Solaris bus & coach es una joven y emergente empresa polaca, que empezó su andadura en el año 1994 como una agencia independiente de Neoplan. Desde el año 1996 fabrica bajo licencia sus modelos para el mercado local y Europa del Este y es a partir del año 1999 cuando empieza su andadura en solitario, con el desarrollo y lanzamiento del Solaris, un autobús urbano de piso bajo que será el embrión de una extensa y exitosa gama de productos bajo la marca Solaris, abarcando todo el sector del transporte público, urbano e interurbano así como el desarrollo de nuevas tecnologías, como los autobuses eléctricos e híbridos. En este último campo es una de las empresas tecnológicamente más avanzadas de Europa siendo esta una gran apuesta de futuro.
Esta es la principal sensación que transmite el Solaris Interurbino 12.8 solo con su presencia, con su imagen, moderna, rompedora e innovadora a la vez que sencilla, un diseño pensado para perdurar en el tiempo y con una polivalencia inigualable. El Solaris InterUrbino es un autocar desarrollado principalmente para servicios interurbanos de corto o medio radio pero gracias a este excelente diseño y a su gran flexibilidad, también es apto para todo tipo de servicios, incluido pequeñas excursiones o largo recorrido, ya que gracias a la amplia gama de opciones, tanto de interiorismo, como de mecánicas disponibles, el cliente puede personalizar el vehículo según sus necesidades, incluido un equipamiento para viajes de largo radio con el fin de satisfacer al cliente más exigente.
Excelente comportamiento
Además de diseño, el Solaris InterUrbino tiene un comportamiento en ruta al nivel de los grandes fabricantes europeos. Para esta ocasión la marca Solaris nos ha dado la oportunidad de probar el InterUrbino 12.8 que como ya hemos comentado es un autocar para servicios interurbanos. El InterUrbino se suministra en dos longitudes 12 mts y la versión probada de 12.8 metros, así como una extensa gama de motores y caja de cambios, que pueden ser manuales o automáticas. La potencia de los motores van desde los 220kw (300 cv.) con motorizaciones FPT N60 ENT 220 EEV (grupo Fiat) o Cummins ISB6.7 E5 300 y con 265kw (360 cv) con motorización DAF modelo PR 2656 U1 (Euro 5) y PR 265 U2 (EEV) y con una capacidad máxima de viajeros de 55 plazas en la versión de 12 mts y 59 en la de 12.8 mts.
Como ya hemos comentado, el vehículo probado es el Solaris InterUrbino 12.8 pero en este caso, a pesar de ser un demo para la prensa, ya venía con una configuración especifica solicitada por el futuro propietario, tanto en mecánica como en interiorismo. Este hecho hay que remarcarlo ya que es bastante diferente a las configuraciones actuales en España para este tipo de vehículos.
El InterUrbino 12.8 es un autocar con una capacidad máxima de 59 plazas, de estructura autoportante en acero de alta resistencia, equipado con un motor cummins ISB6.7 E5 300 (Euro 5) con una potencia de 220Kw (300cv) junto con una caja de cambios manual de 6 velocidades ZF 6S1010B0. Esta configuración mecánica hoy en día apenas se usa en el mercado español ya que la mayoría de operadores usan ya cajas de cambio automáticas o las automatizadas. También nos ha parecido un poco escaso de potencia el motor para la orografía española, pero hay que recordar que existe la posibilidad de instalar motores más potentes.
Su exterior
Exteriormente nos sorprende por la elegancia de su diseño. Aunque aparentemente sencillo nos transmite elegancia, sobriedad y denota la calidad de sus acabados, destacando entre todo el conjunto su frontal, sobre todo la conocida luna delantera asimétrica en la parte inferior, imagen que define a todos los vehículos de la marca Solaris. Es su sello personal, su imagen de marca.
Los accesos, tanto de los pasajeros, los maleteros y partes mecánicas son simplemente excelentes. Para los pasajeros se dispone de dos accesos, uno en la parte delantera con una hoja y cuatro pequeños escalones con sistema de arrodillamiento delantero y otro situado en la parte central de doble hoja también con cuatro pequeños escalones. Si el cliente lo desea se puede suministrar con hoja simple en la parte trasera.
Pero donde el InterUrbino 12.8 destaca es por los excelentes accesos al maletero y partes mecánicas, ya que dispone de grandes portones a lo largo de todo el autocar, y una accesibilidad a los elementos mecánicos para su mantenimiento que solo se pueden catalogar de excelentes, destacando dos aspectos en la parte frontal, lo sencillo y eficaz que es su acceso para su mantenimiento, y en la parte trasera destaca el vano motor, por su amplitud, su accesibilidad a los elementos mecánicos que facilita enormemente su mantenimiento.
Su interior
Al acceder al interior del InterUrbino 12.8 la primera impresión es su agradable luminosidad natural, aportada ésta por su gran superficie acristalada y su excelente diseño interior destacando la bandeja porta equipajes superior realizada en material transparente para facilitar la luminosidad interior. Otro aspecto destacable es su puesto de conducción por su alto confort gracias a la butaca instalada modelo ISRI 6860/875 con múltiples regulaciones, una amplitud inigualable independientemente de la altura del conductor, una accesibilidad a los mandos del vehículo intuitiva y cómoda así como el salpicadero en este caso de la marca ACTIA compuesto por una pantalla central multifunción y dos esferas (una a cada lado), para el velocímetro y otra para el cuenta revoluciones.
A derecha e izquierda dispone de dos botoneras con todo lo necesario para el control del autocar. Hay una excelente visibilidad proporcionada por la enorme luna delantera junto con unos espejos muy eficaces que no dejan nada al azar, pero de diseño un poco anticuado para lo que es el InterUrbino 12.8.
