Pere Navarro: “Las ADAS y el vehículo conectado salvan vidas”

Pere Navarro hizo esta afirmación en su participación en el desayuno informativo organizado por Executive Fórum, con la colaboración de Indra y el Grupo ImesAPI.

El director general de la Dirección General de Tráfico (DGT), Pere Navarro, ha se ha referido en este encuentro a los principales asuntos y retos que asume la DGT actualmente.

Comenzó su intervención refiriéndose al aumento de la población en España y la repercusión de este crecimiento en la movilidad y en la seguridad vial. “Hay más coches, más conductores y más desplazamientos, con unas infraestructuras creadas para 40 millones de personas, cuando ahora somos casi 50 y recibimos a cerca de 100 millones de turistas”. Según Navarro, este contexto nos exige como sociedad hacer una reflexión urgente sobre la capacidad de nuestras infraestructuras y sobre cómo gestionamos la movilidad.

También se ha detenido en la cuestión de la gestión del tráfico. “Tenemos resueltos los grandes desplazamientos que se producen en operaciones especiales de tráfico, en las que, cada vez más, las salidas y los regresos están más fragmentados y escalonados, pero el problema actual lo tenemos cada día en las entradas y salidas de las grandes ciudades”, ha advertido, ya que “el 85% de los vehículos van ocupados con una sola persona”. “Algo tendremos que hacer si no queremos que los ciudadanos queden atrapados en un atasco permanente” ha subrayado al respecto.

 

Un parque automovilístico con tecnología más avanzada es más seguro

Navarro también ha destacado la importancia de la tecnología en el futuro de la seguridad vial, haciendo referencia a los sistemas avanzados de ayuda a la conducción (ADAS) y al vehículo conectado, como herramientas que contribuirán a reducir los siniestros. “El futuro de la seguridad vial pasa por el desarrollo y la implantación de los ADAS y del vehículo conectado, dos elementos que permitirán salvar vidas en nuestras carreteras”, ha concluido. Para que el parque tenga este tipo de tecnología, indicaba que el reto como sociedad para reducir la siniestralidad es “que la mayor parte del parque de vehículos que se transfieran sean de última generación y seminuevos”.

 

Educación en seguridad vial

Ha resaltado que resulta crucial seguir impulsando la seguridad vial, poniendo el foco en el binomio educación y formación – vigilancia y control. En este sentido, ha mencionado el papel clave que juegan la LOMLOE, la Formación Profesional y los cursos de recuperación por puntos. Por otra parte, el director general de la DGT ha compartido su honda preocupación ante cuestiones estrechamente relacionadas con la seguridad vial, tales como la circulación de motoristas, las salidas de vía, el consumo de alcohol o las distracciones al volante.

Navarro ha finalizado su intervención con un mensaje optimista: “El año pasado hubo 28 días en los que no se registró ningún fallecido en carretera. Por tanto, es posible”.  Así, ha añadido que “este año llevamos 18 días sin fallecidos. El reto que tenemos como sociedad es ver si somos capaces de llegar a 30 días con cero fallecidos. Conseguirlo es responsabilidad de la DGT, pero también de cada uno de nosotros cuando salimos a carretera, porque en la carretera no estamos solos”.

 

Revista Viajeros Brands

También te puede interesar