DBUS presenta su proyecto de electromovilidad Bideberdea

“Bideberdea: hacia un futuro 100% eléctrico y sostenible” es la apuesta del operador de los autobuses urbanos de Donostia/San Sebastián para llegar a 2030 con una flota 100% eléctrica.

Bideberdea convertirá el transporte público en un servicio limpio, silencioso y que preste un mejor servicio a través de sus nuevos autobuses Dbus ZERO.

Además, Bideberdea, va más allá. No es sólo un proyecto de transporte, también es un compromiso social y un proyecto de ciudad que mira hacia un futuro mejor para toda la ciudadanía de Donostia.

 

“Ofrecer alternativas reales para que la gente deje el coche en casa”

El acto de presentación del proyecto Bideberdea se ha celebrado ante instituciones, agentes y profesionales del sector de la movilidad. El alcalde de Donostia / San Sebastián, Eneko Goia, ha destacado que “lo que conocemos y presentamos hoy no es solo la apuesta de la Compañía del Tranvía. Es la apuesta de toda una ciudad por ser una ciudad más limpia, con menos humos y ruidos, por una ciudad sostenible, que mitiga y reduce sus emisiones y por una transformación de la ciudad a través del cambio del modelo de movilidad”.

Goia ha añadido a además su convicción de que “dentro de una década, los hábitos de transporte y movilidad de los donostiarras habrán cambiado y, cuando echemos la vista atrás nos daremos cuenta de que las decisiones que se están tomando van en la dirección correcta. Si queremos reducir las emisiones a la atmósfera, debemos de tomar decisiones de calado y ofrecer alternativas reales para que la gente deje el coche en casa”.

 

Bideberdea, hacia un futuro 100% eléctrico

En la presentación del proceso Bideberdea, Olatz Yarza, Concejala de Movilidad y Transporte Sostenible de Donostia / San Sebastián, ha destacado que “el Ayuntamiento de San Sebastián lleva años realizando una apuesta clara por ofrecer un transporte público eficiente, sostenible y de calidad que se convierta en una de las primeras opciones de movilidad urbana para la ciudadanía. Los datos históricos de viajes que estamos registrando en 2024, que apuntan a que este año será el de mayor uso de la historia de la compañía, y la alta valoración que nos otorgan las personas usuarias avalan sin duda que estamos alcanzando este objetivo”.

“Es momento de ir todavía más allá y culminar el proceso hacia un servicio 100% eléctrico y adaptado a los nuevos tiempos, que reduzca al máximo su impacto ambiental en la ciudad y mejore más aún la experiencia de usuarias y usuarios”, ha subrayado la concejala.

 

Descarbonización de la flota y de todo Dbus

Posteriormente, Igor González, Director Gerente de Dbus, ha explicado los hitos que se van a dar en los próximos años en Dbus y que permitirán llegar al que “es nuestro horizonte: el año 2030, que nos ofrecerá lo que será el transporte público futuro de Dbus y San Sebastián”.

Para lograrlo, en los próximos 6 años la Compañía del Tranvía de San Sebastián va a acometer “la mayor transformación en sus 138 años de historia con la descarbonización del servicio, que no sólo afecta a la flota, sino a toda la infraestructura que soporta el funcionamiento del día a día en la Compañía”.

Esa transformación se enmarca dentro del Plan Klima 2050 elaborado por el Departamento de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Donostia para dar respuesta a los desafíos que plantea el Cambio Climático y al impacto que este pueda tener en la calidad de vida de la ciudadanía.

 

¿Qué pasos seguirá el proceso Bideberdea?

Para lograrlo, el proceso se plantea como una conversión progresiva con los siguientes hitos que encaminan a ese Dbus y a Donostia cada vez más verde:

• Transformación de la totalidad de autobuses de 12 metros en 100% sostenibles (eléctricos e híbridos). Para ello, se ha elaborado un ambicioso plan para que, entre finales de 2024 y primer semestre de 2025, se incorporen a la flota un total de 39 nuevos vehículos Dbus ZERO de 12 metros 100% eléctricos.

• Incorporar los primeros autobuses articulados (18 metros) Dbus ZERO 100% eléctricos a la flota de autobuses. Está previsto que en 2024 lleguen los primeros 6 vehículos y en 2025 otros 9.

• Convertir la línea 17-Gros-Amara-Miramón en la primera línea del servicio totalmente eléctrica.

• Se prevé que entre 2026 y 2030 se reciban una media de 11 autobuses Dbus ZERO de 12 metros y 5 de 18 metros, para llegar así a meta con el objetivo cumplido; toda la flota de 12 metros y 18 metros 100% eléctrica.

 

 

Renovación de la infraestructura eléctrica de las cocheras

Para que todos estos objetivos de Bideberdea se puedan llevar a cabo es necesaria la renovación de la infraestructura eléctrica de Cocheras que permita satisfacer la demanda energética de los nuevos vehículos, así como la instalación de cargadores.

En este contexto, caben destacar las siguientes actuaciones:

• Este año 2024 se ha trazado una línea eléctrica desde la subestación transformadora de reparto de Egia hasta las inmediaciones de Cocheras de aproximadamente 1,5 kilómetros donde se ha ubicado un centro de seccionamiento. Desde este centro de seccionamiento comenzará la distribución a las plazas de aparcamiento de los parkings de la azotea y del sótano del edificio principal de Dbus.

