ENTREVISTA: Francisco Arroyo, Gerente de EMTF 

“EMTF quiere ser un agente activo que contribuye al bienestar”

¿Cuáles son los principales desafíos para EMTF y cómo planean superarlos?

Uno de los principales desafíos que enfrenta actualmente la EMTF es adaptarse a las crecientes exigencias de sostenibilidad en el transporte urbano. En nuestra apuesta por una movilidad más ecológica, estamos trabajando en la transición de nuestra flota hacia vehículos de bajas emisiones y en la adopción de energías alternativas. Este cambio requiere una inversión significativa y un esfuerzo de adaptación tanto en infraestructura como en capacitación del personal, para garantizar que la flota funcione de manera óptima y segura.

El crecimiento de la ciudad y el aumento de la demanda nos plantean el reto de mantener la calidad y eficiencia del servicio, incluso en horas punta. Para afrontarlo, estamos optimizando nuestras rutas, implementando tecnologías de seguimiento e información en tiempo real y fortaleciendo el equipo humano que es clave en la operación diaria. Nuestro personal, formado y comprometido, es el corazón de la EMTF y la clave para superar estos desafíos. Creemos que, con inversión en innovación, un fuerte compromiso con la sostenibilidad y el apoyo de nuestros profesionales, podremos consolidar una movilidad urbana que responda a las necesidades actuales y futuras de Fuenlabrada.

 

¿Cómo considera que el transporte urbano puede contribuir a la calidad de vida?

El transporte público es un pilar esencial para mejorar la calidad de vida y la integración en una ciudad como Fuenlabrada. Al ofrecer un servicio público accesible y sostenible, no solo facilitamos el desplazamiento diario de los ciudadanos, sino que también reducimos el tráfico, ayudamos a disminuir la contaminación y fomentamos una movilidad más saludable y responsable. Para nosotros en la EMTF, contribuir a la calidad de vida significa mucho más que trasladar a las personas de un punto a otro; se trata de construir un entorno urbano más equilibrado, donde la movilidad es un derecho.

Además, la EMTF mantiene un compromiso profundo con la comunidad local que va más allá de nuestras funciones de transporte. Colaboramos activamente en iniciativas sociales y educativas, como programas de sensibilización sobre el uso responsable del transporte y la importancia de la sostenibilidad, especialmente dirigidos a jóvenes y estudiantes, además de colaborar y fomentar acciones socialmente responsables.

Nuestro objetivo es ser una empresa que esté presente y conectada con la gente de Fuenlabrada en todos los sentidos. Queremos que la EMTF sea vista no solo como un medio de transporte, sino como un agente activo que contribuye al bienestar y crecimiento de la ciudad, respondiendo a las necesidades de sus ciudadanos y apoyando el desarrollo de una comunidad más cohesionada y consciente de la importancia de una movilidad sostenible.

 

¿Dónde ve a EMTF en cinco o diez años, y qué pasos considera esenciales?

En los próximos cinco a diez años, visualizamos a la EMTF como un referente en el transporte urbano sostenible y eficiente, no solo en Fuenlabrada, sino en toda la región.
Para alcanzar esta visión, consideramos esenciales varios pasos estratégicos. Primero, seguiremos invirtiendo en una flota moderna y ecológica, priorizando vehículos eléctricos y soluciones de movilidad que reduzcan nuestro impacto ambiental, como sistemas de gestión inteligente del tráfico, que no solo mejorarán la eficiencia del servicio, sino que también reducirán nuestra huella de carbono. En segundo lugar, para alcanzar esta visión, es esencial invertir en una nueva infraestructura moderna ya adaptada a las exigencias de la nueva flota. Por último, aunque en realidad este es el principio de toda nuestra estrategia, mantenemos el enfoque en las necesidades y demandas del usuario.

 

¿Qué papel jugarán los empleados de la EMTF en la consecución de esta visión?

En este camino, nuestros empleados van a ser la clave del éxito. Esperamos que ellos no solo sean embajadores de la EMTF en las calles de Fuenlabrada, sino también participantes activos en el proceso de transformación. Para ello fomentamos una cultura de innovación, participación y pertenencia a un equipo, donde cada miembro aportar ideas, sugerencias y proyectos de mejora. La formación continua y el desarrollo profesional serán fundamentales asegurar que estén preparados para afrontar los desafíos futuros y brindar el mejor servicio a los usuarios.

 

VER la estrategia de futuro de EMTF

 

El año pasado, EMTF celebró su 40 aniversario

Revista Viajeros Brands

También te puede interesar