El nuevo sistema de transmisión de Voith es ligero, silencioso y con un bajo consumo de energía gracias a la recuperación, a lo que se suma una gran autonomía. Ofrece gestión autoadaptativa de la energía y eficiencia maximizada, siendo además compatible con vehículos de cualquier fabricante.
Con este nuevo sistema de transmisión eléctrica para autobuses, Voith ofrece un sistema completo y bien equilibrado y se introduce en el floreciente mercado de la electromovilidad.
Esta transmisión, tan innovadora como fiable, impresiona por su bajo peso y su eficiencia maximizada, características que se ven completadas con un sistema inteligente de gestión de la energía.
El sistema de transmisión se concibió originalmente como prototipo para un autobús Solaris Urbino, pero se puede integrar perfectamente en vehículos de otros fabricantes.
Autonomía de más de 200 km
“La autonomía de servicio depende principalmente de la batería, que adquirimos de un proveedor de prestigio internacional”, explica Jürgen Berger, jefe de proyectos en Voith Turbo GmbH & Co. KG. “Actualmente estamos utilizando una batería de litioferrofosfato (LFP). Esta batería ofrece el máximo nivel de fiabilidad, pero el sistema de transmisión eléctrica está diseñado de tal forma que puede funcionar con cualquier tecnología de baterías”, continúa Berger.
Con un par motor de 2.250 newtons metro y una potencia de 260 kilovatios, el motor de imán permanente con refrigeración por líquido, con inversor de alta eficiencia y un sistema de gestión de la energía inteligente, proporciona un rendimiento excelente y no necesita una transmisión aparte. El sistema puede funcionar eficientemente con autobuses articulados pesados. El diseño compacto de la transmisión hace que no solo pese poco, sino también que tenga un bajo nivel de emisiones acústicas y requiera poco mantenimiento. El método de diseño ligero que empleamos sistemáticamente permite reducir el peso superfluo, lo que a su vez repercute positivamente en el consumo de energía y, portanto, en la autonomía del vehículo. Y lo que es más, la recuperación selectiva de la fuerza de frenada influye positivamente en el consumo por kilómetro. El hecho de que todos los componentes estén refrigerados con agua aumenta la fiabilidad y el rendimiento y hace posible reducir las emisiones acústicas durante el funcionamiento.
Actualmente, la autonomía del autobús de demostración es de más de 200 km. Esto equivale al recorrido total en un día en una línea de autobuses urbanos normal. Está previsto que esta autonomía aumente durante los próximos años gracias a los avances que se conseguirán en la tecnología de baterías.
La electromovilidad, en ascenso
Los estudios han demostrado que el tráfico urbano está sujeto a los constantes cambios que implica el aumento de la población, la contaminación atmosférica y el cambio climático. La demanda de sistemas de transmisión ecológicos y silenciosos en el transporte público está creciendo rápidamente. A esto se añade la presión política, como, por ejemplo, por las restricciones impuestas sobre las emisiones de óxido de nitrógeno y ruidos, lo que significa que el número de vehículos eléctricos seguirá creciendo en los próximos años.
El concepto de la movilidad tendrá que adaptarse a estas circunstancias si en el futuro se sigue permitiendo el tráfico particular dentro de las ciudades. “Sobre todo para las flotas de autobuses de los servicios municipales de transporte, ha llegado la hora de la electromovilidad”, dice Cornelius Weitzmann, vicepresidente ejecutivo y CEO de Movilidad de Voith Turbo GmbH & Co. KG. “Como socio consolidado y experimentado en el sector de los autobuses, hemos adquirido una inmensa experiencia en lo relativo a los distintos sistemas de transmisión que se utilizan en los autobuses. Con el nuevo sistema de transmisión eléctrica, aprovechamos toda esta experiencia y marcamos otro hito en la historia de nuestra empresa”.
Voith espera que para el año 2030 las transmisiones eléctricas hayan superado a otras soluciones de transmisión en las flotas de autobuses de las empresas de transporte. Se espera en todo el mundo un crecimiento significativo del mercado de la electromovilidad para los autobuses Mientras esto ocurre, el segmento de los autobuses urbanos es solo el primer paso hacia una ciudad libre de emisiones, al que pronto seguirán otros segmentos del sector del transporte.
Voith Digital Solutions: expertos en la era de los datos inteligentes
Voith también alcanza cotas máximas en lo relativo a la recogida y el análisis de datos, ofreciendo una estrategia integrada y el extenso knowhow de Voith Digital Solutions. “Combinamos nuestro innovador planteamiento técnico y nuestra experiencia en el sector del transporte público”, dice el Dr. Robert Müller, responsable de Strategic Design Market Development en Voith Digital Solutions. “Gracias a nuestros sistemas, hemos recopilado el equivalente a dos décadas de datos elementales y conocimientos sobre los perfiles y ciclos de conducción en las grandes flotas de autobuses urbanos. Esta es la ventaja fundamental para los operadores en la era de las redes de datos inteligentes. Al fin y al cabo, las empresas quieren que sus flotas de vehículos funcionen de manera eficiente y rentable”.
Y esto es precisamente lo que ofrece la estrategia integrada del sistema de transmisión eléctrica.