Entrevista: Stefan Sahlmann, Responsable de MAN Transport Solutions

“No somos solo un proveedor de vehículos, sino de soluciones integrales”

¿Qué es MAN Transport Solutions?
Es un servicio de consultoría que nos permite dar a nuestros clientes una imagen completa de lo que significa dar el salto de una flota diésel o gas a una flota eléctrica. El cambio no tiene que ser necesariamente hacia la electromovilidad, puede ser una evolución de propulsión diésel a gas o diésel a híbrido. Básicamente, ayudamos a los operadores a conseguir su objetivo de tener una flota menos contaminante y más eficiente. Les asesoramos en ese camino.

Nosotros no centramos nuestro estudio únicamente en el tipo de vehículo necesario para ello, sino que valoramos también otros aspectos como la infraestructura de carga, el diseño óptimo de la red de líneas…

En primer lugar evaluamos las necesidades del cliente y tenemos en cuenta cómo es la ciudad y la red en la que opera. Cuando se da el salto a la electromovilidad, lógicamente existe un límite que es la propia capacidad de las baterías del vehículo, por eso hay que tratar de manera conjunta todos los datos y crear el mejor servicio posible para esa ciudad, en función de su orografía y clima. A veces, lo más eficiente no es cambiar o ampliar los momentos de carga de los vehículos, sino mejorar el diseño de las propias líneas de autobús o los horarios de cambio de turnos de la plantilla.

Es muy importante analizar las necesidades eléctricas de las líneas para diseñar también la mejor infraestructura de carga.  Cuando ya hemos implantado el sistema, volvemos a repetir el análisis para comprobar que el funcionamiento es óptimo o si podemos mejorarlo para lograr todavía más ahorros. También es vital formar a los conductores para la conducción eficiente de los nuevos autobuses.

Por todo ello, es fundamental la estrecha colaboración con el cliente. Con sus datos, tratamos de bajar al máximo sus costes operativos. En la era de la electromovilidad, el desafío de los operadores es tener que afrontar mayores costes iniciales y reducir los costes de explotación.

¿Pueden aplicar su estudio a una flota que ya tenga de todo tipo de propulsión?
Lo tendencia actual es querer pasar de una flota diésel a eléctrica, pero también es posible optimizar una flota mixta. Nuestros expertos van a indicarle al operador si la mezcla de vehículos es correcta y se puede partir de ella para hacer el trabajo o si es necesario introducir algunos cambios de propulsión.

Nosotros tenemos unas cifras oficiales de consumos y características técnicas de todos los vehículos y sistemas de carga del mercado, pero también necesitamos la colaboración del cliente con los datos específicos de comportamiento y consumo de sus vehículos, el estudio será mucho más afinado.
 
¿En su estudio aconsejan la compra de sus vehículos?
La prioridad es definir qué quiere el operador y qué necesita realmente. No siempre hace falta electrificar una flota para lograr reducir sus emisiones. A veces, el objetivo fijado es reducir un porcentaje la contaminación ocasionada y se puede lograr con otras propulsiones a corto plazo.

A veces será solo necesario pasar de tener motores diésel Euro 4 a Euro 6 o vehículos híbridos. Obviamente, MAN tiene en su cartera de producto todos los tipos de vehículos y propulsión que los clientes puedan necesitar para mejorar su flota, pero no se trata de vender autobuses.

Muchos operadores no tienen como objetivo a corto plazo reducir a cero las emisiones de toda su flota, pero sí en una zona específica de la ciudad en la que circulan sus vehículos. Después a medio o largo plazo se puede hacer un segundo estudio y llevar la flota a otro nivel más exigente, según el objetivo fijado en cada momento.

Para nosotros es muy importante que el cliente tenga toda la información y puedan tomar decisiones inteligentes para definir cómo será su transformación, cuánto tiempo les llevará hacerla, la inversión que tendrá que hacer en material móvil e infraestructura y el coste operativo.

Nuestro estudio le va a proporcionar los mínimos de vehículos y propulsiones necesarias para lograr su meta con éxito, pero siempre respetando la calidad y seguridad del propio servicio. No se trata de dar el precio más bajo para tener una flota eléctrica, sino de garantizar un servicio fiable y viable económicamente con la flota y sistema de carga más eficiente.

Coste y tiempo de implantación
Es necesario invertir de una a tres semanas en el primer análisis de datos del operador y entre tres y seis semanas más en el proceso de análisis y diseño del proyecto. En cuanto al coste del servicio, en este momento. En realidad, queremos que los clientes nos vean no sólo como un proveedor de vehículos, sino como un colaborador que puede ayudarle a entrar en el mundo de la movilidad y encontrar soluciones. Siempre estaremos contentos si nos vuelven a contactar para realizar otro estudio si necesitan otra modificación en su flota en el futuro.

Pasos del asesoramiento
1º. Reunión para definir objetivos del cliente a corto y medio plazo
2º. Análisis de los datos con el algoritmo del software propio de MAN
3º. Desarrollo del modelo de transformación para lograr los objetivos
4ª  Faceta 360. Se pueden analizar otros aspectos o áreas de la empresa para lograr mayor eficiencia, como las cocheras, por ejemplo
5º. Aportación de datos para que el cliente tome decisiones finales, como contratación de cargadores, suministro de energía. MAN no toma parte comercial en ello, sólo aporta información.

Revista Viajeros Brands

MAN Transport Solutions ofrece a los operadores de autobús una consultoría integral y soluciones individuales para la operación, infraestructura, servicio y mantenimiento relacionados con la electromovilidad.

También te puede interesar