La Junta de Andalucía está preparando un proyecto de Decreto por el que se regulan las hojas de quejas y reclamaciones de las personas consumidoras y usuarias de Andalucía y las actuaciones administrativas relacionadas con ellas, que sustituirá al ya inadecuado Decreto 72/2008, de 4 de marzo, por el que se regula esta materia. Así, después de diez años, ya tocaba actualizar este asunto de tanta importancia para los usuarios y para los operadores.
FANDABUS hace hincapié en que “los servicios de transporte en autobús tienen una característica muy específica: se presta mediante elementos móviles como son los autobuses. Tener que disponer en el autobús de hojas de quejas y reclamaciones, tener que rellenarlas por el conductor, tener que parar la prestación del servicio, y otras muchas consideraciones más, hace del todo inaplicable esta condición.
Todos los operadores tienen instalaciones fijas administrativas, o bien tienen taquillas en las estaciones de autobuses. Son en esos lugares donde deben estar y garantizarse a los usuarios y consumidores su uso. En cualquier caso, se informará en los mismos autobuses de estos lugares, así como la posibilidad y condiciones del envío telemático.
En cuanto al transporte urbano, dadas las especiales características que presenta la realización de dichos servicios en el tráfico de la ciudad, se propone que: en el caso de servicios de transporte público urbano, a fin preservar la seguridad del tráfico y atendiendo al especial deber de atención de los conductores de dicho servicio, tanto a los usuarios como al tráfico vial, la Empresa prestadora de estos servicios de transporte podrá articular un cauce para la entrega y cumplimentación de las hojas de reclamación por otro empleado de la misma, garantizando en todo caso la agilidad y gratuidad para el reclamante.
En fin, como puede observarse, se tratan de consideraciones que atienden a la calidad, a la seguridad y a la eficacia de la prestación no sólo de estos servicios de transporte, sino del mismo ejercicio de los derechos de los usuarios y consumidores.”