Llegan a Zaragoza las primeras unidades de 40 buses eléctricos

La presentación de estos autobuses coincide con la puesta en marcha de la nueva red de autobús urbano de Zaragoza.

La red de autobús urbano de Zaragoza, gestionada por Avanza, ha sido renovada, a la espera de la licitación del futuro contrato. La alcaldesa de la ciudad, Natalia Chueca, junto la consejera de Medio Ambiente y Movilidad, Tatiana Gaudes, presentaron los cambios y mejoras de rutas, así como los dos vehículos, que forman parte de un total de 40 unidades del modelo Mercedes-Benz eCitaro 100% eléctrico. Han sido adquiridos contando con el apoyo de Fondos Europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

«Para mí -ha afirmado la alcaldesa- este es un momento muy especial. Después de muchos meses de trabajo, de preparativos, de unir las piezas necesarias en este complejo puzle que es la movilidad urbana, se ponen en marcha estas dos nuevas líneas que, estoy segura, van a significar una pequeña gran revolución en los hábitos y los desplazamientos de miles de usuarios de distritos que, hasta ahora, no contaban con una buena conexión entre sí».

También ha recordado que estas líneas «son uno de mis compromisos de gestión para esta legislatura, y se ha hecho realidad gracias al trabajo desarrollado desde el área de Medio Ambiente y Movilidad, que dirige Tatiana Gaudes, al esfuerzo de los técnicos municipales, que han sabido encajar todas la piezas, y a la colaboración y buena disposición de la empresa concesionaria del servicio, Avanza».

 

Nuevos autobuses Mercedes Benz eCitaro

El modelo elegido para esta segunda fase de electrificación de la red de autobuses es el Mercedes-Benz eCitaro. Se trata de la última generación de vehículos de esta marca alemana, cuyos componentes -incluidas las baterías- están todos fabricados en Europa. Son buses Cero Emisiones, de piso bajo continuo y que cumplen con todas las normativas vigentes en materia de seguridad, accesibilidad, etcétera.

Los dos autobuses del modelo Mercedes Benz eCitaro 100% eléctrico que se incorporan a la red urbana de Zaragoza son de dos medidas: uno de 12 metros y otro articulado de 18 metros. Son los primeros de 40 unidades. Los 25 autobuses de 12 metros tienen hasta 6 baterías de ión litio NMC3 que proporcionan 588 kWh. Los 15 articulados tienen capacidad de hasta 686 kWh, lo que garantiza una autonomía suficiente incluso en condiciones climatológicas adversas. El sistema de carga puede realizarse por manguera y por pantógrafo invertido, como se ha normalizado en la totalidad de la flota eléctrica de Zaragoza.

 

Seguridad y accesibilidad

Entre los sistemas de seguridad incorporados figuran Sideguar Assist (asistente de giro y de cambio de carril), Frontguard Assist (aviso de peatones y ciclistas en el frontal del vehículo), Preventive Brake Assist (el vehículo frena para evitar una posible colisión), retrovisores por cámara; y Alcolock (el conductor debe soplar y dar negativo para arrancar el vehículo). También incorporan suspensión neumática integral y un sistema de regulación de balanceo y cabeceo (WNR) especialmente diseñado para autobuses de uso urbano.

En materia de accesibilidad, tienen rampa eléctrica y manual y un sistema de guiado óptico-acústico que facilita el acceso al interior del autobús a personas invidentes o con deficiencia auditiva. Asimismo, todos vendrán equipados con la preinstalación de una validadora en la parte central del autobús. Las máquinas -presentes ya en las dos primeras unidades- se irán instalando conforme sea posible su suministro.

 

Electrificar la flota de la ciudad

Estos autobuses se sumarán a los 68 ieTram de Irizar adquiridos en la primera convocatoria y a los otros 4 buses eléctricos que ya estaban incorporados previamente a la flota.

A lo largo del mes de marzo continuará el suministro de hasta 10 Mercedes 100% libres de emisiones más, aunque su puesta en funcionamiento deberá esperar unos días hasta la instalación de todos los sistemas necesarios, tanto validadoras como cámaras, conexión con el Sistema de Apoyo a la Explotación (SAE), etcétera.

Con estos vehículos se da continuidad al objetivo de electrificar la flota de autobuses de la ciudad de Zaragoza. Serán en total 25 autobuses de 12 metros y 15 autobuses de 18 metros (articulados) con los que se incrementará al 31,8% el porcentaje de vehículos eléctricos en la flota de autobuses del transporte público, repartidos en 80 autobuses de 12 metros y 32 autobuses de 18 metros, situándose más cerca de alcanzar el objetivo de electrificar el 100% de la flota.

Junto a los 40 nuevos autobuses, el proyecto incluye la instalación de 40 puntos más de recarga en cocheras, que se sumarán a los 75 ya existentes y en funcionamiento.

 

Presentación del pliego de Zaragoza

La consejera de Medio Ambiente y Movilidad de Zaragoza, Tatiana Gaudes, presentó el mes pasado en el Pleno del Consejo de Ciudad el diseño y las principales novedades previstas en el pliego de la futura contrata de autobús urbano de Zaragoza. Su intervención, junto a técnicos del Servicio de Movilidad, se centró en explicar el diseño inicial de las diferentes líneas que compondrán la red, en la que se introducirán distintas mejoras derivadas del incremento de dotación, tanto de kilómetros como de autobuses, previsto en el contrato. Gaudes destacó «la flexibilidad que permitirá el nuevo pliego para irse adaptando a una ciudad que crece y necesitará nuevos trayectos a lo largo del tiempo de vigencia del futuro contrato, en el que -ha recordado- se introducirán servicios novedosos y se seguirá trabajando en la electrificación de la flota del bus urbano».

 

Condiciones del pliego de la futura contrata

Las condiciones que se indicarán en el pliego de licitación para adjudicar el servicio urbano de la ciudad buscan prestar un mejor servicio a los usuarios del transporte público. Son prioridades la transición energética para descarbonizar el modelo de transporte, la mejora de la cobertura territorial optimizando la red con transbordos ágiles y la mejora de la regularidad y tiempos de viaje. También será fundamental mejorar la accesibilidad en paradas, tanto de la infraestructura como la información dinámica, así como modernizar el sistema de información al usuario, en paradas, en web y en autobuses. Finalmente, la renovación de los autobuses de la flota estará marcada por la adquisición de vehículos 100% eléctricos, aunque con posibilidad de utilizar futuras tecnologías sostenibles aún por explorar.

Revista Viajeros Brands

También te puede interesar