Fundada en 1954, la empresa gestora del autobús urbano de Huelva, EMTUSA, cuenta hoy con una flota de 42 vehículos con una edad media de 13 años. El 93% de esa flota está adaptada a PMR y el 25% se mueve con propulsión alternativa, concretamente GNC. Con un total de 8 líneas y 193 paradas, las 150 personas que componen su equipo permiten la movilidad de 6 millones de viajeros anuales.
¿Qué valoración haría de estos dos años y medio al frente de EMTUSA Huelva?
Muy positiva, al llegar iniciamos de forma rápida un proceso de transformación de la empresa, que vectorizamos a través de seis ejes de actuación, hemos ido generando los entornos que han permitido sus desarrollos siguiendo este orden cronológico: Comunicación, Gestión, Personal, Tarifas, Flota y Líneas, de tal manera que a fecha de finalización de 2018, habrán sido completamente implementados.
En un momento tan cambiante para la movilidad, ¿cuáles son las prioridades de la compañía a medio plazo?
Sin duda seguir avanzando en el cambio de tendencia que ya hemos conseguido iniciar al respecto del crecimiento en el número de viajeros, fortalecer las condiciones del transporte público frente al privado nos ha permitido en 2017 tener más usuarios que el año anterior, circunstancia que no se producía en EMTUSA desde hacía una década.
Este año 2018, consolidamos el impulso al uso del trasporte público con un incremento respecto a 2017 entorno al 4%.
La movilidad de nuestra ciudad mejora con la disminución del vehículo privado y para ello el transporte público debe ser más atractivo, eficiente y de calidad, nuestros ejes de actuación están orientados hacia la consecución de esos objetivos, sobre todo cuando además, empiezan a aparecer en el escenario modelos basados en la economía colaborativa, que tendrán un importante avance en los próximos años.
¿Qué valoración haría sobre la llegada de la futura Ley de Financiación del Transporte Público?
Creo que está siendo una travesía demasiado larga para nuestro sector, que esperemos alcance pronto su meta.
La necesidad de establecer un sistema de corresponsabilidad donde intervengan todas las administraciones y demás stakeholders, regulada por ley, se antoja como absolutamente imprescindible para el sostenimiento y crecimiento del transporte público en nuestras ciudades.
Esto que parece una obviedad, está siendo difícil de articular, pero las noticias que se manejan estos días son realmente positivas para su consecución.
Están rediseñando su red de autobuses. ¿Cuáles serán las prioridades y mejoras en esa transformación?
Disfrutamos de una ciudad extraordinaria en muchos aspectos, pero compleja para el desarrollo del transporte urbano, su geometría elíptica con el centro urbano en uno de sus focos, hace que el grueso de los desplazamientos se realicen conexionando las barriadas con este punto, operando con distancias no muy grandes, lo que supone un hándicap importante, ya que si no ofreces un servicio puntual y rápido, alternativamente, los ciudadanos se desplazan rápidamente a pie.
Con ese condicionante y otros muchos entre los que se encuentra también el hecho de disponer de una trama urbana, que en ocasiones tiene una topografía difícil por la aparición de “cabezos”, hemos diseñado un nuevo mapa de líneas que prioriza la mejora de los tiempos de espera, que interconecta directamente entre sí puntos neurálgicos de la ciudad que ahora no lo están y que además alcanza a una cantidad de población mayor, en definitiva inducimos la mejora de la movilidad en la ciudad, ampliando la cobertura del transporte público urbano, incrementando para ello el número de líneas y paradas.
EMTUSA Huelva ha obtenido la nueva certificación internacional de seguridad vial. ¿Qué protocolos, formación o actividades desarrolla EMTUSA para mejorar la seguridad vial?
En primer lugar, querría destacar que ha sido un extraordinario hito para la compañía obtener esta acreditación ISO 39001 en Seguridad Vial, primera empresa pública de transporte urbano andaluza en conseguirla, a la vez que también superábamos asignaturas pendientes, como eran la obtención de las acreditaciones ISO 9001 e ISO 14001 para la gestión de la Calidad y el Medioambiente respectivamente, procesos que indudablemente nos van a permitir ofrecer mejores servicios a los ciudadanos.
