El Clúster Académico del Transporte y la Movilidad Segura y Sostenible -integrado por AT Academia del Transportista, la Asociación del Transporte Internacional por Carretera (ASTIC), la Fundación Corell, Ecodriver Mobility University y DAC Docencia- alerta de que “si finalmente el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible no aprueba el CAP de Formación Continua (obligatorio cada cinco años) en modalidad online (teleformación y aula virtual), se incrementarán las dificultades para una profesión que ya enfrenta una severa escasez de personal -en España hacen falta unos 30.000 conductores de camión- y se complicará el trabajo de los conductores en activo.”
El CAP es el Certificado de Aptitud Profesional, un título obligatorio que acredita que los conductores profesionales del transporte por carretera, tanto de viajeros como de mercancías (con permisos de conducción C1, C1E, C, CE, D1, D1E, D o DE) han recibido una formación específica para ejercer su profesión de manera segura, eficiente y responsable. Se obtiene tras un curso de formación inicial y debe renovarse cada cinco años mediante un curso de formación continua.
Desde el Cluster se señala que “durante la participación pública (finalizada el día 13) del proyecto de Real Decreto que modificará el RD 284/2021, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible está recibiendo una avalancha de aportaciones por parte de asociaciones, empresas, conductores y entidades formativas. Son demandas clave que afectan directamente a miles de profesionales del transporte por carretera y que exigen una respuesta clara y comprometida por parte del Gobierno.”
Da la espalda a la normativa europea que inspira este Real Decreto
El Cluster apunta que “la Directiva (UE) 2022/2561 reconoce expresamente la posibilidad de utilizar herramientas digitales en la formación de conductores, siempre que se garantice la calidad y el control del proceso formativo. No obstante, el Proyecto de Real Decreto desoye esta disposición europea:
Excluye por completo la teleformación, tanto en el CAP Inicial como en el CAP de Formación Continua.
No contempla en absoluto el uso del aula virtual en el CAP de Formación Continua.”
Elimina el control biométrico y abre la puerta al fraude en los cursos presenciales
Afirman desde el Cluster que “paradójicamente, al eliminar el control biométrico en los cursos presenciales, el proyecto del RD facilita el fraude en la asistencia, algo que precisamente las modalidades online y de teleformación podrían evitar gracias a sus sistemas de trazabilidad y verificación digital.”
Coloca una profesión esencial en peligro
Para el Cluster, “la rigidez normativa agrava las barreras de entrada a una profesión que ya sufre una grave escasez de personal. Las exigencias formativas, lejos de facilitar el acceso, se convierten en un obstáculo que desincentiva la incorporación de nuevos profesionales, especialmente jóvenes, mujeres y personas en situación de vulnerabilidad.”
Transportes muestra mayor receptividad a las propuestas de las autoescuelas que a las de conductores y transportistas
Además, consideran que “durante la fase de consulta previa, la mayoría de las entidades del sector del transporte solicitaron que la formación continua CAP (35 horas) pudiera impartirse mediante aula virtual o teleformación, modalidades ampliamente probadas en eficacia, trazabilidad y calidad. Sin embargo, el texto del proyecto del RD excluye ambas opciones, imponiendo una presencialidad total que dificulta el acceso a la formación, especialmente para conductores en activo, residentes en zonas rurales o con responsabilidades familiares.
Este nuevo Real Decreto no requiere tramitación parlamentaria y se aprobará directamente en el Consejo de Ministros. Una vez publicado en el BOE, la formación virtual para el CAP inicial podrá iniciarse al día siguiente.