresar su agradecimiento a CONFEBUS por celebrar la Junta en Valencia. Tomó la palabra entonces el presidente de CONFEBUS, Rafael Barbadillo, expresando en primer lugar el pésame de la Junta Directiva a su familia, amigos y compañeros por la reciente pérdida de Miguel Ángel Gutiérrez, continuador en el legado familiar del Grupo Samar.
Repaso a cuestiones de interés
Barbadillo habló sobre la tendencia positiva que sigue teniendo la demanda de transporte en autobús y el turismo. Otros aspectos de la actualidad sectorial abordados durante la jornada fueron el Real Decreto sobre los coeficientes reductores, que debería incluir la consideración de la profesión de conductor de autobús como de ‘difícil ocupación´; o el absentismo, cuyas pérdidas económicas están siendo enormes. En relación con la Ley de Movilidad Sostenible, el presidente de CONFEBUS recordó que los grupos parlamentarios del Congreso están dando en estos días pasos decisivos para su aprobación.
Sistema concesional atacado
En este contexto, advirtió sobre los intentos de cuestionar el modelo nacional de transporte por parte de empresas ajenas al sector, centradas exclusivamente en la rentabilidad del negocio, sin considerar el impacto que el transporte público tiene en la mejora de la calidad de vida ni en el acceso a derechos esenciales del Estado del bienestar, como la sanidad, el empleo y la educación, así como otros ámbitos clave como el ocio y el turismo.
Asimismo, subrayó que la licitación pública es una herramienta esencial para garantizar la seguridad, la transparencia, la eficiencia y la calidad en la prestación de los servicios públicos. En el caso del transporte en autobús, esta adquiere una relevancia estratégica, ya que permite ordenar, profesionalizar y modernizar un modelo de movilidad fundamental para millones de ciudadanos. En este sentido, destacó que las administraciones públicas españolas han demostrado reiteradamente su compromiso con el modelo concesional, con el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible como su principal defensor.
Sobre las bonificaciones al transporte público
A continuación, repasó las bonificaciones al transporte público, que ascendieron a 309 millones en el primer semestre para las entidades locales y autonomías, cantidad que ascenderá a 355 millones en el segundo semestre. A esto se suman los descuentos para las líneas regulares de titularidad estatal y el Verano Joven, con un presupuesto de 120 millones.
Sobre formación
En lo que se refiere a los asuntos del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, se recordó también que CONFEBUS ha participado en la consulta pública sobre las horas de formación telemática en el CAP, “algo que se considera positivo para el sector”, como hará en la audiencia pública del Plan Moves Flotas, que se acaba de abrir.
También se avanzó el programa de la 7ª edición del Curso de Verano, que tendrá lugar en el Palacio de la Magdalena de Santander los días 7 y 8 de julio.
Otras cuestiones
También se habló de la participación de CONFEBUS en el Grupo de trabajo de CEOE sobre la revisión de precios de los contratos; las reuniones que se están produciendo con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Resto Demográfico para abordar mejoras posibles sobre el método de cálculo de los CAES; la plataforma habilitada por la DGT para que las asociaciones del Comité Nacional de Transporte de Viajeros por Carretera (CNTC) puedan agilizar sus trámites de gestión de vehículos; así como la incorporación al nuevo Comité Ejecutivo de CEPYME, tras la reciente elección de Ángela de Miguel como presidenta.
Asuntos europeos
En cuanto a los asuntos europeos, se informó sobre los nuevos tiempos conducción y descanso para los servicios discrecionales se incorporan al Acuerdo AETR; las recomendaciones de la CE para ayudar a los Estados a luchar contra la pobreza de transporte, situándose el autobús como elemento clave; la comunicación de la Comisión sobre la preparación tecnológica de los autobuses, que arroja datos reveladores sobre nuestro sector; o como España consolida su liderazgo en el transporte en autobús en la UE, según un informe de la IRU.
Iveco Bus, patrocinador de la reunión de Junta Directiva
Los últimos minutos de la jornada estuvieron dedicados a una presentación por parte de Iveco Bus, patrocinador de la reunión, llevada a cabo por su director para España y Portugal, Fabrizio Toscano, que explicó que la estrategia de marca de Iveco Bus se basa en su apuesta por todas las tecnologías: diésel, híbridos de diésel y gas, eléctricos, H2, biodiésel, biogás, HVO…
Agradecimiento de Carlos Mazón
El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, clausuró la Junta Directiva. “El sector, su personal, los vehículos, sus equipamientos… han tenido presencia entre nosotros desde el mismo momento en que ocurrió la tragedia, y eso es algo que debo agradecer. Os entendemos como estratégicos y esenciales para el estado del bienestar. Sois vida para las acciones cotidianas, y la restauración de todo el impacto que sufrimos no hubiera sido posible sin el apoyo y el compromiso de vuestro tejido empresarial”, dijo.