Para los pasajeros cuenta con 59 asientos, pero estos se dividen en tres tipos diferentes: 53 fijos más 2 plegables situados encima del hueco del acceso trasero ocupando una de las hojas y cuatro transportines situados estos en el hueco de PMR, con lo que la configuración normal seria de 53+1 pero gracias a su flexibilidad está puede ser ampliada a petición del cliente.
Todo este conjunto hace que el viajar en el Solaris InterUrbino 12.8 sea todo un placer aunque el recorrido sea largo ya que gracias su diseño moderno e innovador junto con un confort de marcha inigualable hace que este sea una apuesta de futuro.
Solaris vs Cummins
En este caso el Solaris InterUrbino viene equipado con un motor de la conocida marca estadounidense Cummnis, concretamente un motor de la serie ISB modelo ISB6.7 E5 300 de 220Kw (300cv) con una cilindrada de 6,7 litros y seis cilindros en línea y un par de 1100 Nm entre 1200 y 1900 rpm. Incorpora el sistema de recirculación de gases de escape (EGR) con lo que se reducen las emisiones, de acuerdo con la norma europea Euro 5, junto con una caja de cambios ZF modelo ZF 6S1010B0 de 6 marchas manuales.
El InterUrbino en ruta
Como viene siendo habitual hemos probado el Solaris InterUrbino en nuestro ya conocido circuito de pruebas, y para los resultados de consumo el autocar no venía lastrado. Esta vez en los cálculos del consumo hemos tenido que hacer una pequeña variación ya que en lugar de dividir la prueba en cuatro partes lo hemos tenido que dividir en tres pues al llegar a Sacedón se nos olvidó poner a cero el ordenador de abordo con lo que los consumos de las etapas dos y tres lo hemos contado como una sola, aunque los resultados han sido los mismos.
En cuanto al comportamiento y consumos del vehículo se puede considerar como muy buenos, ya que se ha obtenido una media en toda la prueba de 29,1 L/100 y eso que estaba algo penalizado por el escaso motor en algunas circunstancias y la dureza de la palanca de cambios y sobre todo por un desarrollo de la sexta muy largo ya que a velocidades elevadas entre 90 y 100 km/h provocaba que a la más mínima tachuela empezara a caer de vueltas y perder velocidad.
En cambio, si circulabas en carretera de curvas y pequeñas subidas y con marchas cortas entre la 3ª y 5ª y a una velocidad entre 50 y 80 km/h el InterUrbino se mostraba muy ágil y enérgico y con una comodidad insuperable gracias a su estructura autoportante y una suspensión inigualable absorbiendo en todo momento las irregularidades del firme haciendo de la conducción todo un placer tanto para el conductor como para los pasajeros.
En la primera etapa
Entre Madrid y Guadalajara, con una distancia de 54 kilómetros en una etapa desarrollada íntegramente por las autovías M40 y A2 tuvimos una toma de contacto, sobre todo con la caja manual de 6 velocidades de fácil uso pero de manejo duro.
En este primer tramo se mostró como un gran rodador pero al llegar a la variante de la A2 a la altura de Guadalajara y entrando a una velocidad de 100 km/h es cuando notamos una fuerte caída de vueltas en el régimen del motor así como una gran pérdida de velocidad y esto es debido al desarrollo muy largo de la sexta marcha. A pesar de todo, sus consumos fueron bastante buenos de 31,4 L/100 que para ser una toma de contacto no está mal.
En la segunda etapa
Entre Guadalajara – Sacedón – Almadrones recorrimos una distancia en total de 120 kilómetros y dos tipos de carretera, ya que entre Guadalajara y Sacedón la carretera es de tipo 100. Een ésta, al ser bastante llana, el Solaris se mostraba ágil y contundente pero en las grandes pendientes es donde se sufría un poco. Pero luego, al coronar, su recuperación es muy rápida y eficaz. Otro punto negativo de la caja de cambios, aparte de la dureza de manejo, era el retarder. Desde mi punto de vista, al bajar grandes pendientes su poder de retención resultaba un poco escaso y lento e incluso tenías que pisar el freno para hacer más efectiva la retención.
En el tramo entre Sacedón y Almadrones, donde la carretera es más escarpada y su velocidad media es más baja, el Solaris InterUrbino se ha demostrado como pez en el agua, así como una comodidad de marcha increíble, sin ruidos de carrocería, sin balanceos en las curvas y una suspensión neumática, que absorbía en todo momento las irregularidades del firme haciendo una conducción segura a la vez que divertida. En este continuo carrusel y teniendo que negociar las curvas y pequeñas pendientes a bajas velocidades y movernos con el cambio entre la 3ª y la 5ª velocidad y a velocidades medias su recuperación ha sido sorprendentemente extraordinario logrando unos consumos muy ajustados comparados con la competencia ya que para este tramo de 120 kilómetros ha sido de 32,5 L/100.
En la tercera etapa
Entre Almadrones y Madrid, etapa desarrollada íntegramente por autovía y con una distancia de 98 kilómetros todos con terreno favorable y escaso tráfico, el Solaris InterUrbino se ha mostrado como un gran rodador y devora kilómetros demostrando que no solo sirve para servicios de cercanías, también es capaz de competir de tú a tú con los grandes autocares y todo esto con un consumo más que ajustado, de 23,4 L/100. El Solaris InterUrbino, tanto en prestaciones, comodidad y calidad, ha situado el listón muy alto a la competencia, por lo que podemos asegurar que es una gran apuesta de futuro.