TITSA comprará 70 interurbanos ECO, de los que 8 serán eléctricos

Por primera vez, TITSA tendrá guaguas eléctricas para cubrir líneas interurbanas.

Para acometer esta importante renovación, el Cabildo de Tenerife invertirá 28,2 millones de euros que, sumados a las anteriores inversiones de este equipo de gobierno desde su llegada, suponen un total de más de 113 millones de euros. Es “la mayor inversión en la historia de TITSA”, decía la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, durante la presentación del plan de compras. “Cuando llegamos al Cabildo lo teníamos clarísimo: teníamos que apostar por el transporte público y disuadir a la ciudadanía de utilizar el vehículo particular en favor del transporte público”, afirmó.

La presidenta del Cabildo hizo alusión al crecimiento de usuarios. A su llegada al cargo se situaba en 47 millones de viajeros frente a los 86,7 millones actuales. Estos datos reflejan una buena respuesta de los ciudadanos y entre las causas destacaba la flota de calidad que tiene TITSA.  “Quizá estamos ante la flota más joven, renovada y moderna de toda España”, decía. Y apuntaba también que, con la adquisición de estas 70 nuevas unidades, la edad media del parque de vehículos de la compañía se situará en poco más de 3 años, lo que mejora considerablemente el objetivo fijado hace unos años que situaba la media en 7 años.

 

“La revolución verde”

Recordaba que se han incorporado 100 nuevos vehículos, con lo que la flota total de TITSA asciende a 667 unidades. También se han sumado 350 nuevos trabajadores al equipo, de los que 300 son conductores. Señalaba que han apostado “por el transporte público, por la gratuidad, por la incorporación de nuevos trabajadores, por la incorporación de una flota con etiqueta cero con menos consumo y menos emisiones.”

 

Las mejoras realizadas en TITSA

En primer lugar, destacaba la renovación de flota. Ahora, con esta compra, por primera vez, TITSA tendrá 8 guaguas eléctricas para cubrir líneas interurbanas.

Además, se apuesta por vehículos de alta capacidad. Así, habrá 13 guaguas de doble piso para descongestionar las vías TF1 y TF5. Esta medida se suma a las mejoras de las carreteras.

La consejera de Movilidad, Eulalia García, manifestó que estos vehículos suponen un paso más hacia la modernización, la alta capacidad y mejora de la velocidad comercial para dar respuesta a necesidades de desplazamientos. “No solo invertimos en flota, también en la plantilla y en nuestros talleres” y en cuanto a infraestructuras “estamos haciendo importantes inversiones en nuestras estaciones y en las paradas de guaguas”.

Las 70 nuevas guaguas

La consejera delegada de TITSA, Victoria Padilla, explicaba cómo serán las 70 nuevas guaguas.  Serán vehículos de 13 y 15 metros. Del total, 8 serán eléctricos. Habrá 3 tipo Aerobus. Del total, 13 serán de doble piso. “Todas ellas tendrán etiqueta ECO y las 8 unidades eléctricas serán cero emisiones, por supuesto”, dijo.  En cuanto a su equipamiento, contarán “con puertos USB, plazas para PMR, 32 de las unidades con plataforma PMR y otros 38 con rampa automática, todos ellas adaptadas”, continuó y  “los interurbanos tienen todos maleteros, todos Clase II y la novedad será la capacidad de las guaguas de doble piso, que tendrán más capacidad para las líneas de larga distancia con pocas paradas.” En cuanto a los 8 vehículos eléctricos señaló que serán de carga nocturna.

Revista Viajeros Brands

En la imagen, de izquierda a derecha, la consejera de Movilidad, Eulalia García, la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, y la consejera delegada de TITSA, Victoria Padilla.

También te puede interesar