Quiso la casualidad que este madrileño viniera al mundo el 13 de Diciembre de 1942, adelantándose dos meses a la fecha prevista. Esa velocidad era ya un presagio de lo que sería después su camino profesional. Y como la casualidad es caprichosa, cuando estudiaba Quinto curso de la Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos (en lugar de Agrónomos, que también le rondaba la mente) obtuvo una beca para acudir al “Curso General de Carreteras”, organizado por el Ministerio de Obras Públicas. Quizá fue ese el punto de inflexión en la carrera de José Manuel Pradillo Pombo, que desde entonces ha dedicado toda su vida laboral al mundo del transporte de viajeros. Uno de los conferenciantes de aquel curso, Antonio Valdés, le brindó la oportunidad de de trabajar en él en el Ayuntamiento de Madrid cuando se estaba diseñando la nueva Delegación de Circulación y Transportes.
Y allí paso 35 años de su vida “nada más” (dice entre risas), de los cuales más de 20 los dedicó al área de transporte y aparcamientos. Ya en 2003 pasó a formar parte de los Consejos de otros entes públicos como Metro y EMT de Madrid y finalmente como Gerente del Consorcio Regional de Transportes de la Comunidad. Muchas de las decisiones tomadas en materia de circulación, aparcamiento y transporte durante las últimas cuatro décadas son aportaciones suyas, “para lo bueno y para lo malo” (vuelve a reir). Ahora, desde el Consorcio planifica y coordina todos los modos de viajeros de la región.
Se siente muy orgulloso de haber llevado a cabo el Plan de Aparcamientos para Residentes, que dotó a Madrid de más de 200 aparcamientos con más de 80.000 plazas, y de haber formado parte de la mayor ampliación de la historia del Metro de Madrid. Durante esta última legislatura se han construido 56 Km de Metro y 36 Km de Metro Ligero. La humildad de este 1“Gato” le hace culpar a la casualidad, una vez más, de haber podido ejecutar las obras de los Intercambiadores de Madrid que proyectara él mismo en 1974 cuando formaba parte del equipo del Ayuntamiento de la ciudad. En especial se siente muy satisfecho con la ampliación del de Moncloa, por su complejidad.
Nosotros creemos que no es todo una mera casualidad. Su profesionalidad le ha valido el reconocimiento de todos los partidos políticos y ha mantenido su cargo independientemente de quien estuviera en el poder. Para Pradillo Pombo, esto “no debiera ser una excepción” y en su caso el reconocimiento unánime se debe a que es “un hombre de consenso”, no en vano mantiene la amistad con todos sus antiguos jefes.
Pero tiene otra vocación, la enseñanza. Fue profesor durante 17 años en el Centro de Estudios Díaz Balaguer y dio clases en la Universidad Alfonso X el Sabio. El transporte fue sin embargo más “adictivo” que la docencia. La droga del transporte se la inyectó su primer jefe, Antonio Valdés y González-Roldán, “reconocida autoridad en tráfico que ha fallecido recientemente”, a quien le debe todo lo que aprendió. Su otro referente es Benito Díaz y Díaz de la Cebosa, cofundador de la escuela Díaz Balaguer, por su humanidad y porque “tenía un corazón que no cabía la caja”.
Tanta actividad ha hecho que su vida tenga un déficit del que José Manuel se acusa abiertamente: “He sido injusto y no le he dado a la familia (su mujer y dos hijos) el tiempo que ésta exige”. Aunque cree que si volviera a nacer posiblemente caería en el mismo error, a sus 66 años disfruta pensando en el tiempo que pasa con sus 5 nietos y dedicado a una afición que pocos imaginan, el cultivo de su huerto.
Nota 1: Persona nacida en Madrid y con un árbol genealógico de más de tres generaciones nacidas también en Madrid.