Perfil: Juan Antonio Sánchez Torres, Presidente de GANVAM

El trabajo bien hecho

Después de acabar sus estudios de Derecho, Juan Antonio Sánchez comenzó su trayectoria laboral en la asesoría jurídica de una gran constructora, pero un curso de práctica jurídica dio un giro a su vida. Allí coincidió con un amigo que trabajaba en Cidasa  (actual  Mercedes Benz) y le hizo un ofrecimiento que no pudo rechazar: ser  Director Comercial de la compañía en España.
Después de varios años como máximo responsable de la comercialización de los vehículos que la firma alemana fabricaba en Vitoria, su buen hacer le permitió ganarse un merecido prestigio y tan sólo unos años después se convirtió en Consejero Delegado de Comercial Mercedes Benz.  Durante varios lustros ocupó este cargo y tuvo bajo su mando a 700 profesionales y responsabilidad directa sobre más de una decena de sucursales.
 
En el año 1998 surgió la posibilidad de ocupar la presidencia de GANVAM y desde entonces no ha dejado el cargo. Aunque ha trascurrido más de una década, no se aprecia el menor síntoma de desgaste, desempeña su labor diaria con empeño, ilusión y máxima dedicación. Además, parece que tiene cuerda para rato: “Mientras el cuerpo aguante me siento obligado a dar todo por un sector que tanto me ha dado. Cuando física o mentalmente vea que no puedo ocupar el puesto no tendré ningún problema en marcharme”, asegura.
La disciplina alemana que interiorizó durante sus tres décadas en Mercedes Benz, la trasladó a GANVAM (“los afiliados son nuestros clientes”, asegura) y los resultados saltan a la vista: se ha incrementado la afiliación un 25%, se ha conseguido una mayor fortaleza financiera, se han creado servicios que no existían como las circulares, las publicaciones, las jornadas en las principales capitales de España….
En 2010 habrá elecciones y parece que volverá a presentarse porque “esta junta directiva no puede marcharse en este momento tan complicado. Daría la sensación de que huimos en el peor momento”, afirma.
 
Después de una trayectoria tan prolongada, cuando echa la vista atrás aprecia numerosos cambios en el sector. “Antes no se vendía, se entregaban coches. En aquel momento la demanda superaba a la oferta y casi había que estar recomendado para conseguir un vehículo. Sin embargo ahora hay que buscar al comprador y conocer unas técnicas de venta para poder cerrar con éxito las operaciones. Actualmente en España  hay una mayor seriedad y profesionalidad en el sector. Estamos al nivel de cualquier otro país europeo”, concluye.
 
Aunque es un veterano del sector no ha perdido un ápice de implicación e ilusión. “Procuro tener siempre los oídos muy abiertos porque se puede aprender de todo el mundo”, afirma. Juan Antonio confiesa que se siente especialmente satisfecho cuando siente que “puede ayudar a un afiliado” y se muestra triste y preocupado por la situación que atraviesa el sector. “Ver que gente experta se está quedando en la calle resulta doloroso. Siempre te preguntas qué podría haber hecho yo”
 
 

Revista Viajeros Brands

  • “Mientras el cuerpo aguante me siento obligado a dar todo por un sector que tanto me ha dado”
También te puede interesar