ANFAC ha explicado que Catena-X es la alianza internacional del sector de automoción para la compartición de datos. Conectará a empresas de toda la cadena de valor, con el objetivo de mejorar la eficiencia, costes y cumplimiento normativo.
Además, se creará un “Centro de Competencias” que reunirá a la comunidad de empresas tecnológicas que están desarrollando estos sistemas. El objetivo es realizar aplicaciones técnicas que den respuesta a las necesidades de las empresas del sector.
ANFAC considera claves la colaboración público privada y una mayor eficiencia de los planes de ayuda para acelerar la electrificación
La asocicación participó en la mesa titulada «El futuro del automóvil y su panorama competitivo». Durante el debate, destacados representantes del sector automovilístico analizaron los retos y oportunidades a los que se enfrentan en materia de electrificación.
En la mesa de debate se analizó la necesidad de medidas eficientes y la continuidad de los planes de ayuda a la demanda para acelerar el lento crecimiento de las ventas de turismos electrificados que hasta octubre apenas ha aumentado un 0,4%, con 90.137 unidades, una cifra que se situará muy lejos del objetivo marcado este año de 280.000 unidades para cumplir con las exigencias de reducción de emisiones.
Se habló también de la necesidad de reducir las trabas burocráticas para aumentar la red de recarga de acceso público que podría alcanzar los 48.209 puntos, si entrasen en funcionamiento los más de 10.000 puntos que están instalados, pero no operativos.