Protección medioambiental y accesibilidad, serán claves en la movilidad

Simposio de Transporte en Autobús y Autocar. Hacia Una Visión Triple Cero

En este simposio que organiza el INSIA,   se abordarán temas de gran interés y actualidad relacionados con el transporte colectivo de personas en autobús y autocar, como una de las soluciones de mayor interés para garantizar la movilidad sostenible y accesible a todos los ciudadanos, sin excepción.

La movilidad humana se ha desarrollado de manera muy importante desde que los vehículos automóviles se incorporaron como opción a disposición de los ciudadanos, especialmente en los países más desarrollados. El incremento espectacular del uso de los vehículos turismo, acercándose el parque mundial a los 1.000 millones de vehículos, cifra que podría duplicarse en la década de los años 30 de este siglo, alarma a los responsables y a los ciudadanos de los países con mayor índice de motorización entre los que se encuentran los principales de la Unión Europea, entre ellos el nuestro.

Entre los problemas de este notable incremento de la movilidad fuertemente basada en el uso de los coches se encuentran:
 

  • Consumo muy elevado de energía, fuertemente vinculada a los combustibles fósiles.

 

  • Impacto importante en el medio ambiente natural, tanto a través del incremento de los gases de efecto invernadero, así como del incremento de contaminantes del aire en los ámbitos urbanos.

 

  • Pérdida de vidas humanas, daños a las personas y pérdidas materiales producidas por los accidentes de tráfico.

 

  • Perdidas por incrementos de tiempo de viaje originados por la congestión, especialmente en entornos urbanos y periurbanos.

 
En los ámbitos urbanos, especialmente en las grandes ciudades,  adquiere gran importancia el impacto del tráfico rodado en la calidad del aire. El futuro agravará presumiblemente este problema debido a la creciente “urbanización” de la población, que podría hacer que del algo más del 70% de actual se pase al 84% de personas viviendo en ciudades en 2050, los cual supondrá, entre otros efectos, la expansión de la superficie urbana.

Todo ello supondrá, no solo un mayor incremento de las demandas de movilidad sino, también, una mayor complejidad y mayores retos para satisfacerla sin restricciones inasumibles para los ciudadanos y para la Sociedad.   
 
La movilidad, un derecho para todos
Por otra parte,  es necesario tener en cuenta que la  movilidad es un derecho fundamental de todos los ciudadanos y para que esta movilidad sea efectiva, hay que conseguir que sea accesible. A lo largo de los últimos años se han ido desarrollando y aprobando normas legales, tanto en España como a nivel internacional, dirigidas a garantizar el cumplimiento de las especificaciones técnicas en materia de Accesibilidad Universal (AU).
 
Evolución sostenible del transporte
La evolución previsible,  descrita de manera muy simplificada justifica la necesidad de abordar con rigor los anteriores problemas y de arbitrar soluciones que conduzcan a garantizar la sostenibilidad energética y medioambiental del sistema de transporte, a la vez que se garantiza la accesibilidad a los mismos de todos los ciudadanos con independencia de la ubicación de sus lugares de residencia, trabajo y otros destinos, así como de sus condiciones  de movilidad personal. 

En este contexto, el transporte colectivo de personas en autobús y autocar, debe jugar un papel protagonista en la oferta de transporte del futuro, por varias razones de gran interés:
 

  • Ofrece ratios favorables en relación con la energía consumida por pasajero y km de desplazamiento y con las emisiones, tanto de gases de efecto invernadero como de contaminación del aire.
  • Facilita, más que el resto de los modos de transporte colectivo,  una densidad elevada de red, lo cual es requisito imprescindible para asegurar la accesibilidad de los ciudadanos  a los servicios de transporte, en contextos de diferentes densidades de población.
  • Incorpora elementos técnicos que  facilitan, de manera eficaz, la accesibilidad de los diferentes colectivos con movilidad reducida, incluida la población de mayor edad en continuo crecimiento.
  • Y todo ello puede hacerse a unos precios muy favorables para todas las personas y en especial a las de menores ingresos, sin renunciar a una elevada calidad de los  servicios en los diferentes aspectos.

 
 
 

Revista Viajeros Brands

  • El Simposio tendrá lugar los diás 3, 4 y 5 de octubre
También te puede interesar