Esta publicación, que ha sido elaborado con la asistencia técnica de Analistas Financieros Internacionales (AFI), abordará periódicamente un análisis de la coyuntura del sector, incluyendo el seguimiento tanto de indicadores de variables clave, como de las perspectivas de las empresas operadoras, con un triple objetivo: ofrecer información útil para las empresas, dar a conocer el sector proyectando al exterior una imagen fidedigna del mismo y aportar información relevante que contribuya a una regulación eficiente.
De los datos analizados se concluye que existe una caída sostenida de todos los sectores del transporte de viajeros y que la evolución tiende a ser peor de manera acelerada. La única buena noticia es que ha crecido un 1,2% el transporte especial laboral, lo que indica la necesidad de políticas que incentiven el transporte colectivo.
También se aprecia la necesidad de revisar las tarifas del trnasporte de viajeros por el desajuste de precios del carburante.
Pero el dato más negativo de este barómetro es la visión de los propios empresarios sobre su sector. En su mayoría son pesimistas. Hasta ahora, a pesar de la caída, se pudo mantener puestos de trabajo e inversión. A partir de ahora, no creen que pueda ser así. Los dos principales problemas que detectan son la subida de costes, en primer lugar, y la morosidad, en segundo lugar.
Asintra y Fenebus presentan el barómetro del autobús
Las federaciones nacionales de transporte de viajeros por carretera ASINTRA y FENEBÚS presentaron el Barómetro del Autobús.
