Gobierno y sector del autobús buscan un nuevo mapa concesional

Esta fue una de las principales ideas lanzadas en la quinta edición del Curso de Verano de CONFEBUS, que reunió a alrededor de 100 participantes, y que se centró en el análisis de la “Contratación Pública de la Movilidad”.

El encuentro fue inaugurado por el consejero de Innovación, Industria, Transporte y Comercio de Cantabria, Francisco Martín, que habló sobre la importancia que la tecnología tiene para que el transporte colectivo a la demanda sea una realidad. Marín afirmaba que en la movilidad de Cantabria se buscan 4 pilares básicos: “mejorar el servicio para los usuarios, estabilidad laboral para eliminar tensiones y huelgas, dar seguridad al operador que invierte en sus líneas y fomentar la sostenibilidad ecológica, económica y social. Para ello hace falta la colaboración público-privada”.

La secretaria general de Transporte del Ministerio de Fomento, María José Rallo, dio datos importantes del sector, como que representa el 55 del PIB. En cuanto al futuro de la movilidad, hablaba sobre los dos puntos sobre los que gira: la tecnología y el cambio climático. “La movilidad debe tratarse como un derecho”, decía, que además ayuda a la “vertebración y cohesión social”. Por ello, el Gobierno se plantea la “Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada”. Esta estrategia tendrá muchas medias y algunas afectarán al bus. Afirmaba que es importante que “la regulación no ponga cortapisas a la evolución”.

Rallo ratificó el apoyo del Gobierno al sistema concesional español de autobús pero matizó que es necesario hacer un rediseño de la red. En la primera fase de este trabajo, las nuevas concesiones se adaptarán mejor a la demanda actual, fomentando la colaboración entre modos, tanto los tradicionales como los nuevos, para ofrecer mejor servicio y no repetir las concesiones históricas. Es fundamental que se trabaje coordinadamente y que el diseño sea fruto del trabajo entre el Estado y las diferentes CC.AA.

Por su parte, el presidente de CONFEBUS, Rafael Barbadillo, indicaba que “la movilidad es una necesidad imprescindible para la calidad de la vida y el transporte en autobús y autocar supone hoy en día la mitad de los desplazamientos, en modos colectivos, de las personas en España. Para garantizar un servicio público de la mayor calidad, conviene que las licitaciones prioricen la sostenibilidad desde el punto de vista social, medioambiental y económico, destacando siempre la seguridad, la innovación y la calidad”.

En el encuentro se abordaron temas tan interesantes como las licitaciones del transporte escolar, la colaboración público-privada, el estado judicializado de las licitaciones del transporte regular o nuevas tecnologías que ayudan a diseñar líneas en función de la demanda real o la que será obligatoria en los próximos años para mejorar la seguridad.

CONCLUSIONES DEL CURSO

Revista Viajeros Brands

CONFEBUS celebró los pasados 12 y 13 de septiembre en colaboración con la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), en el Palacio de la Magdalena de Santander, su 5º Curso de Verano.

También te puede interesar