El número de usuarios del transporte público aumentó un 4,7% con respecto al 2023, alcanzando los 200 millones de viajeros entre líneas urbanas e interurbanas, “por lo que los profesionales del autobús en Andalucía consideran que es necesario avanzar en el fortalecimiento y apoyo a este sector”, señala el presidente de Fedintra, Antonio Vázquez.
Teniendo en cuenta que, ya después de la pandemia, ha habido, periodos con índices bastantes decrecientes (incluso del 4% en plena época de subvenciones y ayudas a los viajeros), en el último ejercicio el incremento es más que notable. El crecimiento es tanto en líneas urbanas como interurbanas, siendo las líneas interurbanas la de mayor crecimiento y el modo de transporte colectivo por el que más apuestan los usuarios de Andalucía.
Incremento constante de costes
Estos números de viajeros y matriculaciones, sin embargo, no han hecho que bajen los costes unitarios por vehículo, hora y kilómetro, según los estudios semestrales que publica la patronal a nivel nacional. Con una subida del 3,9% en ambas variables, sacar un autobús a la calle sigue siendo cada vez más caro; por el incremento constante de los precios de los vehículos, pero también del combustible, los seguros o el personal. “Por esto, el apuntalar con ayudas de la Administración es importante para el sector, ya que cuando las cifras de viajeros o matriculaciones no son buenas, el sector tarda mucho en recuperarse, y tiene que reflejarse en un apoyo más continuado por parte de las instituciones”, comenta Antonio Vázquez.
FEDINTRA defiende el transporte público
Fedintra es un firme defensor del transporte colectivo y público en Andalucía, por lo que considera que se deben seguir fortaleciendo las líneas interurbanas y metropolitanas con más conexiones e incentivos para los viajeros, pero no dejar de lado el transporte discrecional, fundamental para el turismo y para la mejora de la movilidad en las ciudades y grandes concentraciones y eventos, además de contribuir al cuidado del medio ambiente.
Una flota moderna
El sector apuesta por la modernización de la flota, con vehículos actualizados tecnológicamente y con enormes dotaciones de seguridad. Las empresas del autobús tienen un enorme afán inversor, para dar mejores servicios y adscribirse a las últimas exigencias de la legislación. Esta inversión se ha traducido en la matriculación de 805 autobuses en la comunidad en 2024, una cifra bastante positiva, que es creciente en los últimos años y que roza en la tasa interanual el 20% al alza.
“Por todo ello es fundamental en este segmento, facilitar la renovación del parque con vehículos euro-6 de última generación dada la falta de tecnología actualmente para el transporte de media y larga distancia en servicios discrecionales y turísticos”, apunta Vázquez Olmedo. Asimismo, en servicios discrecionales el sector solicita mayores facilidades para el acceso de viajeros al centro de las ciudades con paradas para soltar y recoger viajeros en las zonas de los cascos urbanos.
Continúa la concentración empresarial
En la parte empresarial, sigue constante la tendencia general de concentración de empresas y el aumento de las mismas, con un mayor número de vehículos por empresa (16,7 vehículos por empresa de media).
Transporte escolar
Con respecto al transporte escolar, indica FEDINTRA que se continúa en una situación compleja, con incertidumbre y numerosas trabas administrativas que deben ser corregidas. La asociación considera que la Agencia Andaluza de Educación, APAE, debe incorporar en las próximas licitaciones mecanismos de compensación de costes a lo largo del periodo de contratación de los servicios.
ZBE
Finalmente, desde Fedintra se pone de manifiesto que es necesario, por parte de la Administración, un empuje mayor a la entrada en vigor de las ZBE (Zonas de Bajas Emisiones), y que esto debe traducirse en una importante inversión en la mejora de todos los servicios de transporte público.