PRUEBA: MAN LION’S CITY E: ALTAMENTE EFICIENTE

TAMBIÉN LO PODEMOS CALIFICAR COMO EL TRIPLE E: ELÉCTRICO, EFICIENTE Y ECONÓMICO

 
EL MAN LION’S E CUMPLE DE SOBRA ESTAS TRES AFIRMACIONES, YA QUE ADEMÁS DE SER 100% ELÉCTRICO ES ALTAMENTE EFICIENTE GRACIAS A SU TECNOLOGÍA, QUE LE PROPORCIONA UNA EXCELENTE AUTONOMÍA, Y A LA VEZ ES UN VEHÍCULO ECONÓMICO POR SU BAJO CONSUMO Y
ALTAS PRESTACIONES.

Desde la presentación de la nueva generación del MAN Lion’s City, ya quedó claro, que no había sido sólo un rediseño de la anterior gama, sino un modelo totalmente nuevo. Aunque en un principio solo estaba disponible en combustibles derivados del petróleo y también en versiones híbridas, la mirada estaba puesta en la electromovilidad, por lo que el nuevo Lion’s ya se concibió para recibir esta tecnología, eso sí, con pequeños cambios obvios, como la sustitución de los componentes mecánicos tradicionales por una tracción totalmente electrificada, y cambios estructurales para el alojamiento de las baterías. Con la incorporación de las nuevas versiones Lion’s City E eléctricas se cierra el círculo de su extensa gama de urbanos, con lo que cada operador puede disponer del MAN Lion’s city más adecuado a sus necesidades.

LA NUEVA GAMA MAN LION’S CITY E
La gama de eléctricos de MAN está disponible en dos versiones, una rígida de 12 metros de longitud, que aporta una potencia continua de 160 kw, con una potencia máxima de 270 kw, así como una capacidad máxima de energía disponible de 480 kwh, repartidas en 6 módulos de 80 kwh cada una, y la versión articulada, con una longitud de 18 metros con una potencia continua de 320 kw, y una potencia máxima de 540 kw, junto a una capacidad máxima de almacenamiento de 640 kwh. En este caso disponemos de 8 módulos de 80 kwh cada uno. Pero una de las cosas más sorprendentes de las versiones eléctricas es su increíble par motor, que es ni más ni menos que 2100 Nm en la versión de 12 metros y de unos espectaculares 3500 Nm en la versión articulada. Hay que tener en cuenta que en la versión articulada dispone de dos motores, uno situado en el eje intermedio y otro en el eje posterior, con una potencia máxima cada uno de 270 kwh. A esto se le une una autonomía en ambos casos muy buena, llegando hasta los 350 km, pero en una prueba reciente realizada con un MAN Lion’s city 12 E en Munich, llamada “Nuestra Efficient Run”, donde el autobús circuló durante 24 horas sin parar realizando las líneas urbanas de Munich 176 y X80, llegó a alcanzar los 550 kilómetros sin recargar el autobús, con un consumo total de 363 kwh, lo que deja patente lo eficiente que puede llegar a ser el nuevo MAN Lion’s City E.

EL LION’S CITY 12 E, POR FUERA

No solo es tecnología el nuevo MAN Lion’s City12 E, también es diseño. Cuando se presentó la nueva gama Lion’s city ya nos dejó un agradable sabor de boca, pero en la versión eléctrica se han superado. Aun manteniendo la imagen de las versiones de combustión, es tal su exquisito diseño, que se ha logrado una perfecta integración de los elementos eléctricos en la parte superior, quedando perfectamente disimulados con un carenado que comienza en la parte delantera a la altura de la luna frontal con un perfil en cuña iniciando una ligera pendiente para ir ganando ligeramente altura hasta cubrir toda la zona de baterías. Eso sí, da más altura al conjunto. Del frontal destaca su imagen agresiva, pero relajante, con el emblema del león cromado sobre un fondo negro brillante, como brillante es el resto del frontal, con unas ópticas de tecnología led cubiertos por una elegante tira led que hace de intermitente y luz de día a la vez. Del lateral destaca la limpieza de sus líneas, su suavidad, su gran superficie acristalada, con el sello de la casa, como es la parte inferior a dos colores, donde domina el elegante negro brillante, haciendo de transición entre la parte inferior y la zona acristalada, que es coronada por el elegante carenado superior. De la parte posterior destaca la ausencia de portones y torres de refrigeración, ya que todas las baterías y elementos eléctricos susceptibles han sido situados en el techo, fuera de la zona de la parte trasera con riesgo de colisión, por lo que estando todos los elementos en el techo se puede acceder a ellas fácilmente para las tareas de mantenimiento.

