Canarias trabaja en una movilidad más eficiente

Así lo ha indicado Pablo Rodríguez, consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, en el Desayuno Informativo organizado por Executive Forum España en colaboración con OHLA, TEKIA y TECSIDEL.

Abrió la charla Jesús Montero, Director de España y Europa en OHLA, quien agradeció el nivel de inversión en infraestructuras del Gobierno de Canarias. Afirmaba que éste “siempre ha mantenido una estabilidad que nos ha permitido seguir funcionando”.

 

Hacia una movilidad sostenible, eficiente y segura

César García Puente, CEO de TEKIA, se refirió a las innovaciones que han introducido en las carreteras y transporte público de Canarias. Indicó que su empresa contribuye “a que la gente viva y se mueva mejor, de una manera más sostenible, más eficiente y segura.”

José Lozano, Director de TECSIDEL, habló sobre sus soluciones de movilidad y su aportación a las nuevas herramientas de gestión para aprovechar de la más eficiente y conectada de las infraestructuras. Ayudan a lograr el objetivo del Gobierno Canario, “buscar una movilidad más sostenible, eficiente y segura”, dijo.

 

 

Carreteras verdes

Pablo Rodríguez, consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, comenzó hablando de las buenas cifras generales del archipiélago canario. En lo que se refiere a las carreteras, ha destacado el convenio de carreteras firmado en diciembre de 2018 con el Gobierno del España. Proporcionó 1.470 millones de euros para invertir en infraestructuras en estos 6 años. Este convenio ha sido clave para las infraestructuras ya realizadas y las que están por licitar este año. Esas vías evitan el aislamiento de núcleos urbanos, pero además se ha apostado por las carreteras verdes, que son multifuncionales y que ahora van a permitir ejecutar este año instalación de energías renovables en medianas y túneles autosuficientes energéticamente.

 

Movilidad más inteligente y eficiente

“No podemos pensar que los problemas de movilidad terrestre en Canarias se van a resolver exclusivamente ampliando carriles de las carreteras”. En algunos casos será así, pero lo idóneo sería “hacer un uso más eficiente de las infraestructuras, tanto las que ya existen como las que se van a crear”, señaló. Y en este punto, habló del desarrollo de la red ferroviaria de Canarias que está en negociación actualmente.

 

Durante el desayuno, Rodríguez también ha anunciado que Canarias está preparando el texto de la que será su primera ley de movilidad sostenible: “marcará un antes y un después, estableciendo un marco moderno y eficiente para garantizar un transporte público accesible y de calidad”.  En el plan de este Gobierno autonómico de impulso del transporte público se apuesta la gratuidad de su uso y por el abono único canario.

Revista Viajeros Brands

También te puede interesar