Las empresas concesionarias del TIB, integradas en la FEBT, ante la amenaza de huelga planteada por el SATI, por una mejora de las condiciones laborales de sus trabajadores, consideran que su propuesta es realista y no pone en riesgo la sostenibilidad de las empresas, que operan con márgenes limitados y tarifas reguladas. En cambio, ven que las demandas sindicales actuales implicarían un impacto económico muy alto, difícil de absorber sin afectar la viabilidad del servicio.
Las empresas quieren llegar a un acuerdo que sea justo y viable, manteniendo el servicio para la ciudadanía y respetando las condiciones económicas del sector, y están abiertas al diálogo siempre que sea desde el respeto y la realidad del sector.
Recapitulando
Tras la propuesta presentada el martes por el sindicato SATI ante el Tribunal de Arbitraje y Mediación de les Illes Balears (TAMIB), la representación empresarial del sector de transporte regular de viajeros ha respondido ayer miércoles con una propuesta formal que incluye mejoras concretas y alcanzables. Esto demuestra su compromiso con el diálogo y su intención de llegar a un acuerdo equilibrado.
Desde que comenzaron las negociaciones del convenio colectivo, las empresas han mantenido una actitud constructiva, reconociendo la importancia de mejorar las condiciones laborales de los trabajadores, pero también cuidando la sostenibilidad de las empresas concesionarias. Estas operan con márgenes limitados y tarifas reguladas por la Ley de Desindexación, por lo que es fundamental mantener un equilibrio.
La propuesta empresarial incluye:
Un aumento salarial del 3% en 2025, y en 2026, una subida equivalente al IPC más un 0,5%.
La incorporación de un plus funcional de 80 € mensuales para el personal administrativo y de 150 € para jefes de tráfico y personal de taller.
Mejora en las condiciones de vacaciones, con 22 días laborables en 2025 y 23 días en 2026.
Además, se propone una ayuda específica para facilitar la incorporación de conductores en Ibiza, debido a las dificultades de movilidad y el alto coste de la vivienda. Se ofrecerían 400 € mensuales durante el primer año a conductores empadronados fuera de la isla en los últimos tres años, que firmen un contrato con centro de trabajo en Ibiza.
Mejoras sin poner en riesgo la viabilidad de las concesiones
Las empresas consideran que esta propuesta aporta mejoras importantes para los trabajadores sin poner en riesgo la viabilidad de las concesiones. En cambio, las demandas sindicales implicarían un impacto económico muy alto, concentrado en un solo año, que excede los márgenes permitidos por los contratos de gestión del transporte público.
Desde el sector empresarial se recuerda que cualquier empresa en el mercado libre tendría dificultades para absorber estos costes adicionales, especialmente porque las tarifas están reguladas y no se pueden trasladar estos aumentos a los usuarios.
Por ello, insisten en la necesidad de avanzar hacia un acuerdo realista y progresivo, que garantice la estabilidad del sector, el servicio a la ciudadanía y dignifique la profesión dentro de las posibilidades económicas. Mantienen su disposición al diálogo, pero subrayan que debe hacerse desde el respeto a las condiciones objetivas que rigen la actividad de las empresas concesionarias.