E-MOBASK busca mejorar el transporte público en el ámbito transfronterizo con el fin de que sea más sencillo, atractivo y sostenible para impulsar su uso frente al vehículo privado. Para ello, se plantean acciones que incidan en una mejor información para la persona usuaria transfronteriza, facilidades a la hora de pagar el viaje y la promoción de un transporte más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
El consorcio formado por las tres instituciones para participar en el proyecto ha sido aceptado en la convocatoria del programa POCTEFA 2014-2020. Este programa forma parte de la herramienta INTERREG para la cooperación territorial europea. El proyecto tendrá una duración de 3 años, comenzando el 1 de enero de 2018, y recibirá una subvención de 1.182.358€. Las acciones se llevarán a cabo a lo largo del corredor San Sebastián-Irun- Baiona.
E-MOBASK tiene tres ejes principales:
– Mejorar la información a través de los distintos soportes de comunicación disponibles: análisis de los contenidos a traducir para que la información transfronteriza sea más completa y comprensible, así como la mejora de la información en webs y apps, mejora del acceso transfronterizo a los servicios MUGI a través de esas webs y apps, mejora de la señalética en ambas zonas e instalación de paneles de información a viajeros en paradas –posiblemente paneles solares- y en las pantallas de los autobuses.
– Ticketing integrado y nuevas formas de pago: interoperabilidad entre los sistemas de ticketing de la zona de STACBA y de la Comunidad Autónoma Vasca, mejora del acceso a ese ticketing BAT-BARIK-MUGI, e implementación del pago con tarjeta bancaria EMV contactless y con código QR en San Sebastián.
– Electromovilidad y mejora de la eficiencia energética del transporte público: estudio de la implementación de los autobuses eléctricos puestos en funcionamiento por Dbus y STACBA, con un análisis comparativo que permita revisar los resultados en Sebastián y Baiona. Asimismo, se implementarán dos nuevos sistemas en los autobuses diésel de Dbus con el fin de mejorar la eficiencia energética: el sistema Start-Stop en 2 autobuses de la flota –el sistema permite al motor detenerse en las paradas para reducir el consumo de combustible y las emisiones contaminantes- y el sistema EKObus en toda la flota de autobuses -esta solución tecnológica integra un sistema de ayuda a la conducción eficiente y un sistema anti-bunching (anti-emparejamiento) para intentar mantener la frecuencia de la línea y por tanto, mejorar el cumplimiento horario en parada-. EKObus se activa cuando el autobús está en marcha, y por eso es complementario del sistema Start-Stop.
Proyecto E-Mobask: Transporte público transfronterizo
Dbus y la Autoridad Territorial del Transporte de Gipuzkoa (ATTG), junto al Sindicato de Transportes de la Aglomeración de Baiona (STACBA), participan en el proyecto europeo E-MOBASK con el objetivo de promover y facilitar el uso del transporte público en la Eurociudad Vasca.