EL LION’S CITY 12 E, POR DENTRO En el lado derecho disponemos de tres cómodos accesos de piso bajo, con rampa para PMR situada en la puerta central. Una vez dentro nos encontramos con un interior amplio y diáfano, algo nada normal en un vehículo de piso bajo, pero su excelente diseño y la eliminación de la torre donde se ubicaría el motor de combustión, hace que todo el autobús sea aprovechable para el pasajero, con lo que se gana en comodidad, habitabilidad y luminosidad, esta ultima de dos excelentes maneras, por el gran aporte de luz natural y por la luz indirecta mediante leds que reflejan la luz en el techo creando un ambiente cálido y agradable. Otro aspecto destacable es la climatización, ya que en los eléctricos el gran hándicap es, sobre todo la calefacción. El nuevo MAN Lion’s City 12 E hasta en esto es innovador. Gracias a su excelente diseño es capaz de calentar el habitáculo y mantenerlo a una agradable temperatura, con la incorporación de un equipo de aire acondicionado con bomba de calor, que hace circular el aire caliente por los canales superiores de aireación, pero este circula por un canal independiente, separado del cableado interno, con lo que mejora su eficacia y en la parte inferior hay un circuito de convectores calentados a través de unas resistencias. La capacidad interior es de 84 cómodas plazas, 27 de ellas sentadas en unas cómodas butacas Kiel Citos tapizadas, y 54 de pie, más dos plazas para PMR. Del interior destaca la amplitud de la plataforma central, de hecho, parece mucho más grande de lo que es, todo esto gracias a su excelente diseño. Pero no solo es confort para el pasajero, también para el conductor, ya que el puesto de conducción es todo un alarde de comodidad, con un tablero modular dividido en tres, donde la parte central se mueve con el volante, con una amplia visibilidad en todos sus aspectos.

LA TECNOLOGÍA DEL MAN LION’S 12 E
Este es seguramente el aspecto más destacable del nuevo MAN Lion’s City 12 E, su tecnología y eficiencia, entre otros avances tecnológicos y de diseño. Utiliza un solo motor de reducido tamaño, pero de altas prestaciones, unido mediante árbol de transmisión al eje posterior, el cual tiene una estructura menos compleja a diferencia de casi todos los autobuses de la competencia, que usan motores acoplados al cubo de rueda, cuyo acceso a ellos es mucho más dificultoso. La solución adoptada por MAN, aporta grandes ventajas, como una mejor accesibilidad lo que facilita las tareas de mantenimiento, pero también en efectividad, ya que este motor posee una gran virtud: una excepcional capacidad de regeneración de energía a diferencia de los motores montados directamente en el cubo de ruedas. De ahí su gran eficacia y su bajo consumo. El motor aporta una potencia máxima de 270 kw y una potencia continua de 160 kw. Va acoplado a una caja de cambios de adaptación de una etapa. El MAN Lion’s City 12 E también ha innovado en sus baterías y un sistema eléctrico eficiente. Para el almacenamiento de la energía se ha recurrido a unas baterías de diseño propio de iones de litio con celdas NMC y 480 kWh de capacidad total, lo que garantiza una gran autonomía. MAN ha optado por ofrecer dos estrategias de utilización de la energía, una más conservadora, llamada “Reliable Range” y otra más realista, denominada “Maximun Range”. En ambos casos, nunca estará disponible la máxima capacidad de la batería. Y aquí viene otro de sus avances tecnológicos, que hace que la batería dure casi toda la vida útil del autobús, gracias a su tecnología de envejecimiento, ya que esta se reserva un porcentaje de energía, que oscila entre un 20% y un 35%, según la estrategia elegida por el operador, con lo que se consigue que la parte dedicada a la autonomía siempre sea la misma en toda la vida útil del MAN Lion’s City 12 E. En el caso de usar la estrategia “Reliable Range” la energía disponible es tan solo del 65% de los 480 kWh lo que permite utilizar de manera sostenible hasta 312 kWh con una autonomía estimada de hasta 270 km. Pero en vista de los grandes resultados obtenidos está disponible la estrategia denominada “Maximun Range” que en este caso ya se dispone del 80% de la capacidad de la batería lo que permite usar hasta unos nada despreciables 384 kWh y sin perjudicar la vida útil de la batería, ya que con el 20% de remanente es más que suficiente para durar más de diez años. En los vehículos eléctricos cuando deceleramos o aplicamos el freno regeneramos energía y, en esto, el nuevo MAN Lion’s City 12 E es posiblemente el más eficiente. Ofrece además una conducción muy parecida a un vehículo convencional, ya que en la mayoría de autobuses eléctricos solo con levantar el pie del acelerador éste retiene y genera energía pero no te permite avanzar con la propia inercia del bus, ya que este va regenerando y frenando a la vez. En cambio, el MAN Lion’s City 12 E se comporta como un vehículo normal, ya que al levantar el pie del acelerador sigue avanzando por su propia inercia, y regenerando un poco de energía. Pero cuando aplicamos el freno eléctrico, situado en la caña de la dirección, como el retarder de toda la vida, éste aparte de frenar e incluso detener totalmente el vehículo, sin casi tener que hacer uso del freno de pie, genera una enorme cantidad de energía que es devuelta a las baterías, muy superior a la competencia en las deceleraciones y frenada, de ahí que llega a ser tan eficiente y económico a la vez, y de ser capaz de romper sus propias metas e ir más allá de sus propios límites sin superar su capacidad de energía disponible.

