La edición número 67 de IAA Vehículos Comerciales 2018 se celebró en la ciudad alemana de Hannover del 20 al 27 de septiembre bajo el lema "Conducir mañana”. Las megatendencias de movilidad eléctrica, digitalización y conducción autónoma en la última milla fueron los hilos conductores de este certamen.
El total de 2.174 expositores de 48 países ha superado la cifra, ya muy alta, de la edición anterior. También hay un nuevo récord por sus 282.000 metros cuadrados de espacio de exhibición. En cuanto a los estrenos mundiales allí presentados, aumentan un 31% frente a 2016, siendo 435. En cuanto a los visitantes, que también aumentaron, el 80% son profesionales.
La industria auxiliar trabaja también en electromovilidad y conducción autónoma
En todos los sectores que estaban presentes en la IAA, encontramos el mismo denominador común, eficiencia y movilidad conectada.
Allison Transmission lanzó su caja de 9 velocidades, que ofrece un importante ahorro en el consumo de combustible y aprovecha el know-how de la Serie 2000™ de seis velocidades. Ha ampliado su cartera de movilidad eléctrica con un sistema híbrido eléctrico, con mayor autonomía puramente eléctrica de hasta 15 km, y sigue trabajando para ofrecer sistemas telemáticos que favorezcan una gestión de flota única y eficiente.
VOITH presentó su nuevo sistema de accionamiento eléctrico para autobuses y la nueva caja DIWA NXT. Mostró su amplia cartera de componentes, que hacen que la operación y el servicio sean más beneficiosos y eficientes para los clientes, así como la monitorización predictiva y aplicaciones digitales que aumentan la disponibilidad del vehículo y aseguran una reducción de los costes operativos.
ZF se centró en puntos como la conducción autónoma y la conectividad. Está desarrollando un vehículo autónomo de suministro eléctricoZF es capaz de electrificar toda clase de vehículos comerciales. Ha recibido más de 1.000 pedidos de sus ejes de portal eléctrico AVE AxTrax. Su nueva unidad central eléctrica CeTrax es adecuada tanto para autobuses como para camiones. También trabaja en seguridad, con sistemas por sensores para eliminar los ángulos muertos en los giros.
Continental trabaja en desarrollos innovadores, como el asistente de giro predictivo, que permite identificar peatones y ciclistas e incluso va más allá, estableciendo predicciones de hacia dónde se moverá. Por otro lado, su sistema eHorizon dinámico analizará el tráfico en tiempo real. En la feria lanzó su última generación de tacógrafo digital DTCO 4.0, que permite a la Administración realizar inspecciones en remoto, sin detener los vehículos, y su plataforma TruckON, que da un giro al mundo del mantenimiento al poder concertar citas con talleres en cualquier parte de Europa, para ahorrar tiempos de parada innecesaria. En cuanto a su nuevo puesto de conducción para profesionales, se trata de un salpicadero digital en el que nada es fijo. Es posible elegir lo que vemos, un velocímetro, las cámaras de subida y bajada de pasajeros, los retrovisores digitales…
Actia mostró también en su amplia gama de productos de entretenimiento y eficiencia, su puesto de conducción integrado Podium 2, donde prima no sólo la ergonomía y personalización de los cuadros sino la facilidad de manejo de todos los equipos embarcados, tanto de seguridad y eficiencia como de entretenimiento.
TomTom se asocia con DVK. Su amplia experiencia en navegación se une con el conocimiento de DKV sobre estaciones de combustible para crear dos aplicaciones. Se llaman DKV ECO DRIVING y DKV REFUEL PLANNING y se combinan con el sistema de BONIFICACIÓN DKV en el que se premia a los choferes profesionales por su conducción económica con los obsequios que predetermine el operador. Ambas estarán disponibles a partir de 2019 en la plataforma TomTom Bridge, en la que se integra toda la tecnología de TomTom para flotas de vehículos comerciales. Daimler Truck integrará TomTom Bridge Hub en sus vehículos para proporcionar navegación conectada y los datos del vehículo a los conductores. Podrán tener información y entretenimiento a través de una misma pantalla.
AudioBus estuvo presente en la feria con novedades como su TFT de gran formato (27", 23.6" y 22" Fijo, abatible motorizado o manual), su RADIO/DUAL ZONE/CD/USB/BT ( 24Vcc y entrada 2 micrófonos con el conector DIN), el modelo NAV-29 de Radio CD/DVD/SD/USB con entrada de micrófono y GPS con salida de video para mostrar los mapas en los monitores de los pasajeros o su nueva gama de letreros LED Ámbar, Blanco o Multicolor, o los cargadores USB, totalmente personalizable con la marca del carrocero, para cargar móviles y tablets en ruta.
Hanover Displays estuvo también presente en esta nueva cita de IAA. La compañía lleva más de 30 años trabajando en la mejora de la información al pasajero. Pudimos ver sus últimos avances en cuanto a letreros electrónicos interiores y exteriores así como monitores TFT multimedia que se incorporan en un sistema integral audiovisual y en el software que incluye geolocalización y gestión de flotas entre otras funciones.
En el interior de los vehículos y en materia de accesibilidad vimos muchas novedades. Es el caso de Kiel, que presentó sus dos nuevos modelos: AVANCE X y VERSO. De ellos hablaremos más en detalle en un amplio reportaje en este número de Viajeros.
Isringhausen (Grupo Aunde) presentó para urbanos la nueva generación de asientos LINUS. Para urbano y suburbano, ISRI® mostró el sucesor del asiento CIVIC, el CIVIC 2. Cuenta con un diseño que optimiza el respaldo y aporta más espacio para las piernas, así como puertos USB. Para autocares, el asiento ISRI Coach Concept en las versiones Confort y Lujo. Por otro lado, su asiento Pathfinder E Motion para el conductor, tiene un sistema de movimiento integrado que mantiene al conductor activo incluso en viajes de largo recorrido.También mostró su estudio de asientos de futuro para la conducción autónoma. El modelo I: wave. En un entorno de coche autónomo compartido, permitirá controlar con una aplicación los ajustes elegidos y la comodidad.
Vogel ha rebajado el peso de sus butacas, y las adapta a las nuevas necesidades del cliente incorporando nuevas tecnologías y la protección contra incendios según el Reglamento 118.02 en la serie LS. También mejoró los procesos de producción y cuenta con una estructura única para los asientos suburbanos y de larga distancia. Vimos sus modelos urbanos y suburbanos Pino y Arondo y Primus, los de autocar LS 20, LS 30, LS 40, LS 60 y LS 80/Accent así como el asiento Strada para microbuses.
En accesibilidad, Dhollandia mostró su nueva plataforma compacta tipo cassette DH-CH104, la DH-CH102.03 y la generación 2019 del equipo DH-PH2.03. Contó con un microbús de demostración con 5 diferentes tipos de elevador de silla de ruedas.
Webasto hizo la presentación mundial de su sistema de batería estándar para vehículos comerciales, así como Webasto Live (la estación de carga inteligente para vehículos híbridos y eléctricos), los sistemas de calefacción de alto rendimiento y el nuevo concepto de servicio Webasto.
Lamilux presentó el nuevo y resistente material antideslizante AntiSlip PES Clean Grip y Lamilux X-treme, un material extra ligero para vehículos de última milla.
Tampoco faltaron las famosas llantas de alumnio de Alcoa ni los equipos de Bosch (distribuidos en España por grupo AEC). Junto con la firma española Audiobus, también formó parte de la representación nacional, Indescar. La próxima edición será en septiembre de 2020. Volveremos.