Solaris, líder de ventas de autobuses eléctricos en Europa en 2020

Según los datos presentados por la propia marca, fue un año récord de ventas, con un total 1.560 vehículos y un aumento en los ingresos del 13,6 %, alcanzando los 725 millones de euros (638 millones de euros en 2019). En comparación con 2019, esto representa un aumento de casi el 5% (1.487 unidades en 2019).

En 2020, Solaris ha realizado entrega de autobuses y trolebuses en 19 países. Sus principales mercados fueron Alemania, Polonia, Italia, Estonia, República Checa, Israel, Suiza y España. En concreto, en el primer mercado para la marca, Alemania, se alcanzaron cifras récord de entregas en ese país. Solaris suministró allí un total de 329 vehículos de los cuales el 40% eran autobuses eléctricos de batería de 12 metros y 18 metros (articulados).
 
En su segundo mercado por ventas, Polonia, Solaris fue el líder de autobuses urbanos de piso bajo por decimoctavo año consecutivo, al lograr una participación del 53% en este segmento. Esto se traduce en un aumento interanual de la cuota de mercado de la empresa en Polonia del 11% (41% en 2019). Los autobuses Solaris vendidos en Polonia en 2020 incluyeron principalmente autobuses eléctricos (194 de 365 unidades vendidas en total). Toda la flota de autobuses eléctricos de Urbino en Polonia asciende a más de 320 vehículos, suministrados a 27 pueblos y ciudades, es decir, representan hasta el 90% de todos los e-buses del país.

Crecen las ventas de vehículos de bajas y cero emisiones de Solaris
En 2018, cuando Solaris comienza a formar parte del Grupo CAF, los autobuses híbridos, e-buses y trolebuses constituyeron en total el 29% de todos los vehículos vendidos por el fabricante. En 2019, esta cifra se situó en el 40%. Esta tendencia continuó en 2020, lo que llevó a que el número de vehículos vendidos con propulsores alternativos creciera hasta un 44%.

Con esta evolución positiva, el año pasado, Solaris se convirtió en mayor fabricante de autobuses eléctricos urbanos en Europa, con una participación del 20%. El año pasado, la empresa suministró un total de 457 buses eléctricos de 12 metros y 18 metros. Esto fue casi tres veces más que el año anterior (162 unidades eléctricas de Urbino).

Los mayores contratos de buses eléctricos Solaris en 2020:
90 autobuses para ATM en Milan
106 autobuses para BVG en Berlin
130 articulados para Miejskie Zak?ady Autobusowe en Varsovia (entre ellos estaba la unidad 20.000 que Solaris ha fabricado desde su apertura en 1996)
 
Hasta ahora, los autobuses Solaris se han entregado a 32 países y más de 750 pueblos y ciudades. Ya circulan 1.000 autobuses eléctricos por las calles de 18 países, operados por casi 100 compañías europeas.
 
Importantes pedidos de autobuses eléctricos pendientes de entrega a partir de  2021:
50 autobuses eléctricos articulados para el operador MPK en Cracovia
37 autobuses eléctricos para el operador MPK Pozna?
16 autobuses de cero emisiones para la ciudad rumana de Craiova.
En la lista de proveedores para entregar hasta 530 autobuses eléctricos al alemán Hamburger Hochbahn. La aerolínea de Hamburgo solo realizó su primer pedido de 10 autobuses eléctricos en 2020.
En 2021, los ebuses Solaris también se entregarán a operadores de Francia, Letonia, Países Bajos, España, Italia y Suiza.
 
Fuerte apuesta por la propulsión de Hidrógeno
Según las previsiones del mercado, el segmento de autobuses urbanos impulsados ??por hidrógeno crecerá dinámicamente en Europa durante los próximos 10 años. Solaris ya ha recibido pedidos para el suministro de autobuses de hidrógeno de operadores en Alemania, Países Bajos, Italia y Suecia.
 
En España se ha probado recientemente su Urbino Hydrogen en la TMB en Barcelona (que realizó además un pedido de 14 autobuses eléctricos da la marca) y en líneas interurbanas de Avanza en Madrid

Para impulsar este tipo de propulsión se ha creado la "misión StasHH", un consorcio europeo formado por 25 organizaciones líderes en el sector del hidrógeno, entre los que está Solaris, que están uniendo fuerzas para definir, desarrollar y probar el primer estándar europeo para módulos de pilas de combustible para aplicaciones de servicio pesado.
 
Sobre esta cuestión, Petros Spinaris, Deputy CEO for Sales de Solaris, afirmaba: “Creemos que el Hidrógeno será la tendencia en el transporte público pero para ello hay que definir estándares que permitan que esto suceda”.
 
 
La innovación, siempre presente en Solaris
El desarrollo de nuevos productos y el inicio de su producción en serie, así como la venta de soluciones de vanguardia, son naturalmente elementos clave que explican la ventaja de mercado de Solaris en Europa. En 2020, la compañía presentó un tipo de autobús eléctrico completamente nuevo de 15 metros: el autobús eléctrico Solaris Urbino 15 LE, que permite realizar servicios Clase I y Clase II, pudiendo funcionar tanto como autobús urbano como en rutas interurbanas.

También presentó en 2020 el Urbino Mild Hybrid. El lanzamiento del modelo híbrido “suave” ha enriquecido la cartera existente de Solaris cuando se trata de vehículos de bajas emisiones: el híbrido Urbino y el Urbino CNG.
 
Se ha trabajado también en un nuevo lanzamiento, que verá la luz en junio de 2021: el nuevo Solaris Urbino 9 LE eléctricode, que sustituirá al Urbino 8,9.
 
Además de los nuevos productos que Solaris lanzó al mercado en 2020, también cabe mencionar un proyecto de desarrollo iniciado por la empresa denominado “Una segunda vida útil para las baterías” con el objetivo de crear un sistema prototipo para almacenar energía eléctrica basado en baterías de autobús retiradas. El trabajo se completará en 2022.
 
Javier Calleja, CEO de Solaris, explicaba que su marca ofrece innovación pero también viabilidad económica para los operadores. “Hemos encontrado el equilibrio entre ofrecer un producto muy innovador al mercado pero garantizando siempre que es totalmente rentable y fiable en funcionamiento real.”
 
Los nuevos desafíos de la pandemia del virus COVID-19
Para responder a las nuevas necesidades de los operadores de transporte público ocasionadas por la pandemia, Solaris lanzó en julio de 2020 un paquete “anti-coronavirus” para minimizar el riesgo de infección entre quienes tienen que viajar durante la pandemia. Las soluciones se han ideado tanto para vehículos de nueva fabricación como para aquellos que ya han sido entregados a los clientes. Las soluciones especiales ofrecidas por el fabricante incluyen: Apertura y cierre de puertas para pasajeros con manos libres, dispensadores de desinfectante, intercomunicador para que puedan hablar sin acercamiento los pasajeros y el conductor, sistema de conteo de pasajeros y cabinas de conductores cerradas. Además, Solaris ha dado recomendaciones a sus clientes sobre el uso y mantenimiento de la ventilación y el aire acondicionado en los autobuses.

Revista Viajeros Brands

La cifra de ventas de Solaris en 2020 es la más alta jamás lograda en los 25 años de historia de la marca.

También te puede interesar