Durante la sesión, el alumnado de la Universidad de Deusto ha conocido la historia y la evolución de la Compañía, así como el funcionamiento diario de la empresa y la organización de los diversos departamentos. Entre ellos, los sistemas expertos de planificación, que permiten una eficiente gestión de los recursos humanos y técnicos para la organización de los autobuses y los horarios del personal de conducción. De esta manera, se optimiza el servicio, ofreciendo unos horarios más amplios y una mejor frecuencia a las personas usuarias, a la vez que se coordinan los autobuses disponibles en la flota y los diferentes horarios asignados a los/as conductores/as.
Innovaciones incorporadas
Asimismo, han podido conocer las últimas innovaciones tecnológicas implementadas en los últimos años en Dbus, como el sistema de control de ocupaciones de autobuses y el sistema de predicción de la demanda. También han podido comprobar el funcionamiento del sistema de ayuda a la explotación SAE y el sistema de ticketing de Dbus, especialmente el sistema de pago con códigos QR, así como tarjetas bancarias sin contacto y dispositivos móviles; el sistema de sensorización de paradas, que permite llevar un control casi exacto del contaje de usuarios/as en parada, siendo posible la predicción de demanda; o la matriz origen-destino de los/as viajeros/as de los autobuses de la Compañía a partir de big data. También se han interesado en el sistema Smart-Clima, que sirve para monitorizar el sistema de climatización de los autobuses y mejorar su funcionamiento.
Proyecto de electrificación
Durante la presentación también se ha explicado el proyecto integral de electrificación en el que se encuentra inmersa la Compañía, y que permitirá la descarbonización de la flota para transformarla en una flota 0 emisiones. Este proyecto abarca la adaptación del suministro eléctrico, el despliegue de nuevas infraestructuras de carga, la incorporación de nuevos autobuses eléctricos y la reorganización de las áreas de mantenimiento y gestión del tráfico de Dbus, garantizando así una transición operativa eficiente y sostenible.