El AMB aprueba una inversión récord: 423 millones

Esta inversión se refiere a programas para el período 2024-2028. Entre ellos, programas de movilidad sostenible.

Todos estos proyectos de inversión metropolitana están alineados con la transición energética, la transición digital, la cohesión social y la solidaridad territorial.

El Programa de actuaciones de mejora urbana y social (PAMUS) está dotado con 181.149.113,60 € para el período 2024-2027, lo que permite una dotación anual de 45.287.278,40 € para el conjunto de los municipios que integran el AMB.

El programa financia prioritariamente inversiones en ámbitos como la mejora del espacio público, el medio ambiente urbano, la infraestructura verde y azul, la movilidad sostenible, el fomento del patrimonio histórico y cultural, la digitalización, la transición energética, la emergencia social y climática, la cohesión social, la vivienda o el fomento de la actividad económica.

Sobre el AMB

El AMB se convirtió en la administración pública metropolitana el 27 de julio de 2010, cuando el Parlamento de Cataluña aprueba por unanimidad la Ley 31/2010.

El Área Metropolitana de Barcelona (AMB) es la administración pública del territorio metropolitano de Barcelona, que ocupa una extensión de 636 km2 y está formada por 36 municipios donde viven más de 3,2 millones de personas.

El área metropolitana es un hecho territorial, social, demográfico, económico y cultural que ha ido tomando forma a lo largo del último siglo, como producto del crecimiento y la conexión de los sistemas urbanos del entorno barcelonés. Es la aglomeración metropolitana más importante del Mediterráneo occidental, donde se genera la mitad del PIB de Cataluña.

 

Revista Viajeros Brands

También te puede interesar