ENTREVISTA: David Moneo, Director de FIAA 2024

En FIAA, “Las empresas participantes logran el máximo retorno a su inversión”

FIAA 2024 se celebrará del 22 al 25 de octubre en IFEMA Madrid tras dos años desde su última edición.

¿Cuáles son las cifras resumen de este certamen?

A cuatro meses vista de su celebración, tenemos ya a más de un centenar de empresas que han confirmado su presencia, reservando alrededor del 80% de la superficie disponible. Una cifra de participación empresarial que supone el 75% de la cuota de mercado de marcas de autobuses y autocares de España. El buen arranque de la comercialización de la mayor convocatoria del sur de Europa de esta industria, iniciada el pasado mes de febrero, confirma las positivas expectativas que despierta esta convocatoria, que cumple su décimo quinta edición, y que recupera su bienalidad. Precisamente esas expectativas nos han obligado a ampliar un pabellón más, para dar cabida a la amplia oferta que esperamos acoger, con lo que FIAA 2024 ocupará los pabellones  8 y 10, además de una zona exterior para poder realizar pruebas con los vehículos.
Además, quiero resaltar el renovado respaldo de la Asociación Nacional de Fabricantes de Carrocerías de Autobuses, ASCABUS, que garantiza la presencia de buena parte de sus asociados, incluidos los principales fabricantes de vehículos, industria auxiliar y carroceros. Al apoyo de ASCABUS, se suma el del resto de agrupaciones de este importante segmento económico, con su presencia en FIAA. Ellas son ANETRA, la Asociación Nacional de Empresarios de Transportes en Autocares; ATUC, la Asociación de Transportes Públicos Urbanos y Metropolitanos; CONFEBUS, la Confederación Española de Transporte en Autobús; DIREBUS, la Asociación de Empresas de Autocares, y ANTROP, la Asociación Nacional de Transporte de Pasajeros de Portugal.

¿Y cómo son en relación con la última edición de FIAA 2022?

Con esas más de cien empresas que han confirmado ya su asistencia, superamos ampliamente a los 70 registrados en la última edición de 2002. Una convocatoria que venía aún marcada por las dificultades post pandemia por las que atravesaba este sector y, en general, toda la economía. Ahora mismo, nos encontramos en un entorno económico y sectorial mucho más favorable y se observa que hay ganas de feria, y de aprovechar la magnífica oportunidad que ofrece una plataforma comercial y de negocio privilegiada como es FIAA, para dar a conocer el importante esfuerzo en I+D de este importante segmento económico. Como señalaba antes, la alta demanda empresarial que estamos registrando nos ha impelido a abrir un pabellón más, lo que supondrá un 66% más de superficie expositiva disponible en relación con 2022.

¿Siguen siendo interesantes las ferias sectoriales, cómo han evolucionado?

Naturalmente las ferias siguen siendo imprescindibles para fomentar el establecimiento de estrechas relaciones comerciales entre empresas y visitantes profesionales. Además, es una gran oportunidad para mostrar a las instituciones y sociedad la potencia tecnología de un sector y su papel estratégico en la economía del país.  Aunque también, desde luego, hemos sabido adaptarnos a las nuevas tecnologías y aprovechar las magníficas posibilidades que ofrecen, para ayudar a nuestros clientes, tanto expositores como visitantes, a rentabilizar al máximo su presencia en nuestros salones.

¿Qué novedades serán las más relevantes o cuál será el hilo conductor este año?

Para las novedades, habrá que esperar aún a ver qué nos traen los fabricantes, que seguro están ya trabajando en ultimar sus novedades, pero lo que sí puedo anticipar es que FIAA 2024 volverá a ser el mejor escaparate comercial de la capacidad innovadora de la industria del autobús y el autocar.
Por lo que se refiere al lado organizativo, no se puede hablar estrictamente de novedad, ya que venimos trabajando ya desde hace tiempo en esa línea de internacionalización de la Feria, pero sí es cierto que en esta ocasión, realizaremos un esfuerzo especial en reforzar aún más la proyección exterior de FIAA, desarrollando un ambicioso programa de compradores internacionales invitados, procedentes de aquellos mercados más atractivos para el sector, e implementado con la colaboración del mismo.

¿Además de la propia exposición de productos, qué otras actividades ofrecerá?

Estamos trabajando en la programación de una intensa agenda de jornadas técnicas, que como es habitual, configuran un escenario de análisis y reflexión del máximo nivel, y ello, gracias a la implicación de las firmas líderes del sector y de sus principales organismos de representación, que se encargarán de traer a expertos muy cualificados.
Sí quiero recordar que, dentro de esa programación, volveremos a acoger los prestigios premios europeos Minibus of The Year. Además, el primer día de feria, elDAVID MONEO 22 de octubre, celebraremos nuestra Jornada de Prensa, para dar a conocer a las principales revistas sectoriales, de forma directa, las últimas novedades de los expositores.

¿Cómo cree que afectará la Ley de Movilidad Sostenible al sector?

Dos de los cuatro pilares básicos de la nueva Ley son la movilidad como derecho social y que sea limpia y saludable. La movilidad de personas en autobús y autocar es una de las más sostenibles y limpias que existen actualmente, además de impulsar ese derecho social, al servir como elemento de cohesión social, al vertebrar el transporte tanto en entornos urbanos como rurales. Por tanto, el autobús es y será el medio de transporte por excelencia que cumple los pilares básicos de la movilidad sostenible, limpio, social y seguro.

La demanda de bus metropolitano y turístico crece. ¿Cómo ve el futuro del sector?

El transporte público en autobús se ha convertido en los últimos años en pieza básica para la movilidad urbana. La aparición de sistemas de propulsión más limpios, como el gas, hidrogeno y eléctricos, han desterrado la imagen histórica de medio de transporte sucio y contaminante. Por otro lado, la tecnología de seguridad de los vehículos y la digitalización y conectividad de los servicios públicos de transportes, han posicionado, como comentaba anteriormente, al autobús como una figura clave y estratégica en el movimiento de personas en ámbitos urbanos e interurbanos.
Gracias al liderazgo de España como destino turístico, nuestras empresas operadoras se posicionan como un referente mundial, convirtiendo al mercado español de transporte de viajeros por carretera en líder absoluto en este ramo.

¿Por qué no se puede perder nadie esta edición de FIAA?

La Feria Internacional del Autobús y el Autocar, FIAA 2024, representa para todos los agentes implicados en esta industria una magnífica oportunidad comercial y de negocio, que no se puede desaprovechar. Las empresas participantes logran el máximo retorno a su inversión, gracias a todas las herramientas que ponemos a su disposición. Herramientas que invitamos también a que utilicen los profesionales, antes de su visita, programándola con suficiente antelación y, así, lograr el mayor rendimiento posible a la misma.

 

Revista Viajeros Brands

En su décimo quinta edición, FIAA 2024 recupera su bienalidad. Ocupará los pabellones  8 y 10, además de una zona exterior para pruebas con vehículos.

También te puede interesar