Según los datos de ASCABUS, que representa a 10 empresas españolas, la industria carrocera nacional creció en 2014. De hecho, fue el mercado interior el que compensó el descenso de pedidos internacionales.
La crisis se llevó por delante a varias carroceras españolas, sin embargo, el resto no sólo ha resistido el temporal sino que ha reforzado su posición. Cada empresa ha seguido una estrategia diferente, pero en general se ha apostado por la entrada en nuevos nichos de negocio con la inversión en nuevos modelos, apostar por las energías alternativas o crear sinergias y alianzas entre otras iniciativas.
Los datos facilitados por ACABUS indican que se las carroceras han generado 80 nuevos puestos de trabajo. Su facturación se ha incrementado un 7 % y el número total de vehículos fabricados creció también un 2 %.
El mercado nacional mejora
Pese a la caída del mercado internacional de un 9%, en 2014 se incrementó precisamente la cuota del mercado nacional un 11%. Es decir, la mejoría de salud de España no sólo recuperó la pérdida de los mercados exteriores sino que supuso un aumento global de las cifras.
Dentro de estas consideraciones, cabe destacar que las exportaciones en 2014 suponen aun así el 52,75 % de la producción de carrocerías de España. En el año 2010 todavía se vendían más carrocerías en España que fuera, pero comenzó la caída de nuestro mercado y el ascenso de los pedidos de otros países hasta que en 2012 se produjo la situación inversa, se exportaban más. Pasamos así de carrozar 3.300 unidades en 2010 (1.962 para España y 1.368 para fuera) a un total de 2.753 vehículos en 2012 (1.205 en España y 1.548 para el extranjero).
Las cifras en 2014
Con la suma total de producción de carroceros asociados y no asociados a ASCABUS, contamos con un total de 3.020 autobuses, autocares, microbuses y midibuses carrozados en España en 2014.
En 2014, las empresas asociadas a ASCABUS produjeron 2.785 unidades, de las que 1.316 se quedaron en casa y 1.469 se exportaron. Por segmentos, 2.076 vehículos corresponden a los segmentos de autobús y autocar mientras que 709 vehículos son midis y micros (204 y 505 unidades respectivamente).
Si tenemos también en cuenta los datos de microbuses y midibuses de las otras tres carroceras no asociadas a ASCABUS, Car-Bus.net, Beulas e Integralia, estaríamos hablando de un total de 944 carrocerías de micros y midis, de las que 414 unidades 43,9%, fueron carrozadas para el mercado nacional de microbuses (215) y midibuses (199) midibuses. En el mercado internacional la industria carrocera española de micros y midis ha distribuido unas 529 unidades en 2014, de las cuales, 340 corresponden al segmento de microbuses y unas 189 al segmento de midibuses.
Antesala de la recuperación
Con estos datos, se veía venir la esperada recuperación que hemos empezado a percibir ya en el primer trimestre del año.
Del total de vehículos carrozados en España el año pasado, el 55 % corresponde al segmento interurbano, el 35% al ámbito metropolitano (13 % cercanías y 22 % urbanos) y el 10% restante a midis y micros (6 % microbuses y 4 % minibuses).
Producción de carrocerías totales: 3.020 unidades
Para mercado nacional: 1.488 unidades
Para mercado extranjero: 1.532 unidades
Carrocerías de autobuses y autocares: 2.076 unidades
Carrocerías de midibuses: 944 unidades