El presidente de Fenebus repasa las principales reivindicaciones del sector

Juan Calvo afirmó en la Asamblea General de FENEBUS que “no podemos estar contentos con la política de Fomento”. Para el Calvo, esta etapa es la más difícil de sus cuatro décadas como profesional del sector.

Cerca de 200 profesionales del transporte acudieron a la Asamblea General de FENEBUS, que comenzó con dos conferencias, una de José Antonio Herce, socio de AFI (Analistas Financieros Internacionales) que habló sobre ‘Un escenario de retos y oportunidades para el autobús’, y otra de Emilio Sidera, subdirector de Ordenación y Normativa del Ministerio de Fomento, que explicó los próximos cambios normativos que afectarán al sector del transporte de viajeros por carretera.

Después de tratar los asuntos habituales de la Asamblea General, como la memoria de actividades de 2011, que expuso José Luis Pertierra, director de la federación, y las actividades que ha desarrollado FENEBUS durante este último año en las instituciones comunitarias, explicación que corrió a cargo de Jaime Rodríguez, delegado en Bruselas, el presidente Juan Calvo realizó una serie de peticiones a la Administración. Aprovechando la presencia del subdirector de Gestión y Análisis, Benito Bermejo, que clausuró el encuentro, Calvo indicó que “estamos atravesando, una muy difícil etapa”. “Posiblemente, la más difícil de todas las que he conocido en mi larga trayectoria empresarial de cuatro décadas”, aclaró. Durante su discurso, el presidente solicitó la ayuda del Ministerio de Fomento para salir de la situación en que se encuentran las empresas operadoras de transporte. Calvo fue también muy crítico con las inversiones realizadas en ferrocarril. “Cuando oímos o leemos que somos el segundo país del mundo después de China en recorrido de tren de Alta Velocidad, no nos podemos alegrar porque ello responde a una nefasta política de abuso y derroche inversor en estas infraestructuras, y ahora lo estamos pagando caro, porque seguramente se trata de obras que no estaban plenamente justificadas ni poblacional ni económicamente”

Tras el discurso del presidente de FENEBUS, Bermejo expuso la posición del Ministerio de Fomento. Recordó las palabras de la ministra Ana Pastor al poco de tomar su cargo cuando dijo que “ahora debemos hacer más con menos” y apeló a la experiencia e imaginación de los operadores para sortear las dificultades de la crisis.

Sobre el incremento de tarifas solicitado por FENEBUS recordó que la Comisión Delegada de Asuntos Económicos no admite subidas generalizadas e indicó que el objetivo es conseguir subidas personalizadas teniendo en cuenta el peso del incremento del coste del gasóleo y del IPC en la estructura de costes de cada empresa.

Bermejo indicó que el estudio sobre la racionalización del transporte de viajeros está prácticamente finalizado y que los corredores ferroviarios que no tengan suficiente demanda podrán ser sustituidos por líneas de autobuses. Asimismo, dijo que en los Presupuestos Generales del Estado para el Ministerio de Fomento existe un apartado –que no tiene partida presupuestaria- para construir un carril bus VAO en una de las entradas a Madrid.

El subdirector finalizó su intervención indicando que Fomento intenta colaborar con otras instituciones para solucionar los problemas del transporte de viajeros por carretera y reconoció que las tarifas son injustas e insuficientes.

FEBEBUS

Revista Viajeros Brands

También te puede interesar