III Congreso de la Mujer en el Transporte

Una de las conclusiones del III Congreso de la Mujer en el Transporte es que la inclusión laboral de las mujeres en el sector del transporte es vital para garantizar su futuro

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, clausuró el III Congreso de la Mujer en el Transporte. Este evento busca promover su inclusión laboral en el sector, desarrollando estrategias para mejorar la presencia de la mujer en la industria.

En este sentido, el ministro ha destacado la importancia de aumentar su participación en el sector ya. Esto “impulsaría la innovación, mejoraría la prestación de servicios y paliaría la actual escasez de mano de obra,” dijo.

“El sector del trasporte por carretera se enfrenta a una gravísima escasez de personal y es incapaz de cubrir las más de 20.000 puestos que necesita. De hecho, de los más de 20.000 permisos que la Dirección General de Tráfico expide anualmente para conducir camiones, apenas el 11% corresponden a mujeres”, ha explicado.

 

Empleos muy concentrados en labores administrativas

Así, según el Instituto Nacional de Estadística amplía este porcentaje hace casi el 23%. Sin embargo,  esos empleos están muy concentrados en labores administrativas o de gestión. Para promover la incorporación de la mujer es necesario que el sector privado y el público trabajen de la mano. Es importante convencer a las mujeres de que tienen futuro en este sector. Por ejemplo, la Estrategia de Igualdad de Ministerio de Transportes pretende lograr una representación equitativa de mujeres en todos los niveles del sector.

La Estrategia actúa en una triple dimensión: organizativa, sectorial y externa.

La dimensión organizativa y de funcionamiento interno se refiere al Ministerio como empleador. La sectorial se asocia al desarrollando de políticas públicas en sus ámbitos propios, como son la movilidad y las infraestructuras. La dimensión externa la de dinamizador del propio sector del transporte en materia de igualdad.

 

“No vamos a esperar un siglo para conseguir la igualdad”

El ministro también ha hecho un repaso de los Planes de Igualdad desplegados por los organismos y empresas del grupo Transportes, como Ineco, Adif, Aena, Renfe o la Agencia Estatal de Seguridad Aérea, para garantizar la equidad en el acceso a puestos de trabajo, la promoción profesional, la igualdad de retribuciones, la conciliación o la prevención de acoso sexual. “No vamos a esperar un siglo para conseguir la igualdad real, que es lo que se tardaría con la tendencia actual. Este Ministerio está empeñado en empoderar a las mujeres del transporte y en facilitar que sus voces sean escuchadas”, ha asegurado el ministro durante la clausura.

Revista Viajeros Brands

También te puede interesar