Reducir la velocidad en vías convencionales puede incrementar la siniestralidad

Según un estudio realizado por el Insia por encargo de Fenebus y Asintra, mantener vehículos lentos y rápidos en las mismas vías incrementa los adelantamientos y, como consecuencia, la siniestralidad.

El presidente de FENEBUS, Juan Calvo, y el de ASINTRA, Rafael Barbadillo, han presentado junto al director del IINSIA (Instituto Universitario de Investigación del Automóvil), Francisco Aparicio un estudio encargado por las dos federaciones en el que se demuestra «el reducido impacto de la reducción de los límites de velocidad en la siniestralidad», en contraposición con el proyecto de modificación del Reglamento General de Circulación que ha anunciado la Dirección General de Tráfico. Por el contrario, durante la presentación del documento, el profesor Aparicio ha indicado que rebajar en 10 kilómetros por hora la velocidad en las carreteras convencionales podría incluso aumentar el número de víctimas, ya que incita a adelantamientos por parte de los vehículos más rápidos que no siempre pueden ser adecuados.

Aparicio ha explicado además que el estudio -en el que se han analizado los accidentes causados por exceso de velocidad en los últimos cinco años- ha demostrado que el número de accidentes con implicación de autobuses y autocares con la velocidad como factor concurrente es muy reducido y que es aún menor si se toma como referencia la conducción de un profesional. Dicho número es todavía más reducido en el caso de accidentes en carreteras convencionales, donde se ha producido un promedio de una víctima mortal al año.

FENEBUS

ASINTRA

INSIA

Revista Viajeros Brands

También te puede interesar