Perfil: Fidel Angulo, Secretario General de ATUC

Un luchador nato

Este vasco de corazón nació, por circunstancias de la vida, en Miranda de Ebro, en la provincia de Burgos, el 9 de diciembre de 1938. Sin embargo, sus mejores recuerdos están en el País Vasco, donde creció y de donde procedía toda su familia. Estudió Bachillerato en Vitoria y la carrera de Ingeniero Industrial en Bilbao. Allí conserva aún amigos y allí conoció a la que fue su esposa.
 
Aunque tuvo una fuerte vocación por la enseñanza y fue profesor de primero de carrera y matemáticas y física en el PREU, desde que dirigió el montaje de un puente para un ferrocarril de Renfe formó parte ya del mundo del transporte público para siempre. Sin embargo, en su paso por el mundo académico se sintió muy recompensado por el efecto inmediato que podía apreciar en los alumnos, por su aprendizaje y su agradecimiento.
 
En el mundo del transporte desarrolló cargos de dirección en áreas de relaciones laborales,  económicas y organizativas pero los dos puntos de inflexión en su carrera fueron su incorporación como gerente del Consorcio Regional de Transportes de la Comunidad de Madrid y la llegada a ATUC. Como segundo gerente del Consorcio tuvo que luchar por la consolidación de este organismo público y allí compartió momentos importantes para el transporte colectivo junto a un equipo al que recuerda con cariño. Tampoco puede olvidar su paso por Renfe y por Metro de Madrid.
 
Desde hace 10 años, es el Secretario General de ATUC. En aquel momento no tenía ni oficina, pero con el impulso de los presidentes de cada momento y de los asociados, a los que considera sus amigos, ATUC pasó a ser el referente de asociación del transporte público, en el que se enmarcan todos los modos y tipos de operadores.
 
No se arrepiente de nada de lo que ha hecho “porque es un ejercicio inútil”. Como es positivo dice: “He pretendido de lo malo aprender y de lo bueno disfrutar. Soy producto de mis fracasos y de mis logros”. Tampoco se siente orgulloso de nada, si acaso de esforzarse por conseguir todo lo que desea y de contar con grandes amigos. Más que orgullo siente satisfacción por el reconocimiento que le ha brindado su entorno por el trabajo realizado.
 
A Fidel le gusta mucho la lectura y la música. Solía cantar con su mujer, aunque era ella la que tenía buena voz y él le acompañaba. En su juventud practicó el atletismo en un equipo universitario del País Vasco y jugó en tercera división en un equipo de fútbol en Bilbao. Su afición por la bicicleta la sigue manteniendo, al igual que el gusto por pasear y el frontón. De mayor quiere ser precisamente eso, mayor, con todo lo que implica: ayudar a sus 3 hijos a educar a sus 10 nietos, saber aceptar la vida que le ha tocado y aprender a vivir su nueva circunstancia sin su esposa. Está convencido de que “la felicidad es la suma de momentos muy pequeños. Si el resultado de esa suma es positivo se lleva uno bien consigo mismo, y si es así, es más fácil llevarse bien con todo el mundo”.
 
Quizás un día se retire a un  pueblo del mar o de la montaña, sus paisajes preferidos.

Revista Viajeros Brands

  • Como segundo gerente del Consorcio tuvo que luchar por la consolidación de este organismo público y allí compartió momentos importantes para el transporte colectivo junto a un equipo al que recuerda con cariño.
También te puede interesar