Con la nueva directiva se podrá conducir un autobús con 21 años

La actualización de la Directiva de la UE sobre el permiso de conducir permitiría reducir la edad mínima para sacarse el carné de conducir autobuses, así pasaría de 24 años a 21 años.

En el caso del sector del camión, la edad mínima para obtener la licencia pararía de 21 años actuales a 18 años. Todo ello, siempre y que el aspirante a conductor profesional esté en posesión ya del certificado de competencia profesional. También en el caso de camiones y furgonetas, la edad podría reducirse incluso en un año, hasta los 17, siempre que vayan acompañados por un conductor experimentado. Este sistema de conducción acompañada también se aplicará de manera más generalizada en toda la UE para los conductores de turismos.

 

Pendiente de aprobación

El acuerdo alcanzado debe todavía ser aprobado por el Consejo de la UE y el Parlamento Europeo. Cuando se produzca esta circunstancia y se publique, los países de la UE dispondrán de cuatro años para transponer las nuevas disposiciones a su legislación nacional y prepararse para su aplicación.

 

Un carné de conducir digital europeo

El acuerdo alcanzado va a permitir también que en 2030 se ponga en funcionamiento un único carné de conducir digital, mediante una tecnología de monedero digital válida en toda la UE. Se convertirá en el formato principal con la nueva normativa, aunque se podrá solicitar también el carné físico.

Los Estados miembros dispondrán de cinco años y seis meses desde la entrada en vigor de la legislación para implementarlo.

 

Plazos de renovación

Otra novedad que afecta a los profesionales del volante, son los nuevos plazos de renovación de los permisos de conducir para camiones y autobuses: deberán renovarse cada cinco años, y los países podrán reducir la validez de los permisos de conducir para conductores de 65 años o más.

 

Plazo de pruebas de 2 años mínimo

Por primera vez, la normativa de la UE establecerá un período de prueba de al menos dos años para los nuevos conductores, quienes estarán sujetos a normas y sanciones más estrictas en casos de conducción bajo los efectos del alcohol, así como por no utilizar el cinturón de seguridad o los sistemas de retención infantil.

Además, los eurodiputados han conseguido que el texto incentive a los países de la UE a aplicar una política de tolerancia cero con el alcohol y las drogas, prohibiendo su consumo a todos los conductores.

 

Mejorar la formación

Los eurodiputados han logrado introducir nuevos requisitos para que los conductores estén mejor preparados ante situaciones reales de conducción y tomen conciencia de los riesgos que suponen los peatones, niños, ciclistas y otros usuarios vulnerables de la vía pública.

Para obtener el permiso de conducir, los aspirantes deberán recibir formación sobre el uso seguro del teléfono al volante, los riesgos de los ángulos muertos, los sistemas de asistencia a la conducción, la apertura segura de puertas y la conducción en condiciones adversas, como nieve o superficies resbaladizas.

Revista Viajeros Brands

También te puede interesar