La patronal del transporte público español, “las enfermedades relacionadas con la contaminación son responsables del 1,7% del coste anual en salud en los países desarrollados y las pérdidas de bienestar ascienden al 6,2% del PIB mundial”. Son datos presentados por la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), que también indica que el 35% de la población española respira aire contaminado y que el tabaquismo y la contaminación causan en España 70.000 muertes al año.
ATUC quiere convertir el transporte público en “una solución real para mejorar la calidad del aire y, por tanto, de vida de las personas en las ciudades; sobre todo tras la publicación del último informe de la ONU, del que se desprende que el 95% de la población del planeta reside en zonas con niveles de partículas finas superiores a los recomendados por la OMS.”
Mientras que desde SEPAR apuntan que la contaminación del aire es un carcinógeno de primer orden, ATUC recuerda que, “según un estudio de la Agencia Europea del Medioambiente (AEMA), los coches son responsables del 20% de las emisiones de dióxido de carbono que se producen en las ciudades y del 39% del óxido de nitrógeno.”
Según el secretario general de la patronal, Jesús Herrero, “la contaminación del aire es la primera causa ambiental de muerte y enfermedad en el mundo; y el transporte público, el mejor antídoto con el que reducir las emisiones, “limpiar” las ciudades y tratar los problemas de salud que afectan a las personas en los entornos urbanos provocados por los vehículos privados. Por ello, hay que desarrollar medidas para propiciar el uso inteligente y no indiscriminado del automóvil y, al mismo tiempo, potenciar la alternativa del ecosistema de movilidad sostenible, liderado por el transporte público y complementado por otros modos como la bicicleta o el coche compartido”.