Los 80 candidatos seleccionados se distribuyeron en equipos de emprendedores en los ámbitos de movilidad, logística y cadena de suministro en Europa, India y Sudáfrica. Todas las startups persiguen una misma meta: brindar soluciones sostenibles a los problemas de la sociedad a través de modelos de negocio acordes con las necesidades. Tres emprendedores de la India, por ejemplo, están desarrollando una plataforma de software con su propia flota de ambulancias para que en el futuro el transporte sanitario sea más sencillo y rápido. Por su parte, en Sudáfrica un equipo trabaja en vehículos eléctricos ultraligeros para conseguir un transporte libre de emisiones en áreas urbanas.
El éxito de Accelerator se refleja, sobre todo, en un volumen de negocios que ha crecido de media un 127%, así como en los fantásticos 2,2 millones de dólares recaudados por los fundadores y la duplicación del número de clientes. El éxito de las ‘startups’ muestra que el modelo del MAN Impact Accelerator funciona. Por ello, MAN continuará con el programa en colaboración con Yunus Social Business y, en otoño de 2018, se abrirá el plazo de solicitud para la segunda ronda del MAN Impact Accelerator.
Joachim Drees, CEO de MAN Truck & Bus AG, destaca el éxito del programa: “Nos tomamos muy en serio nuestra responsabilidad social y por ello queremos transmitir nuestros conocimientos en el campo de los transportes y la logística. Con la creación del MAN Impact Accelerator, apoyamos a una serie de startups seleccionadas en la búsqueda de soluciones para problemas sociales graves”.
El programa busca dar con nuevos enfoques para luchar contra la pobreza a través de soluciones de transporte y logística innovadoras y proporcionar apoyo a los fundadores de estas empresas a la hora de encauzar sus proyectos.