El congreso, que llegará a la vigésimo tercera edición en más de 40 años, es una de las grandes señas de identidad de la Federación. Respecto al contenido, el director de la Federación, José Luis Pertierra, ha indicado que el objetivo es realizar una puesta al día de la nueva normativa que se ha aprobado en los dos últimos años, revisar las aspiraciones del sector y hablar sobre los problemas a los que no se ha dado solución. De esta forma, desde el punto de vista de la Unión Europea, se tratará sobre la nueva legislación que afecta a nuestro sector o lo hará en breve. En cuando a España, se tratarán temas candentes como el consumo colaborativo y sus repercusiones en el sector, los concursos del Ministerio de Fomento y los recursos contra los mismos, la competencia de otros modos al transporte por carretera; las comunidades autónomas aportarán información sobre las actuaciones en los territorios que les incumben; y dentro del punto de vista de las administraciones locales se tratará sobre la problemática de la financiación del transporte urbano, la falta de criterios comunes para abordar este problema y la necesidad de potenciar y promocionar el transporte en autobús .
Como novedad, destacar que el congreso se celebrará un miércoles y un jueves. En ambas jornadas se impartirán breves conferencias en sesiones de mañana y tarde y el jueves finalizará con la clausura y la entrega de las Medallas al mérito en el transporte que entrega FENEBUS a las personas que han dedicado su vida profesional al sector.
La XXIII Semana del Autocar y del Autobús de Fenebús será en Alicante
Aunque aún no se ha determinado la fecha exacta ni el hotel de la celebración, FENEBUS adelanta que será a finales de octubre o en las primeras semanas de noviembre para que no coincida con la feria internacional Buswold (16 y el 21 de octubre).