EN RUTA CON EL MAN LION’S CITY 12 E
La primera impresión es que es espectacular, cómodo, silencioso, eléctrico, respetuoso con el medio ambiente y sobre todo eficiente, muy eficiente, ya que se han obtenido unos consumos tanto haciendo línea como en circulación por carreteras abiertas muy buenos. En el total de la prueba hemos recorrido 28,9 kilómetros con un consumo de 86,36 kWh/100 y un consumo de batería del 6,5% que equivale a 24,96 kWh de 384 kWh disponibles. La primera parte de la prueba fue Coslada – Torrejón – Coslada, con una distancia recorrida de 14 kilómetros con un consumo de 96 kWh/100 y un consumo de batería del 3,5 %, equivalente a 13,44 kWh de 384 kWh disponibles. Solo empezar a movernos con él dirección Torrejón por la M21 y la A2, demostró que es un buen rutero. Eso sí, al circular una larga distancia por autovía el consumo evidentemente sube, ya que no regeneramos energía, solo consumimos sin parar. A la vuelta combinamos autovía y un poco de callejeo, con lo que pudimos compensar el trayecto. Pero donde realmente se muestra como eficiente es en un entorno urbano, así que como otras veces hemos recreado la línea 1A de Torrejón (esta línea es una circular, de ahí su longitud) con una distancia total de la vuelta de 14,9 kilómetros, con un consumo de 77,31 kWh/100 batería de tan solo un 3% equivalente a 11,52 kWh de 384 Kwh disponibles. ¿Cómo se consiguen estos consumos? Pues de varias maneras como la conducción moderada aunque con pisadas a fondo en varias ocasiones, demostrando una suavidad única, pero también con una conducción de anticipación, la cual evita frenadas y acelerones bruscos, que tan incomodos son para el pasajero y provocan una conducción poco eficiente. Evitando esto, ya tienes gran parte del consumo a tu favor, pero luego viene el apartado de la regeneración de energía, y en esto el MAN Lion’s City 12 E es posiblemente el más eficiente, ya que gracias a su freno de recuperación de cinco puntos las frenadas son suaves y progresivas, aunque se aplique a máxima potencia, llegando a detener el vehículo en todo momento haciendo que el freno de servicio sea de uso final o residual. La conducción es suave y precisa, los giros impecables, gracias a su extraordinario radio de giro y excelente visibilidad. El circuito por Torrejón es muy duro, no por su perfil, que prácticamente es plano, pero en cambio es toda una carrera de obstáculos, rotondas, pasos elevados y pasos de peatones, que hacen que la conducción sea lenta y dura. Requiere mucha atención y habilidad, pero con una buena gestión de la conducción podemos sacar mucho provecho a este gran y eficiente MAN Lion’s City 12 E.

Revista Viajeros Brands

FICHA TÉCNICA

MOTOR:
Modelo: GE21F1 (Motor MAN Central)
Potencia constante: 160 KW
Potencia máxima: 270 KW
Par motor: 2100 Nm
 
Baterías:
Tipo: MAN Li-ion Batery
Modelo: 36.26615-6007
Capacidad de energía: 480 kWh (6 x 80 kWh)
Sistema de refrigeración: Refrigerado por agua
 
Transmisión:
Caja de cambios: De adaptación de una etapa
Tipo de cambio: Automático
 
Ejes:
Delantero: ZF RL 82 EC
Trasero 1: ZF/AV 132/83
 
Suspensiones:
Delantera: Suspensión independiente con 2 Fuelles neumáticos
Trasera 1: 4 Fuelles neumáticos
                                   
Frenos:
Tipo: Neumático de discos delanteros y traseros, EBS
Sistemas de asistencia: ABS, EBS, ESP, ASR
De estacionamiento: Neumático y muelle
Ralentizador: Eléctrico con regeneración de energía
 
Llantas: 22,5 x 7,5"                                                                                                                        
Ruedas: 275/70 R 22,5

Plazas: 84 máximo 27+54+2                                                                                                                                                         
                                                                                                                      
 

También te puede interesar