La Asamblea se inició con la aprobación de las cuentas del ejercicio 2022. Tras la votación se dio paso a dos presentaciones comerciales por parte de Cepsa y Recoletos ERD. Cepsa habló sobre su red de estaciones de servicio, su apuesta de futuro por las energías alternativas y su compromiso con la descarbonización así como de sus planes de expansión, que se basa en la capilaridad y calidad de su red de estaciones. También se centró en las ventajas de sus nuevos métodos de pago y las soluciones digitales para el control y gestión de todos los gastos de la manera más sencilla y eficiente. Por su parte, la ponencia de la consultora de riesgos Recoletos ERD, giró en torno a Compliance y Ciberseguridad. Se refirió a la necesidad de poner medios para evitar procesos judiciales o incluso la “muerte penal” de una empresa a causa del incumplimiento de las normas, que ya no solo tienen responsabilidad económica detrás, sino castigo penal. También hizo hincapié en la importancia de prevenir los ataques cibernéticos. Seguidamente, se explicaron todas las acciones, reuniones y participación en eventos y simposios llevadas a cabo por los miembros representantes de la asociación. Pero también se hizo alusión a temas que siguen siendo un motivo de lucha, como que el Ayuntamiento de Madrid permita la entrada de los autocares discrecionales a la Zona de Bajas Emisiones, al ser un transporte público y que tengan con ellos la misma consideración que tienen con los gremios del taxi o las VTC. También se quiere trasladar a la Administración el beneficio social, medioambiental y para la seguridad vial que supone eliminar coches de las calles y carreteras, fomentando el transporte escolar y las rutas al trabajo. Se anunció además la puesta en marcha próximamente de talleres para aplicar correctamente el Convenio y sacar el mayor provecho de él. Otra cuestión vital es lograr atraer nuevos conductores profesionales. AETRAM considera que la ayuda de 600 euros que ofrece la Comunidad de Madrid para quienes quieren sacarse el carné de conducir es interesante pero escasa. En este sentido, la asociación, así como ANETRA, se han sumado a la iniciativa “Empleo sobre ruedas” de la Fundación Nos Movemos, que ofrece una oportunidad laboral a personas en riesgo de exclusión social y que ha comenzado con mujeres que han sufrido maltrato. Cuando salen formadas como conductoras profesionales, tienen un hueco asegurado en las empresas que forman parte del programa. El Presidente de AETRAM, David del Olmo, afirmó que ha sido un año muy bueno y que a ello ha contribuido que se ha trabajado muy duro y también que se ha firmado un convenio colectivo de la “manera más rápida de la historia”, lo que ha permitido mucha estabilidad. Una vez recuperada la demanda, quedan muchos retos por delante. “Nos tenemos que modernizar”, indicaba el Presidente. En ese camino de transformación será necesario el aprendizaje. “Cuanto más formados estemos, mejor para todos”, señaló.
Asamblea de AETRAM: “Juntos llegaremos más lejos”
Con estas palabras apostaba el Presidente de AETRAM, David del Olmo, por el asociacionismo como herramienta para afrontar los retos y que las empresas de transporte de viajeros por carretera tengan un futuro de éxito.
