La campaña se está desarrollando en colaboración con la correduría de seguros Willis Iberia y su objetivo es mejorar la seguridad y la comodidad de los viajeros y las viajeras en sus desplazamientos en los autobuses de Dbus.
Esta nueva campaña, que se desarrollará durante seis semanas, da continuidad a la campaña de seguridad realizada en el año 2011 dentro del proyecto Aeneas que se realizó también en colaboración con Willis Iberia y que tuvo un excelente resultado y valoración por las personas usuarias.
La campaña se realiza con los usuarios y las usuarias y se complementa con el trabajo permanente que se realiza en Dbus a nivel interno para concienciar a todos los trabajadores y trabajadoras hacia el objetivo común para mejorar el confort y la seguridad de las personas que viajan en Dbus.
La campaña en los autobuses se realiza en días laborables con dos personas que viajarán en diferentes autobuses y líneas y ayudan a las viajeras y viajeros con indicaciones y recomendaciones. Se entregarán también folletos informativos sobre cómo viajar de manera segura y confortable en el autobús. Uno de los objetivos importantes es el de la concienciación a usuarios y usuarias sobre la importancia de viajar de forma segura.
Las dos personas que ayudarán en la campaña prestarán asistencia y apoyo a los viajeros y las viajeras, especialmente el colectivo de personas mayores, centrándose en cuestiones relacionadas con la seguridad de los mismos como: facilitar los asientos reservados para las personas mayores y embarazadas; recomendaciones a las personas minusválidas en silla de ruedas; agarre de los asideros dispuestos para su mejor sujeción durante el trayecto, la disposición del pasaje hacia el fondo del autobús para mejor deambulación y seguridad del mismo y la colocación de mochilas u objetos que pudiesen entorpecer y molestar dentro del autobús.
La acción también pretende analizar y evaluar las medidas de seguridad que se pueden adoptar para la prevención de las incidencias. Por ello, las asesoras que acompañarán a las personas tanto en la parada antes de subir al autobús como dentro del autobús y al bajar de él, observarán las necesidades y limitaciones de las personas y cumplimentarán una “hoja de toma de datos” al final de la jornada, en la que se recogen datos importantes para poder evaluar las incidencias y los riesgos. Asimismo, recogerán comentarios sobre las situaciones que acontecen en el trayecto que puedan ser de ayuda para la mejora continua en seguridad.
A nivel interno, los conductores y las conductoras recibirán cursos de formación específicas de refuerzo para una conducción más segura y un mejor conocimiento de las necesidades reales de las personas mayores y las personas con movilidad reducida.