Mercedes-Benz llevará su primer autobús autónomo a la IAA

El denominado Future Bus de Mercedes-Benz se basa en el sistema CityPilot

Pensando en las Megaurbes de un futuro no muy lejano y las preocupaciones de las autoridades del transporte metropolitano, Mercedes-Benz ha desarrollado un nuevo autobús de conducción semiautónoma, pues el conductor siempre puede intervenir si es necesario.
 
Este autobús empezará a probarse en líneas BRT, donde es más sencillo poner en marcha todas sus mejoras de conectividad con las infraestructuras, como la prioridad semafórica o el acercamiento automático al bordillo en las paradas.
 
En siguientes fases del desarrollo, si se podría alcanzar la autonomía total del vehículo. Pero todavía queda mucho por hacer, especialmente desde el punto de vista legal, aunque la tecnología ya existe.
 
El sistema que controla el vehículo, el CityPilot, es la versión para autobús derivada de la sinergia del grupo Daimler, que cuenta con camiones autonómos desde hace un par de años.
 
Lo cierto es que con la llegada de la conectividad y la conducción autónoma, se mejorará no solo la capacidad, las frecuencias y la calidad del servicio sino también la seguridad vial. Este vehículo incorpora cámaras y sensores así como localización GPS que permite detectar todo tiño de objetos y personas que puedan suponer un riesgo en el camino del autobús, ofrece estabilidad y evita salidas de carril peligrosas…
 
Probado en Holanda
Ya se ha probando en la línea BRT más larga de Europa, que se encuentra en Holanda. La línea 300 de los Países Bajos, operada por la empresa Connexsión, tiene cerca de 38 Km. Para la prueba de este nuevo autobús se eligió un tramo de unos 20 Km que comunica
el aeropuerto de Ámsterdam Schiphol con la ciudad de Haarlem. La prensa internacional ha podido probarlo en movimiento pero estará expuesto, no disponible para pruebas, en la próxima edición de IAA 2016, el próximo mes de septiembre.

Más que conectividad
Pero el autobús del Futuro de Mercedes-Benz, no sólo es automático y conectado, sino atractivo. Es necesario que los ciudadanos sientan deseo de viajar en bus y no la obligación de hacerlo. Para ello, el primer prototipo se ha desarrollado sobre un interesante concepto de interior y exterior. Por fuera, su diseño e iluminación dicen “subete” y su cómodo y relajante interior, que simula un parque, casi dice “quédate”.

 
Evidentemente, la configuración se moldeará según las necesidades de los operadores y las ciudades, pero se lanza este guiño de seducción para visualizar el autobús como un transporte atractivo y que tiene mucho que aportar en el futuro del transporte y el propio diseño de las ciudades.

Revista Viajeros Brands

  • El autobús autónomo de Mercedes-Benz se ha probado con éxito en Holanda
También te puede interesar