CONFEBUS y la DGT juntos en la tolerancia cero al alcohol

Durante el encuentro entre CONFEBUS y DGT se han abordado temas claves para el sector, como la instalación de alcolocks, la necesidad de realizar controles de alcohol y drogas y reconocimientos anuales a los conductores o que las empresas puedan conocer el saldo de puntos.

La Confederación Española de Transporte en Autobús (CONFEBUS) se ha reunido con el director general de Tráfico (DGT), Pere Navarro, para abordar diferentes temas prioritarios en materia de seguridad vial.
 
Rafael Barbadillo, presiente de CONFEBUS, ha destacado que este encuentro ha sido “muy fructífero” y que ambas entidades continuarán colaborando estrechamente para “reducir los accidentes de tráfico en el transporte en autobús a la mínima expresión”. En este sentido, ha señalado que el autobús participa en menos del 1% de los accidentes con víctimas, siendo entre 15 y 20 veces más seguro que el vehículo particular.
 
Tolerancia cero al alcohol
Por su parte, Pere Navarro ha mostrado su apoyo a la propuesta de CONFEBUS de reducir el límite de alcohol en sangre de los conductores profesionales de 0,3 a 0,0, aunque permitiendo que no haya sanciones si se da una tasa de 0,1 gramos por litro. Asimismo, también ha estado de acuerdo con la instalación de alcolocks obligatorios en los vehículos matriculados a partir de una determinada fecha.
 
Además, se comprometió a estudiar la posibilidad de realizar controles aleatorios de alcohol y drogas a los conductores y se mostró a favor de exigirles un reconocimiento médico anual, para lo cual se estudiarán vías de colaboración con asociaciones de centros médicos.
 
El saldo de puntos de los conductores
Respecto a la petición de CONFEBUS de que las empresas puedan conocer el saldo de puntos de los conductores, Pere Navarro señaló que se prevé que las empresas puedan consultar los puntos de forma genérica, pero no en detalle, mediante un mecanismo tipo semáforo (verde apto, rojo no apto).
 
En 2019, conductores de autobuses con 18 años
Durante el encuentro, Pere Navarro también informó de que, con el último cambio de normativa de la Unión Europea, se está trabajando para que en un plazo de 6 meses se tramite que se reduzca la edad mínima para ser conductor de autobús de 24 a 18 años, bajo ciertas condiciones. Esta es una petición histórica de CONFEBUS con el objetivo de que más personas puedan optar a esta salida profesional una vez terminan sus estudios, sin tener que esperar hasta los 24 años.
 
Otras cuestiones
Respecto a la velocidad máxima en las carreteras convencionales, Navarro señaló que, en el Reglamento General de Circulación, el autobús mantendrá una velocidad máxima de 90km/h.
 
Por último, desde CONFEBUS también se hizo hincapié en la necesidad de implantar un mayor número de carriles Bus-VAO en los ejes de penetración de las principales ciudades españolas.
 
 

Revista Viajeros Brands

En 2019, se prevé que se reduzca la edad mínima para ser conductor de autobús de los 24 a los 18 años.
 

También te puede interesar