Resumen del Congreso de ATUC 2025 en Sevilla

La edición número 31 del Congreso Nacional de Transporte Público Urbano y Metropolitano, organizado por Atuc Movilidad Sostenible, con Tussam como empresa anfitriona, ha comenzado ya en Sevilla.

El evento se está celebrando los días 25 y 26 de septiembre en Fibes II, Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla.

 

Primera sesión para el modo de autobús: alternativas al uso de combustibles tradicionales

Leopoldo Pérez, vicepresidente de la Sección de Autobuses de Atuc, abrió la sesión dedicada al modo autobús, en la que se analizaron las alternativas disponibles al uso de combustibles tradicionales.  En paralelo se celebró otra sesión para los modos ferroviarios.

A continuación, dio paso a Manuel Rosendo, director de Calidad I + D + U de Tussam, moderador de la mesa en la que participaron Arancha García, directora del Área de Industria y Medio Ambiente de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC); Eduardo González, director técnico de Dbus; José María López, presidente de la Asociación Española de Profesionales de la Automoción (ASEPA); Miguel Ángel Alonso, director de Ingeniería y Oficina de Fondos Europeos de Alsa; y Rafael Orihuela, presidente de la Comisión de Material Móvil de Atuc.

Los participantes destacaron que tanto fabricantes como operadores están actuando y aprendiendo sobre la marcha, pero hacen falta infraestructuras de carga y existe una gran incertidumbre, especialmente en materia de financiación. El hidrógeno, coinciden, puede ser una gran oportunidad, pero para el segmento urbano, la movilidad eléctrica con batería es sin duda la solución.

 

 

Sesión técnica conjunta: el impacto de las grandes emergencias en las operaciones de transporte público

En el segundo bloque del primer día del Congreso de ATUC, todos los modos han compartido espacio para hablar de la gestión del transporte público ante situaciones críticas. Manuel Torreglosa, gerente de Tussam, abrió esta sesión que fue moderada por Jacobo Kalitovics, director de la red de Bus de Transports Metropolitans de Barcelona (TMB). Participaron Enric Fausté, director de Operaciones de Moventis; Fernando Pérez Granero, CEO de Mobius Group; José Pla, jefe de Proyectos e Innovación de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana; y Ramón Madero, director de Operaciones de Metro de Málaga.

Todos ellos reflexionaron sobre grandes emergencias recientes en nuestro país, como la DANA, Filomena o el apagón general. Afirmaban que esas catástrofes o graves incidencias, siempre llegan por sorpresa, pero lo importantes es aprender de cada una de esas experiencias para incorporar nuevas líneas de actuación en el transporte público. De ahí la importancia de la inversión y la coordinación entre diferentes operadores.

 

Miguel Ruiz sigue al frente de ATUC

La primera jornada de trabajo se cerró con una Asamblea, en la que solamente participaron los asociados. Se procedió a renovar la Junta Directiva, siguiendo Miguel Ruiz, gerente de la EMT de Málaga, como presidente de ATUC.

 

 

Apertura de la segunda jornada

La segunda jornada fue inaugurada por Miguel Ruiz, presidente de Atuc Movilidad Sostenible, y Manuel Torreglosa, director gerente de TUSSAM, y Álvaro Pimentel, delegado de Movilidad del Ayuntamiento de Sevilla. Subrayaron la importancia de un transporte público moderno, accesible y sostenible como motor del desarrollo urbano y la cohesión social.

 

 

El billete único, protagonista de la segunda jornada del Congreso de ATUC

La primera ponencia, presentada por ENDESA, corrió a cargo del humorista, escritor  y presentador sevillano Manu Sánchez, quien ofreció una reflexión sobre la “Red humana: el wifi que no falla”.

 

Sobre el billete único habló Juan Jiménez Morillas, responsable del proyecto Billete Único de INECO, con su ponencia “Billete único: impulsando un nuevo sistema de movilidad” que presentó SOLARIS.

 

 

También se contó con la experiencia alemana al respecto con el “Deutschlandticket”, presentada por ALTRO. De este billete único habló Oliver Wolf, director ejecutivo de Verband Deutscher Verkehrsunternehmen (asociación alemana de empresas de transporte)

 

Los equipos humanos de la próxima década

En la mesa redonda de la segunda jornada, presentada por MASTERCARD, y moderada por Alberto Fernández, director de Recursos Humanos de la EMT de Málaga, participaron Carles Fàbregas, director general de Direxis; Manuel Torreglosa, director gerente de TUSSAM; Miguel Fernández, director gerente de Tranvía de Parla, Victoria Padilla, consejera delegada de Transportes Interurbanos de Tenerife; y Xavier Flores, consejero delegado de TMB. Reflexionaron sobre cómo van a afectar los cambios que se están produciendo en el sector sobre los equipos humanos de trabajo en las empresas operadoras.

 

Clausura

Para cerrar el evento, se contó con Mario Muñoz-Atanet, viceconsejero de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía.

 

 

Se confirma como nueva sede del Congreso Nacional de ATUC 2026, la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria.

 

Revista Viajeros Brands

Se confirma como nueva sede del Congreso Nacional de ATUC 2026, la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria.

También te puede interesar