• Instalación y puesta en marcha de cargadores y pantógrafos invertidos para la carga de los autobuses.

• Electrificación del parking exterior de cocheras con una nueva conexión a la red eléctrica en el paseo Zubiaurre que permitirá satisfacer las necesidades de electromovilidad de la futura línea 17-Gros-Amara-Miramon prevista para finales de 2025.

 

Nueva línea 17-Gros-Amara-Miramon BEI (Bus Eléctrico Inteligente)

Los sistemas BRT (Bus Rapid Transit) funcionan con autobuses de alta capacidad (articulados) y garantizan el tránsito rápido, cómodo y eficaz del servicio.

Actualmente, Dbus dispone de un sistema de alta capacidad en las líneas 5-Benta Berri y 28-Amara-Ospitaleak. Tras el análisis de este sistema de alta capacidad durante la última década, Dbus considera importante abordar una segunda fase en su implantación y extenderlo a una nueva línea, electrificándola y dotándola de nuevas funcionalidades.

Fruto de ese estudio, la línea 17-Gros-Amara-Miramon ha sido elegida para implementar el Sistema BEI, por tratarse de una línea estratégica que permite asegurar la intermodalidad entre Euskotren y Dbus gracias a la Pasante del Topo en la parada de Anoeta. Además, con sus cerca de 15 km de recorrido esta línea conecta Gros, las estaciones de autobuses y Renfe, Amara, el complejo hospitalario de San Sebastián y el parque tecnológico de Miramon.

 

¿Ventajas del BEI?

El BEI será un medio de transporte eléctrico sin emisiones que contribuirá a una ciudad más sostenible, libre de humos y con bajos niveles de contaminación. Además, en su conjunto, ofrece numerosas mejoras que contribuirán a que la experiencia de viaje de las personas usuaria sea muy satisfactoria. Cabe destacar, por ejemplo, que se reducen los tiempos de embarque y viaje, ya que se habilitarán más puertas de acceso, las operaciones de ticketing (compra de billetes QR o recargas de tarjeta) se podrán realizar en la propia parada antes de embarcar en el autobús y habrá sistemas de prioridad semafórica, entro otros.

 

Los autobuses y marquesinas del BEI

El interior de los autobuses también será proyectado pensando tanto en la conducción como en la persona usuaria, con un diseño vanguardista y más confortable. Destacarán los suelos que imitarán a madera, nuevos puntos de iluminación, etc.

También está previsto que las marquesinas de los autobuses BEI dispongan de un diseño innovador y ofrezcan nuevas funcionalidades como pantalla de información digital por ambas caras y tótem identificativo de la línea 17 con iluminación LED y minutaje. Las paradas con postes también incorporarán el tótem identificativo, así como la pantalla digital.

Con la electrificación de la línea, los autobuses diésel actuales serán sustituidos por nueve autobuses eléctricos articulados de 18 metros, de forma que se mejora la capacidad, ofreciendo un mayor confort para las personas usuarias.

 

Financiación del proyecto

Asimismo, con la puesta en marcha de la nueva línea BEI se estima una reducción anual de 239.528 litros de gasoil y 645 Tn de CO2.

La conversión de la línea 17 en un servicio BEI ha sido posible gracias al convenio firmado en febrero de 2022 por el Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de San Sebastián con un presupuesto de 25,7 millones de euros. El Gobierno Vasco, a través del Programa del País Vasco FEDER 2021-2027, cofinanciará el 65% del coste del proyecto, por su parte, el Ayuntamiento de San Sebastián aportará el 35% restante, es decir, 9 millones de euros.

 

Mesa redonda con casos de éxito

Una vez presentados todos los hitos a los que se enfrenta la Compañía al poner en marcha Bideberdea, se ha realizado una mesa redonda en la que se ha conversado sobre la electrificación del transporte público y la implementación de sistemas avanzados como el Bus Eléctrico Inteligente.

En la mesa, han participado junto a Igor González, Director Gerente de Dbus, personas expertas en este ámbito y que representan a ciudades que ya han dado pasos importantes en esta dirección. Es el caso de Marijo Ajuriaguerra, gerente del servicio de autobuses de transporte público urbano de Vitoria – Gasteiz TUVISA, quien ha explicado la buena acogida por parte de la ciudadanía en la implantación en la capital vasca de la línea BEI (Bus Eléctrico Inteligente).

También ha formado parte del debate Artitz Videgain, del Sindicato de la Movilidad del País Vasco-Adour, que ha contado la experiencia de Baiona con la puesta en marcha de su nueva línea BRT (Bus de Tránsito Rápido), así como el impacto positivo que se ha observado con la introducción de los nuevos autobuses en la ciudad.

Por su parte, Rafael Orihuela, Presidente de la Comisión del Material de Atuc, la Asociación de Transportes Públicos Urbanos y Metropolitanos, ha explicado cómo los Fondos Next y otras financiaciones públicas han impulsado la “descarbonización de las flotas de los autobuses urbanos y por ende están contribuyendo a mejorar la calidad del aire de las urbes”.

Revista Viajeros Brands

También te puede interesar