El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible apuesta por la formación de calidad de ANETRA

Con el objetivo de “impulsar la modernización y la seguridad del sector”, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha abierto una convocatoria de ayudas. Está dotada con 3,8 millones de euros, la misma cantidad que el año pasado. Promoverá la formación de los profesionales del transporte por carretera.

Las subvenciones del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible financiarán las acciones formativas. Éstas deben ser organizadas por asociaciones empresariales, organizaciones sindicales o entidades sin ánimo de lucro del sector durante el curso 2024/2025.

La Asociación Nacional de Empresarios de Transportes en Autocares (ANETRA) indica que tiene ahora mismo en marcha su Plan de Formación 2023 – 2024. Es un completo programa formativo desarrollado en colaboración con el Ministerio e impartido por Autoescuela Goya. Ha sido diseñado para mejorar las competencias, habilidades y conocimientos de los profesionales que trabajan en sus empresas asociadas.

Plan de formación para profesionales del sector

El plan está dirigido a todas las empresas asociadas. El objetivo es dar solución a las necesidades de formación de los profesionales del sector que necesiten adquirir o ampliar conocimientos, conocer novedades en los distintos aspectos técnicos y complementar su formación con diversas acciones formativas.

Contempla la realización de cursos claramente orientados a las necesidades de estas y sus trabajadores como son: “Perfeccionamiento en la conducción de vehículos pesados”, “Tacógrafo digital” o “CAP Formación Continua”.

Formación gratuita

Todos los cursos incluidos son de carácter gratuito. Son Subvencionados por la Dirección General de Transporte Terrestre del MITMA. Su impartición está supeditada a una serie de requisitos, programa y condiciones. Se ofrece la posibilidad de ser impartidos y realizados por el personal de todas las empresas asociadas a ANETRA. Para ello habrá de reunirse un mínimo de 12 alumnos (excepto en los cursos CAP en los que el número mínimo ha de ser de 15 participantes).

Cabe la posibilidad, además de inscribir a un número inferior de trabajadores (1, 2, …). En este caso está supeditada la viabilidad de la acción formativa a que se cubra el curso con alumnos de varias empresas de la zona, hasta completar el número mínimo de participantes. La consultora encargada de la impartición se ocupará de coordinar todo este proceso.

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible lleva convocando anualmente estas ayudas con cargo a sus presupuestos desde el año 2008. El curso pasado, por ejemplo, se otorgaron 3,8 millones de euros para financiar la realización de 1.043 acciones formativas, con una duración estimada de 24.188 horas, y una asistencia de 14.135 alumnos.

 

Revista Viajeros Brands

También te puede interesar