ENTREVISTA: Ignacio Prada, director de la Compañía de Tranvías de La Coruña

La revista Viajeros ha entrevistado a Ignacio Prada, director de la Compañía de Tranvías de La Coruña, en un momento histórico para su empresa

El año pasado la Compañía de Tranvías de La Coruña cumplió 120 años de vida. ¿Qué podría destacar de esa celebración?

En el 2024, aprovechando el hito histórico de cumplir 120 años y la finalización del contrato actual, aprovechamos para hacer una exposición que se tituló “Compañía de Tranvias: 120 años al servicio de A Coruña”. En esta exposición realizamos un recorrido histórico por el transporte público de la ciudad, que se inició en 1903 con la primera línea de tranvías de mulas, pasando por el tranvía eléctrico, el trolebús y llegando a los actuales autobuses.

Estamos muy contentos con los resultados. La exposición tuvo una gran afluencia de personas, pero también otras actividades resultaron un éxito, como las visitas guiadas, cuyas plazas se agotaban en pocos minutos. Entre los visitantes, se solía ver a muchas familias, cuyos padres y mayores tenían la oportunidad de enseñar a las nuevas generaciones cómo ha ido evolucionando el servicio público con el paso de los años. También ha tenido éxito el libro que recoge la exposición de forma ilustrativa, reflejando la huella que la compañía ha ido dejando en la historia de la ciudad.

La celebración puso en valor entre los ciudadanos el enorme vínculo de la empresa con la ciudad y con su historia, otorgando una perspectiva mayor de todos los éxitos y cambios a los que se ha enfrentado, reforzando así la imagen de la compañía ante el público, pero también internamente, generando un mayor sentido de pertenencia entre la plantilla.

¿Qué estrategia de futuro tiene la Compañía de Tranvías de La Coruña, cuáles son los principales objetivos?

Ahora que la empresa ha llegado al fin de su actual concesión, la estrategia de largo plazo va a estar enormemente condicionada con este proceso. La empresa tiene ahora como principal reto renovar la confianza con la ciudad por muchos más años. Por ello, es esencial mantener la calidad del servicio alta y que ese esfuerzo pueda ser percibido por las personas.

Reflejo de ello es que hemos renovado y ampliado todas nuestras certificaciones de calidad, tanto de calidad del servicio como de medio ambiente, seguridad laboral y digital, accesibilidad universal y compliance penal.

También hemos seguido realizando mejoras en la experiencia del usuario a través de la digitalización, como la mejora de nuestra aplicación móvil y los sistemas de pago, con nuevas canceladoras que han reducido el tiempo de acceso.

En definitiva, continuamos con las líneas estratégicas que se han seguido hasta ahora, a través de la mejora continua de la calidad del servicio y de apostar por las nuevas tecnologías, siempre dentro de los tiempos y del margen que nos permite estos momentos previos a la licitación del servicio.

 

 

Tranvías de La Coruña ha registrado este año su récord de viajeros. ¿Cómo ha evolucionado la demanda y cómo esperan que siga respondiendo a medio plazo?

En 2024 obtuvimos más de 27,5 millones de usos. Supusieron un 10,9% más que el 2023, pero es que, en comparación con 2019, antes de la pandemia, suponen 4,5 millones más, un 19,8%, muy por encima de la media nacional, según el INE.

El hecho de crecer a más velocidad que la media supone un espaldarazo al servicio que estamos ofreciendo, ya que, si la gente está optando por usar el transporte público más que en otras ciudades donde también se implantaron las mismas medidas de descuento, significa también que el servicio está respondiendo a las necesidades de las personas.

Durante este año 2025, el crecimiento ya sigue a la media del territorio, pero seguimos registrando un crecimiento sostenido que superará al del 2024.

Es un hecho que el transporte público está llamado a ser el principal eje de la movilidad urbana y por eso cada vez más gente lo usa, especialmente entre los jóvenes. Reflejo de ello es la línea que conecta la ciudad con los campus universitarios. Actualmente, esta línea está creciendo por encima de las demás y muy por encima de lo que aumentan sus matriculaciones, con lo que nos obliga a disponer de cada vez más autobuses para cubrir las horas punta, con más de 20 autobuses para un recorrido inferior a la hora en ida y vuelta. Esto hace que tenga una frecuencia de menos de 3 minutos, pero, aun así, sigue siendo un reto mayor que nunca transportar a toda la demanda actual.

¿Influyen estas cifras en su compra de vehículos? ¿Apostarán por articulados?

Por supuesto. Ya habíamos previsto que este crecimiento conllevaría adquirir más flota y por eso hemos adquirido tres vehículos recientemente, a pesar de que la concesión está finalizada y de que no hay ningún tipo de mecanismo que nos permita amortizar estas inversiones en el tiempo de prórroga. Esta flota nueva nos está permitiendo hacer más refuerzos y garantizar mejor una oferta en las horas punta.

