En 2015, se adhirieron casi 70.000 camiones y autobuses conectados y actualmente el número de vehículos conectados asciende a 170.000. En España el número de vehículos conectados a través de los servicios Scania han ido creciendo exponencialmente en los últimos años hasta alcanzar los 5.726 vehículos conectados.
Scania tiene identificados aquellos aspectos a través de los cuales puede ayudar a sus clientes a reducir sus costes.
Scania lleva desde principios del año 2000 invirtiendo en conectividad. Fue en esta época cuando se lanzaron los primeros servicios digitales de Gestión de Flotas. Antes, lo importante era la información que se obtenía de los sistemas de gestión electrónica de los vehículos, ya que se utilizaba para analizar el consumo de combustible y el desgaste y, por ejemplo, la forma en que los conductores cambiaban las marchas, frenaban y utilizaban el rango de velocidades del motor. Estos datos fueron la base del servicio Scania Driver Training, que posteriormente se vio complementado con el servicio Scania Driver Coaching. Hoy en día son los elementos clave del concepto Ecolution by Scania.
Con Ecolution by Scania, el transportista puede reducir el consumo de combustible entre un 9 y un 15%. Para un vehículo de larga distancia que recorre 200.000 km al año supone un ahorro de combustible anual de, aproximadamente, 10.000€.
En España ya hay 41 vehículos circulando bajo las pautas de Ecolution by Scania. Estos vehículos están optimizados desde su especificación y cuentan con un riguroso
plan de mantenimiento. Sus conductores han recibido formación y, gracias a los datos obtenidos, cuentan con un seguimiento personalizado por parte de un experto de
Scania Driver Coaching que les ayuda a mejorar constantemente su estilo de conducción.
Scania tiene otros 50 vehículos adheridos a Scania Optimise. Este programa consigue reducir costes y ahorrar combustible centrándose en el conductor a través de su formación y seguimiento con los datos detallados sobre su estilo de conducción.
Talleres conectados
Los talleres de servicio Scania ya utilizan tecnología de conectividad para consultar en remoto los datos de los vehículos y realizar un diagnóstico. Así, se reduce el tiempo de inactividad relativo a las visitas al taller planeadas, así como el servicio de emergencia en carretera.
El próximo paso en el desarrollo de la comunicación con el vehículo es el servicio y el mantenimiento, que se basan en el uso específico del vehículo y el estilo de conducción, en vez de considerar solo la distancia de conducción que es como se aplica tradicionalmente en el sector.