Ningún conductor dio positivo en los controles de transporte escolar de la DGT

A pesar de la alarma social generada por el reciente accidente de un autobús de Flocarbus en Fuenlabrada, en el que el conductor dio positivo en el test de drogas, los datos hablan a favor del sector y del operador en esa cuestión.

Durante la campaña especial de vigilancia de la DGT al transporte escolar se realizó controles a 2.081 vehículos entre el 16 y el 20 de enero y ningún conductor dio positivo en el test de alcohol y drogas. Estamos pues ante un caso aislado y afortunadamente no hay que lamentar víctimas mortales en este accidente.

En sus 30 años de actividad Flocarbus “no ha registrado ningún percance y ha cumplido escrupulosamente la legislación vigente en materia de transporte de viajeros”, según indica en su comunicado oficial en el que también se afirma que la documentación de sus vehículos está en regla y los sistemas de retención y seguridad funcionan.

La Guardia Civil está investigando las posibles causas del accidente. Sobre la ingesta de drogas del conductor, Flocarbus indica que su relación con él era “estrictamente profesional” y que no había recibido ninguna queja ni se había detectado “ningún indicio de posible consumo de sustancias prohibidas ni alcohol”.

Se trata de “un hecho puntual que no puede poner en duda la responsabilidad de los empresarios ni su compromiso” según se afirma desde AETRAM, asociación a la que pertenece Flocarbus (la empresa que realiza esa ruta escolar).  Desde esta asociación se hace hincapié además en que “el autocar que ha sufrido el accidente ha pasado favorablemente toda clase de revisiones e inspecciones técnicas en los dos últimos meses, la última la pasada semana ante la Policía Local de Fuenlabrada.”

SLT denuncia la precariedad laboral
Ante este accidente de autobús, desde el Sindicato Libre de Transporte (SLT)  se vuelto a lanzar  un mensaje de preocupación por el incremento de la precariedad laboral en el sector del transporte discrecional de viajeros de la Comunidad de Madrid. “Existe una tendencia a contratar por horas sueltas a personal poco cualificado para esta profesión, como aparentemente parece haber sucedido en este caso. Esto conlleva que exista una fuga de profesionales hacia otros sectores, pues las condiciones de trabajo son cada vez menos atractivas. Además, nos consta que en ocasiones se incumple lo pactado en el convenio colectivo de este sector en materia de contratación.”
 
El SLT envío el pasado 28 de junio de 2016 un escrito a la Dirección general de Infraestructuras y Servicios de la Consejería de Educación, Juventud y Deportes de la Comunidad de Madrid (organismo responsable de la adjudicación de los servicios del transporte escolar). En él se alertaba de los riesgos que conlleva el otorgar las rutas escolares mediante concursos adjudicados al precio más bajo y sin considerar “bajas temerarias”.  En opinión de SLT, este modelo de contratación público pone en peligro la seguridad de nuestros escolares y pone además en entredicho la profesionalidad de este sector. “Atendiendo al observatorio que analiza los costes de este sector: laboral, amortización de vehículo, combustible, etc.  se deduce que el precio de adjudicación DEBERIA DE SER MUCHO MAS ELEVADO. Desde SLT, entendemos, además, que la Administración, como responsable de la adjudicación, debería velar en cada momento por el cumplimento del pliego de condiciones aceptado por la empresa. Algo que no se hace.”

Los resultados de la campaña de control de autobuses escolares
Se han realizado 1.279 denuncias en el último control de autobuses escolares, sobre todo por deficiencias en la documentación requerida a este tipo de transportes. La falta de autorización especial de transporte escolar y el seguro de responsabilidad ilimitado siguen siendo las irregularidades más numerosas entre los vehículos controlados.
Los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil también han comprobado que 64 vehículos de transporte escolar presentaban deficiencias  en las puertas de servicio y emergencias, así como  en sus dispositivos de accionamiento. 
Por último, en lo que se refiere al exceso de tiempo de conducción o minoración del descanso, 2 conductores fueron denunciados por este motivo y otros 26 por no llevar a bordo del autocar una persona encargada del cuidado de los menores, cuando así procedía. 
Respecto al cinturón de seguridad en aquellos vehículos que los llevan incorporados, en las inspecciones realizadas por los agentes, se constató que en 8 casos, denunciados no se hacía uso de los mismos. 
La preocupación de la DGT para que el transporte de menores se realice de forma segura lleva a los agentes a realizar permanentemente controles en este tipo de vehículos.

SLT considera que hay carencias en las inspecciones
Según el sindicato SLT, las autoridades competentes apenas entran en materia laboral cuando se realizan las inspecciones y control a conductores. “Si bien es cierto que en las inspecciones de transporte se revisa documentación, vehículos…  no ocurre lo mismo con las condiciones de trabajo del conductor. Muchos conductores de transporte escolar trabajan como pluriempleados. Además, al no tener obligación de llevar tacógrafo, nadie controla si están excedidos en horas de conducción y descanso. Esta dejadez de la Administración y la temeridad de muchas empresas, que aceptan servicios por debajo de su coste, conllevan un caldo de cultivo ideal para generar miseria laboral y por tanto un grave peligro para la seguridad vial y los viajeros.”
 
El autocar escolar  “es un medio de transporte seguro”
Ante la alarma generada por este reciente accidente muchos padres temen por la seguridad de sus hijos, sin embargo, los datos de la DGT revelan que el transporte escolar es muy seguro. El director general de Tráfico, Gregorio Serrano, aseguraba: “Cada día, 230.000 alumnos utiliza el autobús escolar para ir al colegio y volver a casa. Es un medio de transporte seguro, tal y como muestran las cifras de siniestralidad vial, ya que el año pasado no se produjo ninguna víctima mortal entre los usuarios de este tipo de vehículos, pero que debido a la vulnerabilidad de sus pasajeros y a las vías por las que se suele circular, en su mayoría carreteras convencionales, necesita de una especial vigilancia para mantener estos niveles de seguridad”.
 

Revista Viajeros Brands

  • Datos de accidentalidad en el transporte escolar
    En 2015, los autobuses escolares se vieron implicados en 27 accidentes (14 en vías interurbanas y 13 en urbanas), en los que no falleció ninguna persona aunque 9 ocupantes resultaron heridos. 

    Según un estudio elaborado por la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil sobre accidentalidad y lesividad de los vehículos dedicados al transporte escolar:
    La gran mayoría de ellos ocurren en vías convencionales, el 65% ocurrieron en esta clase de vías.      

    El tipo de accidente más frecuente es la colisión fronto-lateral.

    La distracción y la velocidad inadecuada aparecen como factores  concurrentes más frecuentes.
     
     

También te puede interesar