Centrándome en la pregunta comentaré que además de nuestro Reglamento Técnico de Prestación de Servicios, que actualmente revisa todo su contenido y que es de obligado conocimiento y uso por nuestro personal, la empresa tiene implementado en sus vehículos un equipamiento que da soporte a los conductores para la realización de una conducción eficiente y segura.
Para el desarrollo de esta metodología, se realizaron cursos de formación en grupos reducidos, con objeto de tener una mayor implicación del personal. El sistema permite obtener una evaluación continua que supone una ayuda para mejorar tanto los parámetros relacionados con la seguridad vial, como con la eficiencia en el consumo de combustible.
La incorporación de estas herramientas ha permitido entre otras cuestiones, una reducción del nivel de accidentabilidad, según se recoge en los datos que aporta nuestra memoria de gestión del último año.
Este verano comenzaban las obras para construir su estación de suministro de GNL. ¿Cómo van las obras y qué va a suponer para su flota?
Muy bien, a primeros de Noviembre hemos finalizado el grueso de la instalación que operará la Compañía Endesa y que dará servicio a nuestros autobuses GNC los próximos diez años.
Para nosotros supondrá inicialmente poder atender el repostaje de un 25% de la flota, con un combustible ecológico, que reduce extraordinariamente las emisiones de Óxidos de Nitrógeno, CO2, Partículas, etc., evolucionando nuestro servicio hacia un entorno más sostenible y respetuoso con el medioambiente. Adicionalmente vamos a obtener importantes ahorros económicos, según la situación del mercado Brent actual, estimamos unos ahorros del 30% en la factura de consumo de los coches diésel sustituidos.
Antes de finalizar 2018, esperamos completar la planta con el equipamiento que permitirá comercializar Gas Natural Vehicular para el público en general, seremos pioneros en Huelva, donde actualmente no hay una instalación de este tipo disponible para el usuario de vehículo privado.
Van a renovar también su flota. ¿Cómo serán los nuevos vehículos?
Como ya avanzaba antes, se trata de vehículos impulsados por gas natural comprimido, creemos que es la mejor solución para ir alcanzando entornos de sostenibilidad, su diferencial de precio con el diésel es muy aceptable y los ahorros económicos y de reducción de emisiones son considerables. Son autobuses con una tecnología muy consolidada que en estos momentos gozan de un gran impulso.
Es claro que avanzamos inexorablemente hacia el eléctrico, pero la tecnología actual requiere de grandes inversiones, que en nuestro caso y en este momento, eran difíciles de abordar.
También han puesto en marcha para poder pagar con móvil el billete de autobús. ¿Es ya posible, cual ha sido la experiencia?
Confiamos qué a finales de 2018, primeros de 2019 sea una realidad, adjudicamos los desarrollos tecnológicos hace unos meses y estamos finalizando los mismos para iniciar las pruebas. Todas las tendencias actuales van encaminadas en esa dirección y en ese sentido queremos avanzar. Hoy, el Smartphone es un aliado magnífico para multitud de procesos en los que estamos inmersos diariamente y una población importante de nuestros usuarios está en la franja de edad que así lo utiliza, por lo que entendemos que simplemente estamos adaptándonos a los nuevos formatos que llegan.
¿Qué otra tecnología o Apps usan para comunicarse con sus clientes?
Hace año y medio pusimos en marcha nuestra APP AppEmtusa, nuestro balance es extraordinariamente positivo, más de 40.000 descargas han hecho que la práctica totalidad de nuestros usuarios consulten los tiempos de llegada a través de ella.
Está siendo también utilizado como un canal directo para enviar constantemente avisos y noticias relacionadas con la explotación, así como de la empresa en general.
En breve a través de ella podrán realizarse también recargas de las tarjetas de uso.
Por otro lado, renovamos integralmente la página web dándole un aire más moderno y cercano, permitiendo que muchos procesos puedan realizarse de forma telemática, además de incorporar un necesario Portal del Empleado.
¿Cómo afronta el futuro su Compañía?
Con ilusión y ánimo, estamos inmersos en un profundo proceso de transformación, que apenas ha empezado, confiamos en la completa renovación de la flota en los próximos años, así como la modernización paulatina de nuestras instalaciones y la consolidación de los refuerzos de plantilla que hemos sumado en estos dos últimos años. Todo eso nos debe llevar sin duda a convertirnos en una empresa claramente orientada hacia un servicio público de calidad, seguro y respetuoso con el medioambiente.