En cualquier caso, a pesar de estas adquisiciones, cubrir una demanda que ha aumentado tanto sigue siendo un reto. En este sentido, la solución con autobuses articulados seguirá siendo una mejor opción en determinados casos para poder satisfacer la demanda.

 

 

 

Recientemente han probado precisamente un autobús eléctrico articulado. ¿Ya están probando más opciones, hay posibilidad a la vista de compra de ebuses?

Desde hace más de un año disponemos de un vehículo 100% eléctrico, de 12 metros, como parte de nuestra apuesta por la sostenibilidad y para ganar en experiencia en la operación de este tipo de vehículos, de cara a la renovación de la flota. Lo cierto es que, por el momento, este vehículo nos está ofreciendo buenos resultados y nos está dando una experiencia y un conocimiento que, creemos, será esencial para el futuro.

Por esa razón, aprovechamos la oportunidad que nos ofrecieron para hacer la prueba de un vehículo articulado 100% eléctrico. Fueron unas pruebas sencillas, sin viajeros, pero los resultados han sido positivos.

No obstante, el principal inconveniente en la adquisición de más vehículos eléctricos está en la infraestructura de recarga. Se requieren varios años solo para la obtención de los permisos de ampliar potencia, tiempo del que carecemos al estar en con un contrato en prórroga. Por esa razón, estamos ofreciendo al Ayuntamiento de A Coruña opciones para poder acometer las inversiones de flota necesaria en la situación actual.

¿Cree que todavía tienen recorrido los autobuses Diesel y de gas?

Lo cierto es que, para nosotros, han sido una solución ante la urgencia de ampliar la flota en poco tiempo. Es innegable por tanto que los autobuses de diésel y de gas pueden tener aún recorrido, ya sea cuando no se puede disponer de la infraestructura de recarga, para cubrir grandes recorridos que requieran de mucha autonomía o cuando se disponga de poco tiempo para la recarga.

No obstante, es imperativo buscar alternativas de cero emisiones y que contribuyan a la descarbonización. Por eso, los vehículos eléctricos son actualmente una solución más viable y competitiva para lograr esos objetivos. Fe de ello es su implantación cada vez mayor en el mercado frente al resto de opciones y especialmente en el ámbito urbano, donde la naturaleza del servicio se adapta mejor a esta tecnología y por tanto su adopción está siendo también mayor.

 

¿Qué mejoras tecnológicas han introducido recientemente en la compañía, tanto de cara a la gestión cómo para la información al pasajero o el ticketing?

Hace un año implantamos el pago mediante QR. Es el primer sistema de este tipo en Galicia y sustituyó al pago con app mediante la virtualización de la NFC. Este sistema sólo era válido para móviles con este chip y de sistema operativo Android, pero con el QR, se ha implantado en la totalidad de smartphones.

En menos de un año ya está siendo utilizado por el 25% de las personas usuarias, y supera a la anterior tecnología, que sólo había llegado a un 15% de uso, reflejando el éxito de esta opción

Además, se ha hecho una renovación de la página web y de nuestra app iTranvias, para dar la información de forma más intuitiva y accesible.

 

 

¿De qué manera promueve la accesibilidad la compañía? ¿Qué es “Móvete”?

Móvete es una iniciativa de la Fundación ADCOR, de la que la compañía es patrono desde su creación. Esta fundación se dedica a mejorar la vida de personas adultas en situación de dependencia y como parte de su actividad, en aras de otorgar mayor autonomía a personas con discapacidad intelectual, creó este programa para enseñarles a usar el autobús de manera independiente.

Para la empresa es fundamental el desarrollo de la accesibilidad, no solo desde un punto de vista social, sino también porque entendemos que el autobús debe ser el medio de transporte público más universal de todos, resultando así en una ventaja frente a otros medios de movilidad blanda o medios más privados. Por eso, en cuanto se nos planteó este programa, no dudamos en colaborar para lograr que fuera un éxito.

Hemos aprovechado que el lema de esta última semana europea de la movilidad era “Movilidad para todas las personas” para reivindicar la labor de la Fundación y los resultados del programa. Lo más valioso de todo es la enorme autoestima que genera entre los participantes el poder realizar sin ayuda sus desplazamientos de la vida diaria en el transporte urbano y eso hace que los beneficios de todo este esfuerzo merezcan la pena.

 

 

 

 

Revista Viajeros Brands

Compañía de Tranvías de La Coruña en cifras

Número de buses en flota: 99
Autobuses de propulsión ecológica (gas, híbridos, eléctricos, hidrógeno): 1 eléctrico
Líneas de autobús: 24
Número de Paradas: 474
Pasajeros transportados al año: 27.
Plantilla total: 297
Conductores/as: 269
Personal de taller: 14

También te puede interesar